Se prevé que la Península se vea afectada por la llegada de un frente atlántico que dejará abundante nubosidad y precipitaciones en el cuadrante noroeste así como, de forma más abundante, en el entorno cantábrico. Existe una elevada incertidumbre en cuanto a su evolución, haciendo que no se descarten las lluvias en otros puntos de la Península, siendo menos probables en el tercio este. Por otro lado se prevé que persistan las bajas presiones en el Mediterráneo dejando chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Baleares y Melilla. Se prevén nevadas en las montañas de cuadrante noroeste, con acumulados significativos en el oeste de la cordillera Cantábrica, norte de la meseta Norte y otros puntos de la meseta próximos al Sistema Central. La cota irá bajando de 1600/1400 metros hasta el entorno de los 1200/1000 m, aunque en algunas zonas de la meseta Norte puede bajar hasta 800. También es probable la nieve en la sierra de Mallorca a una cota de 1200/1400 m. Brumas y bancos de niebla en las depresiones del noreste. En Canarias, predominio de cielos nubosos con precipitaciones débiles especialmente en el norte de las islas montañosas. Las temperaturas máximas aumentarán en Pirineos y norte del área mediterránea y habrá descensos en el resto de la mitad norte peninsular, moderados en el interior de la meseta Norte. Las mínimas descenderán en Galicia, Cantábrico y tercio nordeste, con aumentos en el extremo suroeste peninsular y Alborán. Pocos cambios en el resto. Heladas en la mayor parte de interiores de la mitad este peninsular, zonas de la meseta Norte y montañas del cuadrante noreste, significativas en el Pirineo y sistema Ibérico. Se espera un predominio de los vientos de componentes norte y oeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en litorales de Galicia, Cantábrico y probables en Alborán, Ampurdán y norte de Baleares. En Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte, con rachas muy fuertes en zonas expuestas.
- Siete comunidades en alerta amarilla por bajas temperaturas, nieve, lluvia u oleaje
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
La llegada de un frente deja este domingo un ambiente frío, significativos acumulados de nieve en la cordillera Cantábrica y meseta norte, y abundantes lluvias en el entorno cantábrico, menos probables en el este peninsular.
Según la Agencia de Meteorología (Aemet), en el Mediterráneo persistirán las bajas presiones con chubascos acompañados de tormenta en Baleares y Melilla, mientras que en Canarias se esperan lluvias débiles, sobre todo en el norte de las islas montañosas.
Las temperaturas máximas aumentan en Pirineos y norte del área mediterránea y bajan en el resto de la mitad norte peninsular; las mínimas descienden en Galicia, el Cantábrico y tercio nordeste, con aumentos en el extremo suroeste peninsular y Alborán.
Foto: Elena Fernández / Europa Press
El acercamiento de un sistema de bajas presiones por el nordeste peninsular favorecerá una situación de inestabilidad, con predominio de cielos nubosos y precipitaciones afectando a la mayor parte de los tercios norte, este y Baleares, donde los chubascos irán acompañados de tormentas ocasionales y podrían llegar a localmente fuertes e ir con granizo pequeño, pudiendo alcanzar Melilla. Se prevén nevadas en montañas del cuadrante nordeste peninsular así como de Mallorca, a una cota en torno a 1000/1200 m que podría bajar a los 600/800 en el entorno prepirenaico. Se esperan acumulados significativos en el Pirineo aragonés y catalán. También podrían producirse nevadas en otras montañas de la mitad norte de la Península a partir de 1300/1600 m. Tiempo estable en el resto de la Península con predominio de cielos poco nubosos o despejados. En Canarias, cielos nubosos en el norte con precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
Temperaturas máximas en descenso en el extremo nordeste peninsular y en Baleares, predominando los aumentos en la vertiente atlántica y sur del Mediterráneo. Las mínimas aumentarán, incluso de forma localmente notable, en el noroeste peninsular, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur y tercio este así como en Baleares. Pocos cambios en el resto de la Península y en Canarias. Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular así como a ambas mesetas. Se prevén más intensas en Pirineos.
Soplarán vientos de componentes norte y oeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes de poniente en Alborán y con posibles rachas muy fuertes en la Ibérica oriental. En Canarias seguirán soplando alisios con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas expuestas, tendiendo a amainar.
