Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La llegada de una masa de aire polar provocará una bajada de termómetros en el interior peninsular y favorecerá un proceso de ciclogénesis en el norte, con nevadas y heladas significativas en la cordillera Cantábrica, Pirineos y la Ibérica norte, según la AEMET. El frente atlántico barrerá casi toda la península de noroeste a sureste, dejando cielos cubiertos en el noroeste y precipitaciones generalizadas en todo el territorio, salvo en los litorales del sur mediterráneo y Baleares, donde las lluvias serán menos probables. En Canarias, cielos poco nubosos con algo de calima

La cota de nieve bajará hasta los 700 metros en Galicia y el Cantábrico, rondará los 1.000 metros en el resto del norte y se mantendrá cerca de los 1.300 metros en la mitad sur.

Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada, especialmente en el interior peninsular.

El viento soplará flojo en el interior, con predominio de las componentes sur y oeste. En los litorales será más intenso.

Foto: EFE/Paco Paredes

Este día se espera que persista una situación de estabilidad en la Península bajo la influencia de un amplio anticiclón que abarca gran parte del continente europeo, predominando en consecuencia los cielos despejados sin precipitaciones. Únicamente en Galicia y en el área cantábrica se espera un ambiente más nuboso bajo la influencia de la circulación atlántica que podría dejar precipitaciones en el oeste gallego al final. Por otro lado, una dana dejará intervalos nubosos en Baleares y en el área mediterránea, con posibilidad de algún chubasco disperso en Baleares. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas.

Posibles brumas y bancos de niebla matinales en el Cantábrico, depresiones del nordeste, en interiores de Galicia y en la meseta Norte, donde podrían serán engelantes. Calima ligera en Canarias.

Las temperaturas máximas aumentarán en Canarias y montañas del norte peninsular, predominando los descensos ligeros en el resto, más acusados en Ampurdán, Cantábrico oriental y zonas de la meseta Norte y el Ebro. Las mínimas en descenso en el Ebro, mientras que en el resto no se esperan cambios significativos salvo descensos ligeros locales. Las heladas seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, a montañas del sureste y al este de la meseta Sur, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en la Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de las mesetas e interior este peninsular.

Soplarán vientos de componente norte en la fachada oriental peninsular y Baleares, con intervalos de tramontana fuerte en Ampurdán, vientos de componente este en litorales del norte y sur peninsular, con posibles intervalos de levante fuerte en el Estrecho y rolando a sudoeste en las costas gallegas atlánticas. En el resto, vientos flojos de dirección variable con predominio de la componente este. En Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Este día se espera que persista una situación de estabilidad en la Península bajo la influencia de un amplio anticiclón que abarca gran parte del continente europeo, predominando en consecuencia los cielos despejados sin precipitaciones. Únicamente en Galicia y en el área cantábrica se espera un ambiente más nuboso bajo la influencia de la circulación atlántica que podría dejar precipitaciones en el oeste gallego al final. Por otro lado, una dana dejará intervalos nubosos en Baleares y en el área mediterránea, con posibilidad de algún chubasco disperso en Baleares. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas.

Posibles brumas y bancos de niebla matinales en el Cantábrico, depresiones del nordeste, en interiores de Galicia y en la meseta Norte, donde podrían serán engelantes. Calima ligera en Canarias.

Las temperaturas máximas aumentarán en Canarias y montañas del norte peninsular, predominando los descensos ligeros en el resto, más acusados en Ampurdán, Cantábrico oriental y zonas de la meseta Norte y el Ebro. Las mínimas en descenso en el Ebro, mientras que en el resto no se esperan cambios significativos salvo descensos ligeros locales. Las heladas seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, a montañas del sureste y al este de la meseta Sur, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en la Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de las mesetas e interior este peninsular.

Soplarán vientos de componente norte en la fachada oriental peninsular y Baleares, con intervalos de tramontana fuerte en Ampurdán, vientos de componente este en litorales del norte y sur peninsular, con posibles intervalos de levante fuerte en el Estrecho y rolando a sudoeste en las costas gallegas atlánticas. En el resto, vientos flojos de dirección variable con predominio de la componente este. En Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

En la jornada de este jueves la península continuará cubierta por un anticiclón que persiste en buena parte de Europa, lo que provocará temperaturas con cambios ligeros a la baja y cielos despejados, salvo por intervalos nubosos y posibles precipitaciones en Galicia y el Cantábrico, Canarias y puntos del Mediterráneo.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el acercamiento de una corriente atlántica por la costa norte peninsular puede dejar precipitaciones abundantes en La Coruña, Baleares y otros puntos del área mediterránea, que se verán afectados por una dana que puede dejar chubascos dispersos en el archipiélago y Alborán.

