Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alberto Fernández, profesor del programa de especialización de Blockchain e Innovación Digital del IEM, opina que la decisión de El Salvador viene motivada por el alto pago de las comisiones bancarias, ya que parte del dinero del país procede de remesas que se envían desde Estados Unidos y más de 40 millones se van en comisiones. 

“Todas las economías están pensando en como implementar su moneda digital, para eliminar los intermediarios y acceder a los ciudadanos directamente”, asegura Alberto. “En el futuro lo que es una moneda digital pura no podría tener un soporte físico a priori, sería complicado”.

Alberto apuesta por crear métodos sencillos, como el wallet que está promoviendo ahora El Salvador, para que la curva de aprendizaje sea más pequeña.

FOTO: Local en El Salvador en el que aceptan Bitcoins como método de pago  MARVIN RECINOS / AFP

Europa es el continente con las normas más permisivas, pero también hay lugares en los que puede ser difícil abortar. En Andorra, San Marino, El Vaticano y Malta es ilegal y puede acarrear penas de prisión. Fuera de Europa y sin contar el mundo árabe, el continente más restrictivo es América Latina.

El país con medidas más drásticas es El Salvador. El aborto conlleva penas de entre dos y ocho años de cárcel, pero a partir de las 22 semanas se puede considerar homicidio agravado, y castigarse con hasta 50 años de prisión. La interrupción voluntaria del embarazo también es ilegal en Honduras, Nicaragua, Surinam, Haití y República Dominicana.

En El Salvador se ha aprobado una ley que permitirá el curso legal del bitcoin como moneda de intercambio. Con esto, se convierte en el primer país del mundo que admite la criptomoneda como sistema de pago."A corto plazo, generará empleos y ayudará a la inclusión financiera de miles de personas que se encuentran fuera de la economía formal”, señala el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Sin embargo, hay economistas que no están a favor de este uso y advierten que el país puede convertirse en un paraíso fiscal. Actualmente, los salvadoreños no cuentan con este tipo de red de comercios y su uso. Solo se registra una en la playa de El Zonte, muy concurrida por turistas extranjeros.

El Salvador es el primer país del mundo que reconoce el bitcoin como moneda de intercambio, una decisión que los mercados saludan al alza, con un avance de más del 3 % tras la apertura de los mercados del Viejo Continente, hasta superar los 34.200 dólares. La Asamblea Legislativa salvadoreña ha declarado el criptoactivo como moneda de curso legal en el país centroamericano junto al dólar con el apoyo de 62 de los 84 votos del hemiciclo.

Carmen Valeria Escobar es una joven periodista de El Salvador, informa en Gato Encerrado. Carmen Valeria Escobar se ha especializado en verificación y detección de noticias falsas. Sus informaciones se han publicado en El Faro y Revista Factum y fuera de El Salvador en Cosecha Roja de Argentina; Pikara Magazine y Eldiario.es en España.

Las elecciones legislativas del domingo en El Salvador han supuesto un respaldo al presidente Nayib Bukele, aunque su nombre no estaba en la papeletas. Su partido 'Nuevas Ideas' ha logrado el control absoluto de la Asamblea y no solo podrá legislar a su antojo, sino también elegir al Fiscal General o a los magistrados del Supremo, según el escrutinio preliminar. Bukele, al que la oposición acusa de autoritarismo, tendría así todo el control en el país. Sin oposición, ni contrapesos, la gran incógnita es qué hará con tanto poder este orgulloso millenial de 39 años, que reniega de las idelogías y gobierna a golpe de Twitter. Bukele presume de haber reducido la violencia de las pandillas a niveles históricos y de haber hecho una buena gestión de la pandemia, pero sus criticos temen una deriva autoritaria. En sus dos años en el poder ha desafiado a los tribunales, ha ocupado militarmente el Congreso y lanzado durísimos ataques a la prensa y ahora también podría cambiar la consitución para poder reelegirse. El freno a cualquier tentación autoritaria lo podría encontrar en Washington. El Salvador es un país muy dependiente de Estados Unidos y parece que la Administración Biden va a estar muy pendiente de los movimientos de Bukele.

Inocente Montano ha escuchado impasible la sentencia que le condena a 133 años, cuatro meses y cinco días de cárcel. Según la Audiencia Nacional, el excoronel y viceministro de Seguridad Pública de El Salvador, dio la orden de asesinar en noviembre del 89 a Ignacio Ellacuríarector de la Universidad Centroamericana, y a los también jesuitas españoles Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Amando López y Juan Ramón Moreno.