El acercamiento de un sistema de bajas presiones por el nordeste peninsular favorecerá una situación de inestabilidad, con predominio de cielos nubosos y precipitaciones afectando a la mayor parte de los tercios norte, este y Baleares, donde los chubascos irán acompañados de tormentas ocasionales y podrían llegar a localmente fuertes e ir con granizo pequeño, pudiendo alcanzar Melilla. Se prevén nevadas en montañas del cuadrante nordeste peninsular así como de Mallorca, a una cota en torno a 1000/1200 m que podría bajar a los 600/800 en el entorno prepirenaico. Se esperan acumulados significativos en el Pirineo aragonés y catalán. También podrían producirse nevadas en otras montañas de la mitad norte de la Península a partir de 1300/1600 m. Tiempo estable en el resto de la Península con predominio de cielos poco nubosos o despejados. En Canarias, cielos nubosos en el norte con precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
Temperaturas máximas en descenso en el extremo nordeste peninsular y en Baleares, predominando los aumentos en la vertiente atlántica y sur del Mediterráneo. Las mínimas aumentarán, incluso de forma localmente notable, en el noroeste peninsular, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur y tercio este así como en Baleares. Pocos cambios en el resto de la Península y en Canarias. Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular así como a ambas mesetas. Se prevén más intensas en Pirineos.
Soplarán vientos de componentes norte y oeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes de poniente en Alborán y con posibles rachas muy fuertes en la Ibérica oriental. En Canarias seguirán soplando alisios con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas expuestas, tendiendo a amainar.
Este sábado, el acercamiento de un sistema de bajas presiones favorecerá una situación de inestabilidad con cielos nubosos y precipitaciones que afectarán a la mayor parte de los tercios norte y nordeste peninsulares y a Baleares. En el resto del territorio, los cielos estarán despejados. Las lluvias, que también podrían alcanzar a otros puntos de la fachada oriental peninsular o a Melilla, se prevén acompañadas de tormentas ocasionales, localmente fuertes y con posible granizo pequeño en Baleares, según anunció la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Foto: César Ortiz / Europa Press
Se espera una tendencia a la estabilización en la Península debido a la entrada de altas presiones por el oeste peninsular, con abundante nubosidad a primeras horas tendiendo en general a despejar. No obstante, en el extremo norte peninsular, la persistencia de un flujo de componente norte dejará una mayor nubosidad con precipitaciones débiles y ocasionales en el Cantábrico, Pirineos y Galicia, sin descartarse en la Ibérica, remitiendo con el paso del día. Se prevén persistente de madrugada en zonas del Cantábrico oriental, cuando serán en forma de nieve en Pirineos y sur del sistema Ibérico con una cota en torno a 800-1000 metros, sin descartar acumulados significativos. Por otro lado en el Mediterráneo la borrasca Ivo, en transición hacia una dana, provocará chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Baleares y norte de Alicante, sin descartarlos localmente fuertes y acompañados de granizo pequeño. Asimismo podrían afectar al nordeste de Cataluña o a Melilla. En Canarias, cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
Temperaturas máximas en aumento en el tercio norte peninsular, con descensos en Baleares y puntos de la fachada oriental peninsular y del Guadalquivir. Pocos cambios en el resto. Las mínimas en descenso generalizado, salvo en el Ebro en aumento y en Canarias con pocos cambios. Las heladas se extenderán afectando a montañas de la mitad norte, meseta Norte y montañas del sureste peninsular, así como de forma más dispersa, al este de la meseta Sur. Se prevén intensas en la Cantábrica y Pirineos.