Este día se espera que persista una situación de estabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de un amplio anticiclón que abarca gran parte del continente europeo, predominando en consecuencia los cielos despejados sin precipitaciones. Únicamente en el norte de Galicia y Cantábrico los restos de un frente poco activo dejarán intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil dispersa. Asimismo, podría darse algún chubasco ocasional en Melilla. En Canarias, predominio de cielos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas montañosas y cielos poco nubosos en el resto.

Probables brumas y nieblas matinales en el Cantábrico oriental y meseta Norte, donde podrían ser localmente espesas y engelantes. También podría darse algún banco de niebla en el Ebro, depresiones del nordeste, valles de la meseta Sur e interiores de Galicia. Probable calima en las islas Canarias orientales.

Las temperaturas máximas descenderán en el Cantábrico oriental, Pirineos e Ibérica, con aumentos en Galicia y pocos cambios en el resto. Las mínimas aumentarán en el noroeste de Galicia, el Ebro, Pirineos y Estrecho, con descensos en litorales del extremo sureste peninsular y pocos cambios en el resto. Las heladas seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, así como a montañas del sureste y al este de la meseta Sur, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en la cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte.

Soplará tramontana en Ampurdán y de componente norte de Baleares, cierzo en el Ebro, levante en el Estrecho y Alborán, y también viento de componente este en el Cantábrico y norte de Galicia. No se descartan los intervalos de fuerte en el Estrecho, Ampurdán y litorales del norte de Galicia. Vientos flojos de dirección variable con predominio de la componente este en el resto. En Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Este día se espera que persista una situación de estabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de un amplio anticiclón que abarca gran parte del continente europeo, predominando en consecuencia los cielos despejados sin precipitaciones. Únicamente en el norte de Galicia y Cantábrico los restos de un frente poco activo dejarán intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil dispersa. Asimismo, podría darse algún chubasco ocasional en Melilla. En Canarias, predominio de cielos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas montañosas y cielos poco nubosos en el resto.

Probables brumas y nieblas matinales en el Cantábrico oriental y meseta Norte, donde podrían ser localmente espesas y engelantes. También podría darse algún banco de niebla en el Ebro, depresiones del nordeste, valles de la meseta Sur e interiores de Galicia. Probable calima en las islas Canarias orientales.

Las temperaturas máximas descenderán en el Cantábrico oriental, Pirineos e Ibérica, con aumentos en Galicia y pocos cambios en el resto. Las mínimas aumentarán en el noroeste de Galicia, el Ebro, Pirineos y Estrecho, con descensos en litorales del extremo sureste peninsular y pocos cambios en el resto. Las heladas seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, así como a montañas del sureste y al este de la meseta Sur, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en la cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte.

Soplará tramontana en Ampurdán y de componente norte de Baleares, cierzo en el Ebro, levante en el Estrecho y Alborán, y también viento de componente este en el Cantábrico y norte de Galicia. No se descartan los intervalos de fuerte en el Estrecho, Ampurdán y litorales del norte de Galicia. Vientos flojos de dirección variable con predominio de la componente este en el resto. En Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

El papel de los meteorólogos de RTVE, va mucho más allá de transmitir las temperaturas. Su papel consiste en desmentir con datos los bulos o descontextualizaciones que circulan por las redes sobre eventos meteorológicos, dar a conocer posibles peligros y también informar y contextualizar del impacto del tiempo en nuestro día a día. El Canal 24 H ha querido entrevistar a Marc Santandreu e Irene Santa, meteorólogos del equipo de El Tiempo de TVE, en el Día de la mujer y el hombre del tiempo.

