"El cannabis ha permitido que pueda dormir, comer o andar", explica Eva Sortino, quien lleva sufriendo dolor a causa de una endometriosis desde hace 10 años. En España, solo se permite el uso de esta droga psicoactiva para algunos casos de esclerosis múltiple o epilepsia. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha comenzando los trámites para desarrollar el Real Decreto con el que se prevé aprobar la regulación del cannabis para su uso medicinal en nuestro país. La decisión se ha tomado tras iniciar conversaciones con los colectivos implicados y tras obtener valoraciones previas al borrador presentado por la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Aún quedan muchos detalles por perfilar, pero la futura regulación busca que las personas con dolor que no consiguen controlarlo con otra medicación puedan recurrir al cannabis. Su uso medicinal está avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2017 y los especialistas también respaldan su uso, no obstante, piden más estudios.
- Será prescrito y dispensado en forma de fórmulas magistrales a base de extractos estandarizados
- Estará limitado a enfermedades graves e incapacitantes, como cáncer, esclerosis múltiple o endometriosis
El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública el proyecto de real decreto con el que regulará el uso de cannabis medicinal, que será prescrito y dispensado en forma de fórmulas magistrales a base de extractos estandarizados y limitadas para patologías que hayan demostrado una relación riesgo beneficio favorable. Así, estará limitado a enfermedades graves o incapacitantes, como cáncer, esclerosis múltiple o endometriosis.
La coordinadora antidrogas pide inversión para erradicar el narcotráfico
El asesinato de los dos guardias civiles por una narcolancha en Barbate, ha puesto en el foco en el problema de tráfico de drogas en la zona, que sirve como principal puerta de entrada en Europa del hachís proveniente de Marruecos. En Las Mañanas de RNE hablamos con Francisco Mena, presidente de la coordinadora antidrogas Alternativas del Campo de Gibraltar, que pide un plan integral de inversión para erradicar esta lacra.
Mena afirma que el narcotráfico es un problema estructural que está en todas las capas de la sociedad: “Los jóvenes que están parados ven en el narcotráfico una forma de vida y de resolver sus problemas económicos” y añade que esta lacra “se alimenta del paro, de la pobreza, de la exclusión social y de la falta de oportunidades”.
Desde la coordinadora antidroga creen que la solución radica en un plan integral de inversión en infraestructuras, empleo y en educación. Tanto para educar a los jóvenes como a sus padres, con el objetivo de que rechacen el narcotráfico y no lo vean como un ‘narcobienestar’.
También alerta de la gravedad de una justicia lenta en la zona: “No por la falta de voluntad de los jueces y fiscales, sino por la falta de medios” y cuenta que debido a la tragedia de Barbate, se ha archivado una causa de narcotráfico que llevaba doce años en proceso de instrucción. “Esto causa empoderamiento en los narcos y la sociedad ve que dedicarse al narcotráfico es gratis”, añade Mena.
- El documento señala la "violencia de las acciones" y las "embestidas" de las narcolanchas
- Fuentes del Instituto Armado aseguran que la flota en Cádiz se renueva "de manera constante"
El juez ha decretado prisión provisional por asesinato para seis de los detenidos por la embestida mortal de una 'narcolancha' contra una patrullera de la guardia civil en Barbate. Lo ocurrido pone el foco de nuevo en el negocio del narcotráfico en la zona. Solo en los últimos cinco años ha habido más de 20.000 operaciones policiales contra estas mafias que cada vez arriesgan más y desafían más a la autoridad.
Foto: EFE / Román Ríos
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que habrá "impunidad cero" tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate por una narcolancha. "La violencia de los traficantes va en aumento, incluso nos dan caza", explica Fran García, responsable nacional de Vigilancia Aduanera de CSIF, en el informativo '24 Horas Fin de semana'. "Van en grupo de cuatro o cinco embarcaciones, algunas de ellas van de apoyo precisamente para atacarnos, nos embisten", nos cuenta.