Predominarán los vientos de componente norte en la Península y Baleares, con intervalos de tramontana fuerte con rachas muy fuertes en Ampurdán y norte de Baleares, sin descartarse localmente en otras zonas de litoral de la fachada oriental o en el Ebro. En Canarias seguirán soplando alisios con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Se espera una tendencia a la estabilización en la Península debido a la entrada de altas presiones por el oeste peninsular, con abundante nubosidad a primeras horas tendiendo en general a despejar. No obstante, en el extremo norte peninsular, la persistencia de un flujo de componente norte dejará una mayor nubosidad con precipitaciones débiles y ocasionales en el Cantábrico, Pirineos y Galicia, sin descartarse en la Ibérica, remitiendo con el paso del día. Se prevén persistente de madrugada en zonas del Cantábrico oriental, cuando serán en forma de nieve en Pirineos y sur del sistema Ibérico con una cota en torno a 800-1000 metros, sin descartar acumulados significativos. Por otro lado en el Mediterráneo la borrasca Ivo, en transición hacia una dana, provocará chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Baleares y norte de Alicante, sin descartarlos localmente fuertes y acompañados de granizo pequeño. Asimismo podrían afectar al nordeste de Cataluña o a Melilla. En Canarias, cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
Temperaturas máximas en aumento en el tercio norte peninsular, con descensos en Baleares y puntos de la fachada oriental peninsular y del Guadalquivir. Pocos cambios en el resto. Las mínimas en descenso generalizado, salvo en el Ebro en aumento y en Canarias con pocos cambios. Las heladas se extenderán afectando a montañas de la mitad norte, meseta Norte y montañas del sureste peninsular, así como de forma más dispersa, al este de la meseta Sur. Se prevén intensas en la Cantábrica y Pirineos.
Predominarán los vientos de componente norte en la Península y Baleares, con intervalos de tramontana fuerte con rachas muy fuertes en Ampurdán y norte de Baleares, sin descartarse localmente en otras zonas de litoral de la fachada oriental o en el Ebro. En Canarias seguirán soplando alisios con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Se espera una tendencia a la estabilización en la Península debido a la entrada de altas presiones por el oeste peninsular, con abundante nubosidad a primeras horas tendiendo en general a despejar. No obstante, en el extremo norte peninsular, la persistencia de un flujo de componente norte dejará una mayor nubosidad con precipitaciones débiles y ocasionales en el Cantábrico, Pirineos y Galicia, sin descartarse en la Ibérica, remitiendo con el paso del día. Se prevén persistente de madrugada en zonas del Cantábrico oriental, cuando serán en forma de nieve en Pirineos y sur del sistema Ibérico con una cota en torno a 800-1000 metros, sin descartar acumulados significativos. Por otro lado en el Mediterráneo la borrasca Ivo, en transición hacia una dana, provocará chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Baleares y norte de Alicante, sin descartarlos localmente fuertes y acompañados de granizo pequeño. Asimismo podrían afectar al nordeste de Cataluña o a Melilla. En Canarias, cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
Temperaturas máximas en aumento en el tercio norte peninsular, con descensos en Baleares y puntos de la fachada oriental peninsular y del Guadalquivir. Pocos cambios en el resto. Las mínimas en descenso generalizado, salvo en el Ebro en aumento y en Canarias con pocos cambios. Las heladas se extenderán afectando a montañas de la mitad norte, meseta Norte y montañas del sureste peninsular, así como de forma más dispersa, al este de la meseta Sur. Se prevén intensas en la Cantábrica y Pirineos.
Predominarán los vientos de componente norte en la Península y Baleares, con intervalos de tramontana fuerte con rachas muy fuertes en Ampurdán y norte de Baleares, sin descartarse localmente en otras zonas de litoral de la fachada oriental o en el Ebro. En Canarias seguirán soplando alisios con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Este viernes cuatro comunidades están en aviso. En el caso de Aragón y Navarra, durante las primeras horas del día se produce un aviso naranja por nieve y se le añade alerta por lluvia en Navarra. En Cataluña, las primeras horas del día están en aviso naranja por nieve, y durante el resto de la jornada el aviso es amarillo por fenómenos costeros. En el caso de Castilla y León, las bajas temperaturas ponen en aviso amarillo a la comunidad durante la madrugada.
Este día los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo que se mueve por territorio francés hacia el Mediterráneo, afectarán a zonas del interior peninsular. A la vez, se espera una entrada de flujo del norte que traerá una masa fría de origen polar. Los cielos se mantendrán muy nubosos con precipitaciones en amplias zonas de la Península, persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, que en interiores quedarán reducidas a las zonas de montaña. La cota de nieve en torno a 1000-1200 m se desplomará hasta unos 700-900 m, salvo en el tercio este peninsular, donde se mantendrá en torno a 1000 m. Se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la Península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 cm, e incluso superiores en zonas más altas. En Canarias, nuboso en el norte de las islas montañosas con precipitaciones débiles.
