Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según los informes, el 37% de los españoles padecen ansiedad. Una dolencia que muchos profesionales consideran sobremedicada, sobre todo cuando hay recursos, no farmacológicos, para hacerle frente. Es importante trabajar sobre la causa del malestar, para evitar la dependencia y tolerancia a los ansiolíticos.

Los nitazenos son un poderoso opioide sintético con el que se están adulterando otras drogas, especialmente el fentanilo. En EE. UU., están causando un verdadero estrago de sobredosis difíciles de tratar y hay señales de que han llegado a algunos lugares de Europa. Hoy hablamos de los nitazenos.

Quien sustituya a Joe Biden en la Casa Blanca tendrá por delante numerosos retos. Uno de ellos es la lucha contra las drogas y, en concreto, contra el fentanilo, que en EE.UU. está causando cientos de miles de muertos. "Epidemias como esta se terminan cuando se es capaz de prevenir nuevos casos. Así es como se controló el Covid y el VIH". Lo cuenta Keith Humphreys, presidente de la Comisión Stanford-Lancet para la Crisis de los Opioides en Norteamérica.

San Francisco -que en muertes por sobredosis casi triplica la media nacional- evidencia, a plena luz del día, el consumo del fentanilo y de su repercusión y sus drásticos efectos físicos en quienes lo consumen. Parecen literalmente muertos vivientes, tal y como mostrará en imagen ‘Informe Semanal’ en este impactante reportaje. Muchos viven en la calle y no tienen a dónde acudir. Es el bucle letal al que les empuja el fentanilo. Y cualquiera puede acabar cayendo en sus redes.

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 67 años en el distrito madrileño de Fuencarral como presunto responsable de un delito de agresión sexual y salud pública. El arrestado, con 40 antecedentes por distintos tipos de delitos, ha sido acusado de drogar a chicas menores de edad para posteriormente agredirlas sexualmente en su domicilio. En el registro de la vivienda ha sido incautada una numerosa cantidad de ropa interior de niña y varios tipos de drogas, entre otras cosas.

FOTO: Policía Nacional/Europa Press

El snus blanco es un tipo de nicotina sintética cuyas ventas han comenzado a incrementarse en el último año en nuestro país. Una sustancia capaz de adquirirse en los estancos y que suelen comprar personas jóvenes. Es popular y legal en países nórdicos como Suecia, si bien en España aún no está regulada. Los expertos advierten que una bolsita de snus blanco es equivalente a fumar 25 cigarrillos, además de ser muy adictiva. Sus principales peligros son la posibilidad de aumentar el riesgo de cáncer gastrointestinal tras un consumo prolongado, y tampoco es útil como sustituto del tabaco tradicional para dejar de fumar.

Un minuto basta para saber si nos han echado droga en la bebida. En este punto violeta del Medusa Sunbeach Festival atienden a las mujeres con sospechas. "Introduciríamos la tira reactiva dentro de la bebida, abriríamos la pipeta, la introducimos dentro y cuando adquiere coloración naranja o roja significa que es positivo. Si no adquiere ninguna coloración, afortunadamente es negativo", explican. 

El Medusa es el primer festival que ofrece estos test gratuitos, aunque el Gobierno valenciano lo extenderá a otros eventos. "Siempre tienes el miedo de que alguien intente aprovecharte de ti y te eche algo en la copa. He tenido sospechas y he vivido experiencias que dices a lo mejor me ha podido pasar", explica una asistente al festival. 

Este sensor químico se ha creado entre la Universidad de Valencia y la Politécnica y es reutilizable, aunque de momento, detecta solo un tipo de droga, el éxtasis líquido. La sumisión química está presente en el 35% de las agresiones sexuales. Y aunque la principal sustancia es el alcohol, esta iniciativa aporta seguridad para que nadie interfiera en el derecho a disfrutar.