- La iniciativa aborda desde el humor machista, hasta mandar fotos sin consentimiento o la trata
- Pone el foco, especialmente, en los jóvenes, ante la "normalización" de contenidos violentos contra la mujer
La campaña 'Bórralo', impulsada por el colectivo Acción contra la Trata (ACT) busca despertar el pensamiento crítico de los jóvenes contra la violencia sexual. Según ha revelado la asociación, el 90% de los adolescentes consumen porno, iniciando su consumo a los 8 años, además de que el 88% del porno que ven contiene violencia física contras las mujeres, en muchos casos, extrema. Foto: Acción contra la Trata.
Casi la mitad de las mujeres nunca ha ascendido profesionalmente. Es el resultado de un estudio realizado por EAE Business School que refleja que las mujeres se están estancando en el mercado laboral. Aunque a muchas les gustaría ascender, lo cierto es que todavía encuentran obstáculos para conseguirlo.
Una de las medidas para revertir la brecha salarial de género es la normativa que obliga a las empresas a publicar el salario de sus trabajadores. Se trata de una directiva europea que tendrá que implantarse en España antes de mediados de 2026.
La norma no busca tanto que se publiquen salarios con nombre y apellidos, sino lo que paga la empresa de media por realizar un trabajo similar. El objetivo es que haya una mayor transparencia que ayude a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Según el INE, en España las mujeres cobran un 17% menos que los hombres. La desigualdad se produce, sobre todo, con los complementos y promociones.
La norma también plantea sanciones. Podría ayudar a eliminar las diferencias que no estén justificadas dentro de la empresa. Aunque en las pequeñas empresas no será obligatoria.
Foto: Getty Images
- Tuvo que adoptar a su pareja, Ángeles Vilá, para "evitar escándalos"
- Defendió la autonomía femenina y luchó contra los límites impuestos a las mujeres
En España hay 34 orquestas sinfónicas. Solo dos de ellas están dirigidas por mujeres. El Conservatorio de Música de Oviedo ha organizado una mesa redonda con diferentes artistas y profesionales, para que compartan con los alumnos sus trayectorias y el papel femenino en la música.
- Los encuestados recalcan la necesidad de potenciar la protección y reparación de las víctimas
- Un nuevo estudio de Igualdad recoge datos sobre la percepción por parte de potenciales víctimas de discriminación
Mara Peterssen y Sara Herrero, presentan el informe ‘Observatorio de la Mujer Profesional en España’, elaborado por EAE Business School, en el que se analiza el famoso ‘techo de cristal’, la desigualdad de género a la hora de ascender en el trabajo y alcanzar puestos directivos.
- Muestra una tendencia creciente, después de que en 2023 se registrara un 40,09% de mujeres
- En cuanto a las altas directivas (excluidas consejeras) del IBEX, su porcentaje es el 25,95%, frente al 24,74% del año anterior
Noticia Documentos TV
- Las finlandesas fueron las primeras en conseguir el derecho al sufragio en 1906; las últimas han sido las moldavas, en 1993
- Desde la Revolución francesa hasta finales del siglo XX, las europeas lucharon para poder elegir y ser elegidas en las urnas
- El estudio La cuenta de los cuidados señala que solo el 15% de los hombres jóvenes reconoce la desigualdad como un problema
- Ellas reportan niveles de satisfacción más bajos en su vida laboral, su situación económica y su bienestar emocional
- La infrarrepresentación femenina destaca en sectores como ingeniería, financiero, tecnológico
- La ley recomienda un 40% mínimo de representación de cualquier sexo
2 de cada 10 jóvenes creen que la violencia de género no existe y justifican algunas agresiones, según un estudio de Fad Juventud. Muchos de ellos encuentran "un refugio" en la manosfera, un espacio en la red que es abiertamente misógino. Estos chats, páginas o canales defienden un retorno a la masculinidad tradicional y difunden mensajes de odio y machistas contra las mujeres. Puedes encontrar desde "artistas del ligue" hasta activistas por los derechos de los hombres. "Se declaran afectados por la Ley contra la Violencia de Género de 2004, consideran que las mujeres hacen un uso inadecuado de esta ley", explica Elisa García Mingo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Para ella, lo más preocupante es que la manosfera ofrezca consuelo a muchos adolescentes: "Acceden a este tipo de contenidos buscando respuestas a malestares, porque sienten inseguridad o porque no saben como interactuar con mujeres". Stribor Kuric, investigador de FAD Juventud, asegura que el peligro de la red es que ciertos eslóganes permean en el imaginario colectivo. "La propia forma de comunicación a través de los memes y del humor tiene una difusión muy elevada". Un reportaje de Alba Urrutia.
Merche Comabella: las feministas "no perdimos el tren de la Transición ni el de la democracia"
- Los informativos de TVE conmemoran el 50 aniversario de la celebración del 8M, el Día de la Mujer
- Objetivo Igualdad entrevista a Merche Comabella, una de las más destacadas activistas feministas de la Transición
- Día de la Mujer 2025: sigue en directo todas las manifestaciones del 8M
1975 fue el Año Internacional de la Mujer de la ONU, que también celebró por primera vez el 8 de marzo como Día de la Mujer. En la España de Franco, eso tuvo su reflejo en la derogación del llamado "permiso marital". También entonces, el movimiento feminista tomo la iniciativa con un activismo que se intensificó tras la muerte de Franco. Hablamos con protagonistas de esos momentos y de la Transición para saber cómo fueron aquellas luchas y cómo evolucionaron.
Fede Cardelús y Luz Rello, doctora en Informática y profesora en IE University, explican cómo afectan los sesgos en el sector de la inteligencia artificial.
- La violencia sexual en pareja no se identifica en un primer momento
- En las relaciones sexuales en pareja debe existir consentimiento y deseo
- Cada vez más hombres piensan que existe una discriminación positiva hacia las mujeres en el trabajo o en el sistema judicial
- ¿Cuál debería ser el papel de los hombres que quieren involucrarse en la igualdad? ¿Cómo pueden ayudar?
Hoy es el día de la mujer y la niña en la ciencia. Los estudios demuestran que las chicas se sienten menos capaces que los chicos en materias como matemáticas desde Primaria. Las ingenieras de la Asociación de Mujeres en Investigación y Tecnología (AMIT) imparten talleres para interesar a todos y todas por igual.
- El dictamen cuenta con el apoyo de todos los partidos a excepción de Vox
- Incluye novedades centradas en la violencia económica, la vicaria y la digital
El informativo 24 horas de RNE se desplaza al salón central de la sede del CSIC por la víspera del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El programa ha contado con la intervención de varias voces femeninas de la ciencia del CSIC como la de su presidenta, Eloísa del Pino, y la investigadora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC)-CSIC, Ana Guerrero, que ha explicado cómo trasladó su labor a las viviendas de Valencia para contrarrestar los efectos de la dan.
También la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha querido participar en este informativo especial y ha hablado con Carlos Núñez desde la Antártida, donde se encuentra para apoyar las investigaciones españolas, y ha reivindicado la presencia del talento femenino en la ciencia: "Lo necesitamos". Otras mujeres como Verónica Fernández Mármol, investigadora del ITEFI- CSIC, y Ethel Eljarrat, directora del IDAEA-CSIC, o Alicia Pelegrina, doctora en Ciencias Ambientales y coordinadora de IAA-CSIC, o Teresa Castro, investigadora del CCHS-CSIC, han pasado por los micrófonos de este especial para explicar su labor dentro de la ciencia y reclamar mayor presencia femenina.