Las temperaturas máximas descenderán en el extremo norte y en las sierras del sudeste y en Canarias, mientras que en el resto no se esperan cambios. Las mínimas, que con la entrada de norte se darán al final del día, no presentarán cambios significativos. Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos.
Los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en la Península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, extremo sureste, Estrecho y Alborán. Durante el día se intensificará el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Ebro y mar balear. En Canarias continuarán los alisios moderados con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste.
Este día los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo que se mueve por territorio francés hacia el Mediterráneo, afectarán a zonas del interior peninsular. A la vez, se espera una entrada de flujo del norte que traerá una masa fría de origen polar. Los cielos se mantendrán muy nubosos con precipitaciones en amplias zonas de la Península, persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, que en interiores quedarán reducidas a las zonas de montaña. La cota de nieve en torno a 1000-1200 m se desplomará hasta unos 700-900 m, salvo en el tercio este peninsular, donde se mantendrá en torno a 1000 m. Se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la Península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 cm, e incluso superiores en zonas más altas. En Canarias, nuboso en el norte de las islas montañosas con precipitaciones débiles.
Las temperaturas máximas descenderán en el extremo norte y en las sierras del sudeste y en Canarias, mientras que en el resto no se esperan cambios. Las mínimas, que con la entrada de norte se darán al final del día, no presentarán cambios significativos. Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos.
Los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en la Península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, extremo sureste, Estrecho y Alborán. Durante el día se intensificará el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Ebro y mar balear. En Canarias continuarán los alisios moderados con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste.
Los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo seguirán afectando este jueves a zonas del interior peninsular. Los cielos continúan muy nubosos, con precipitaciones en amplias zonas de la península, resultando persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, que en interiores van a quedar reducidas a las zonas de montaña. Al mismo tiempo, se prevé que la entrada de flujo del norte traiga una masa fría de origen polar.
- Las máximas descienden en el extremo norte y en las sierras del sudeste y en Canarias
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
El paso desde el noroeste hacia el sureste de un frente frío asociado a la borrasca Ivo situada al norte de la Península y desplazándose de oeste a este por territorio francés, provocará cielos nubosos y precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste del sistema Central y de Galicia, donde podrán ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, así como en el Estrecho. Serán débiles y localmente moderadas en el resto de la vertiente atlántica peninsular y de forma menos probable en la mediterránea. La cota de nieve se sitúa en torno a los 1200-1400 m, ascendiendo temporalmente con el paso del frente a 1600-1800m. Se esperan nevadas en los principales sistemas montañosos del país, con acumulados que podrán ser significativos en el oeste de la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental. En Canarias habrá intervalos nubosos en las islas de más relieve.
Las temperaturas máximas descenderán ligeramente en el tercio este y los archipiélagos, mientras que en el resto no se esperan cambios salvo un ascenso en las sierras del sudeste. Las mínimas en descenso en la mitad sudeste y los archipiélagos, sin cambios en el resto. Con ello las heladas se extenderán, afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas.
El viento arreciará de nuevo de componente oeste, con rachas muy fuertes de forma casi generalizada en el tercio noroeste peninsular, localmente en zonas del tercio este y pudiendo ser localmente huracanadas en zonas altas y litorales expuestos. En el resto de la Península y en Baleares, el viento soplará con intervalos de fuerte y rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas de montaña y en Alborán, donde arreciará el poniente. En Canarias continuarán los alisios moderados con rachas muy fuertes.
El paso desde el noroeste hacia el sureste de un frente frío asociado a la borrasca Ivo situada al norte de la Península y desplazándose de oeste a este por territorio francés, provocará cielos nubosos y precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste del sistema Central y de Galicia, donde podrán ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, así como en el Estrecho. Serán débiles y localmente moderadas en el resto de la vertiente atlántica peninsular y de forma menos probable en la mediterránea. La cota de nieve se sitúa en torno a los 1200-1400 m, ascendiendo temporalmente con el paso del frente a 1600-1800m. Se esperan nevadas en los principales sistemas montañosos del país, con acumulados que podrán ser significativos en el oeste de la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental. En Canarias habrá intervalos nubosos en las islas de más relieve.