Persiste la estabilidad en la Península y en Baleares. Y lo hace bajo la influencia de un amplio anticiclón que abarca gran parte del continente europeo, predominando en consecuencia los cielos despejados sin precipitaciones. En el norte de Galicia y Cantábrico, los restos de un frente poco activo van a dejar intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil dispersa. Asimismo, puede darse algún chubasco ocasional en Melilla. En Canarias, predominan los cielos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas montañosas y hay cielos poco nubosos en el resto.

Se prevé un tiempo estable en la Península y Baleares con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente el extremo sureste peninsular y Alborán seguirán bajo la influencia de las bajas presiones que dejarán cielos nubosos y probables chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta, sin descartarlos localmente fuertes en Melilla de madrugada, y que tenderán a menos a lo largo del día para quedar poco nuboso. Es probable la nieve en las sierras del sureste, con una cota en torno a los 1300/1600 metros. Por otro lado el acercamiento de un frente poco activo oscurecerá los cielos en Galicia pudiendo dejar alguna precipitación débil y dispersa en su extremo noroeste. En Canarias predominarán los cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas montañosas, y los cielos poco nubosos en el sur.

Probables nieblas matinales en el Ebro, depresiones del nordeste, Cantábrico oriental y meseta Norte, donde podrían ser localmente densas y engelantes. También podrían darse en valles de la meseta Sur e interiores de Galicia.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar de forma entre ligera y moderada en la mayor parte del territorio, con algunos descensos en Galicia, Ampurdán, Melilla y Canarias. Contrariamente predominarán los descensos en las mínimas. Con ello las heladas se extenderán, afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular así como a montañas del sureste y al este de la meseta Sur. Se prevén de moderadas a fuertes en la cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte.

Soplarán vientos moderados del suroeste en litorales del noroeste de Galicia, de componente norte en Baleares y fachada oriental peninsular y de levante en el Estrecho y Alborán, con posibilidad de algún intervalo de fuerte al principio en litorales del sureste. En el resto de la Península soplarán vientos flojos variables y en Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Se prevé un tiempo estable en la Península y Baleares con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente el extremo sureste peninsular y Alborán seguirán bajo la influencia de las bajas presiones que dejarán cielos nubosos y probables chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta, sin descartarlos localmente fuertes en Melilla de madrugada, y que tenderán a menos a lo largo del día para quedar poco nuboso. Es probable la nieve en las sierras del sureste, con una cota en torno a los 1300/1600 metros. Por otro lado el acercamiento de un frente poco activo oscurecerá los cielos en Galicia pudiendo dejar alguna precipitación débil y dispersa en su extremo noroeste. En Canarias predominarán los cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas montañosas, y los cielos poco nubosos en el sur.

Probables nieblas matinales en el Ebro, depresiones del nordeste, Cantábrico oriental y meseta Norte, donde podrían ser localmente densas y engelantes. También podrían darse en valles de la meseta Sur e interiores de Galicia.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar de forma entre ligera y moderada en la mayor parte del territorio, con algunos descensos en Galicia, Ampurdán, Melilla y Canarias. Contrariamente predominarán los descensos en las mínimas. Con ello las heladas se extenderán, afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular así como a montañas del sureste y al este de la meseta Sur. Se prevén de moderadas a fuertes en la cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte.

Soplarán vientos moderados del suroeste en litorales del noroeste de Galicia, de componente norte en Baleares y fachada oriental peninsular y de levante en el Estrecho y Alborán, con posibilidad de algún intervalo de fuerte al principio en litorales del sureste. En el resto de la Península soplarán vientos flojos variables y en Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Martes estable en la Península y Baleares, en el que predominan cielos poco nubosos. Especial atención al extremo sureste peninsular y Alborán, que siguen bajo la influencia de las bajas presiones que dejan cielos nubosos y probables chubascos, que van de manera ocasional acompañados de tormenta. Además, no se descartan que las lluvias sean localmente fuertes en Melilla de madrugada, y que van a tender a menos a lo largo del día para quedar poco nuboso.

Se prevé una situación de inestabilidad en el Estrecho, Alborán y el tercio sur, con nubosidad y precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que pueden ser localmente fuertes en puntos del litoral. Asimismo, podrían acabar afectando a otras regiones del cuadrante suroriental, incluso al Sistema Central y al sur de Baleares, tendiendo en general a ir a menos a lo largo del día. En el resto de la Península y en Baleares se espera que tienda a establecerse el anticiclón, aún con abundante nubosidad al principio que podría dejar alguna lluvia débil en el Cantábrico y con tendencia a despejar. Se prevén nevadas en sierras del sureste a una cota en torno a 1300/1400 m, con acumulados significativos. En Canarias, predominio de cielos nubosos con precipitaciones en el norte de las islas montañosas.