García nos cuenta los agentes salen en inferioridad de condiciones, ya que se han suplido dos grandes embarcaciones rígidas, de fibra, por "una embarcación de juguete", según dicen los propios funcionarios. Denuncia que ni el Ministerio del Interior ni la Agencia Tributaria han puesto remedio a esta situación, "a pesar de tener constancia de ello": "Esto ya se veía venir desgraciadamente", asegura.
- Desde 2018 está prohibido el uso de este tipo de embarcaciones y la simple tenencia constituye un delito de contrabando
- Los narcos utilizan cada vez más los puertos de la costa levantina y nuevos puntos de la costa andaluza
Los narcotraficantes buscan llegar a Europa a través del Estrecho. Pero en los últimos años, con el aumento de las fuerzas de seguridad en el Campo de Gibraltar, este acceso ha perdido fuerza y las rutas están más diversificadas. Cada vez más, las organizaciones criminales, según figura en el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, utilizan los puertos del mar del Norte, como Amberes, Rotterdam y Hamburgo, y en España, la costa levantina, además de nuevos puntos de las costas andaluzas como Barbate.
- Se había establecido un dispositivo en el puerto para identificar a los ocupantes de varias embarcaciones de alta velocidad
- Cuando una patrullera se ha acercado, una de ellas "ha embestido bruscamente contra la patrullera del GEAS de la Guardia Civil"
El ministro del Interior, Fernando-Grande Marlaska, ha calificado de "muy importante" la operación de la Policía Nacional contra la droga en el término gaditano de La Línea de la Concepción, en Cádiz, aunque al mismo tiempo ha señalado que hay un "trabajo continuado" de Guardia Civil, Policía Nacional y de vigilancia aduanera, y que llevan cinco años y medio llevando a cabo "planes especiales de seguridad" en la zona de Campo de Gibraltar. Precisamente, el ministro ha avanzado que este viernes este viernes van a presentar el cuarto de estos planes para 2023-24. "Se han realizado labores importantes tanto en la desarticulación de organizaciones criminales, no solo en la incautación de droga", según ha afirmado Grande-Marlaska, sino también en cuanto al "patrimonio económico financiero de estas organizaciones".
- Tres personas han sido detenidas por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal
- Se trata de uno de los mayores alijos de los últimos años en Andalucía
Cada vez es más patente el problema de adicción al fentanilo. Por eso analizamos qué es este fármaco, su origen y su desarrollo
En España apenas se ha detectado fentanilo ilegal. Sí se receta a pacientes con dolor crónico. Su uso se estaba disparando en los últimos años y recientemente se ha restringido su indicación: solo para pacientes oncológicos.
- Los niños aparecieron deambulando por la calle este domingo
- Se le realizaron varias pruebas en el hospital y ambos menores dieron positivo en cocaína
- Hay alrededor de 40.000 efectivos desplegados por todo el país
- Acompañamos a un equipo de combate al sur de Quito
La Policía Nacional ha desmantelado en la provincia de Valencia un laboratorio clandestino de drogas sintéticas con 35 kilos de MDMA y ha detenido a seis personas que integraban una organización criminal dedicada a la producción de droga sintética a gran escala y que poseían esa cantidad de sustancia con la podrían haber llegado a fabricar hasta 150.000 pastillas de éxtasis.
FOTO: GETTY
El HHC es un sustancia que produce efectos similares al cannabis, cuya venta es ilegal en España. Sin embargo, un vacío legal hace posible que esta y otras marihuanas sintéticas se comercialicen en tiendas. Hay pocos estudios sobre sus efectos y algunos países ya la han ilegalizado.
En las fechas de la Navidad el consumo de alcohol se normaliza como parte de los encuentros sociales. En España, uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 13 años ya ha probado el alcohol. Además, también cambian los bábitos, se busca llegar cuanto antes a la embriaguez. La venta del alcohol a menores es ilegal, pero más de la mitad reconocen su facilidad a la hora de conseguirlo. Los expertos señalan que el ejemplo que les ofrecen los adultos, en fechas como estas de la Navidad, es importante para evitar que los adolescentes sufran las consecuencias y caigan en la dependencia. Foto: gettyimages/Arisara_Tongdonnoi.