Las temperaturas máximas descenderán ligeramente en el tercio este y los archipiélagos, mientras que en el resto no se esperan cambios salvo un ascenso en las sierras del sudeste. Las mínimas en descenso en la mitad sudeste y los archipiélagos, sin cambios en el resto. Con ello las heladas se extenderán, afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas.
El viento arreciará de nuevo de componente oeste, con rachas muy fuertes de forma casi generalizada en el tercio noroeste peninsular, localmente en zonas del tercio este y pudiendo ser localmente huracanadas en zonas altas y litorales expuestos. En el resto de la Península y en Baleares, el viento soplará con intervalos de fuerte y rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas de montaña y en Alborán, donde arreciará el poniente. En Canarias continuarán los alisios moderados con rachas muy fuertes.
La borrasca Herminia le da el relevo a Ivo. En esta jornada, 14 comunidades autónomas están en aviso por fenómenos costeros, y el aviso es naranja en Galicia durante todo este miércoles por viento y costeros. En zonas como Aragón o Castilla y León, el aviso es amarillo por nieve, y por viento en Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco y La Rioja. En lo que respecta a Cataluña y a Murcia, la atención está puesta en los fenómenos costeros.
- Llega la borrasca Ivo, que deja cielos nubosos y precipitaciones persistentes en el oeste del sistema Central
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
Predominio de cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones afectando a la mayor parte del territorio, aunque siendo menos probables en Baleares y fachada oriental peninsular. A lo largo del día las precipitaciones irán disminuyendo aunque se espera que persistan en Galicia, Cantábrico y Pirineos, pudiendo ir ocasionalmente acompañadas de tormenta. La cota de nieve se situará durante este día en torno a los 800-1000 m en la mitad norte y los 1000-1300 m en la mitad sur, con probables nevadas en los principales sistemas montañosos del país y sin descartarlas en zonas altas de la meseta Norte. Pueden dar acumulados importantes en el oeste de la cordillera Cantábrica y sus inmediaciones, sistemas Central e Ibérico, Pirineo de Huesca y valle de Arán. En Canarias se esperan cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve con probables precipitaciones débiles y cielos poco nubosos en el resto.
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, notablemente en amplias zonas del tercio este peninsular y montañas del centro y norte. Con ello las heladas ganaran extensión e intensidad, afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular. Sin cambios importantes en Canarias.
Vientos del oeste moderados con intervalos fuertes, y rachas muy fuertes en el tercio oriental, zonas de montaña y en el litoral cantábrico, siendo probable que afecten también a Baleares. En Canarias también se espera un alisio moderado con intervalos de fuerte sin descartar rachas muy fuertes en los extremos sureste y noroeste de las islas montañosas.
Predominio de cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones afectando a la mayor parte del territorio, aunque siendo menos probables en Baleares y fachada oriental peninsular. A lo largo del día las precipitaciones irán disminuyendo aunque se espera que persistan en Galicia, Cantábrico y Pirineos, pudiendo ir ocasionalmente acompañadas de tormenta. La cota de nieve se situará durante este día en torno a los 800-1000 m en la mitad norte y los 1000-1300 m en la mitad sur, con probables nevadas en los principales sistemas montañosos del país y sin descartarlas en zonas altas de la meseta Norte. Pueden dar acumulados importantes en el oeste de la cordillera Cantábrica y sus inmediaciones, sistemas Central e Ibérico, Pirineo de Huesca y valle de Arán. En Canarias se esperan cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve con probables precipitaciones débiles y cielos poco nubosos en el resto.
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, notablemente en amplias zonas del tercio este peninsular y montañas del centro y norte. Con ello las heladas ganaran extensión e intensidad, afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular. Sin cambios importantes en Canarias.
Vientos del oeste moderados con intervalos fuertes, y rachas muy fuertes en el tercio oriental, zonas de montaña y en el litoral cantábrico, siendo probable que afecten también a Baleares. En Canarias también se espera un alisio moderado con intervalos de fuerte sin descartar rachas muy fuertes en los extremos sureste y noroeste de las islas montañosas.