No se descartan brumas y bancos de niebla matinales en las depresiones del noreste y en la meseta Norte.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en Baleares y en la mitad norte peninsular, localmente notable en interiores de Girona, y con descensos en el sureste y Alborán. Predominarán los aumentos de las mínimas en Baleares y en el centro y este peninsular y los descensos en el tercio oeste. Sin cambios en Canarias. Las heladas perderán intensidad, aunque seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, la meseta Norte y, de forma más dispersa, al este de la Sur. Se prevén moderadas en la cordillera Cantábrica y localmente fuertes en Pirineos.

Se espera un predominio de los vientos de componentes norte y oeste en Baleares y en el tercio nordeste peninsular, y de norte y este en el resto. En Alborán, el viento rolará de poniente a levante intensificándose. Se prevén vientos flojos en general en zonas de interior y moderados en litorales, con probables intervalos de levante fuerte en Alborán y de tramontana en Baleares y Ampurdán. En Canarias continuará soplando el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Las lluvias de madrugada en Torremolinos, Málaga, han dejado inundaciones y han causado destrozos, especialmente en el paseo marítimo, en el que se han registrado hasta 80 litros por metro cuadrado en 40 minutos. Los equipos de emergencias trabajan en las labores de limpieza para retirar el barro acumulado desde la mañana de este lunes.

Desde las 15.00 horas el aviso de Naranja de AEMET ha bajado de naranja (riesgo elevado) a amarillo (riesgo medio).

Se prevé una situación de inestabilidad en el Estrecho, Alborán y el tercio sur, con nubosidad y precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que pueden ser localmente fuertes en puntos del litoral. Asimismo, podrían acabar afectando a otras regiones del cuadrante suroriental, incluso al Sistema Central y al sur de Baleares, tendiendo en general a ir a menos a lo largo del día. En el resto de la Península y en Baleares se espera que tienda a establecerse el anticiclón, aún con abundante nubosidad al principio que podría dejar alguna lluvia débil en el Cantábrico y con tendencia a despejar. Se prevén nevadas en sierras del sureste a una cota en torno a 1300/1400 m, con acumulados significativos. En Canarias, predominio de cielos nubosos con precipitaciones en el norte de las islas montañosas.

No se descartan brumas y bancos de niebla matinales en las depresiones del noreste y en la meseta Norte.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en Baleares y en la mitad norte peninsular, localmente notable en interiores de Girona, y con descensos en el sureste y Alborán. Predominarán los aumentos de las mínimas en Baleares y en el centro y este peninsular y los descensos en el tercio oeste. Sin cambios en Canarias. Las heladas perderán intensidad, aunque seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, la meseta Norte y, de forma más dispersa, al este de la Sur. Se prevén moderadas en la cordillera Cantábrica y localmente fuertes en Pirineos.

Se espera un predominio de los vientos de componentes norte y oeste en Baleares y en el tercio nordeste peninsular, y de norte y este en el resto. En Alborán, el viento rolará de poniente a levante intensificándose. Se prevén vientos flojos en general en zonas de interior y moderados en litorales, con probables intervalos de levante fuerte en Alborán y de tramontana en Baleares y Ampurdán. En Canarias continuará soplando el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

La primera semana de febrero comienza con lluvias, ocasionalmente acompañadas de fuertes tormentas, en amplias zonas del sur peninsular, entorno del Estrecho y en el mar de Alborán, mientras que en el resto de España se espera que el anticiclón tienda a establecerse.

Durante el lunes, la inestabilidad se asienta en el Estrecho, Alborán y el tercio sur, con precipitaciones acompañadas de tormentas con tendencia a disminuir, según datos de la Agencia de Meteorología (Aemet).

En el resto de España, el tiempo es anticiclónico, aunque con abundante nubosidad al principio del día y que puede dejar alguna lluvia débil en el Cantábrico. En Canarias, por su parte, el cielo está nuboso con lluvias en el norte de las islas montañosas.