Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Situación de estabilidad en la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente, el frente que recorrió el territorio el día previo aún dejará un ambiente nuboso al principio en el norte de Baleares y Cataluña, con posibilidad de alguna precipitación débil tendiendo en general a cesar y a quedar poco nuboso. En Canarias predominarán los cielos poco nubosos salvo en las islas más occidentales donde el acercamiento de un nuevo frente generará una mayor nubosidad con precipitaciones al final que con probabilidad sean fuertes en cumbres y medianías de La Palma.

También se prevé abundante nubosidad baja matinal, con probables brumas y nieblas, en Galicia, Cantábrico, depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y especialmente en la meseta Norte, donde las nieblas podrían ser localmente densas y persistentes

Se prevé descensos de las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península, salvo en el interior de Galicia y Asturias, donde se espera que aumenten, y sin cambios o en ligero ascenso en los archipiélagos. Las mínimas descenderán en la mayor parte de las zonas de montaña de la Península y no experimentarán cambios importantes o aumentarán ligeramente en el resto y en las islas. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Soplará la tramontana en Ampurdán amainando, con poniente rolando a levante moderado en el Estrecho y Alborán, y vientos flojos con predominio de las componentes este y sur en el resto; moderados en litorales de Galicia y Cantábrico. En Canarias, soplarán vientos flojos de componente este rolando a oeste y suroeste y tendiendo a arreciar en las islas occidentales con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en cumbres y medianías de la Palma.

Situación de estabilidad en la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente, el frente que recorrió el territorio el día previo aún dejará un ambiente nuboso al principio en el norte de Baleares y Cataluña, con posibilidad de alguna precipitación débil tendiendo en general a cesar y a quedar poco nuboso. En Canarias predominarán los cielos poco nubosos salvo en las islas más occidentales donde el acercamiento de un nuevo frente generará una mayor nubosidad con precipitaciones al final que con probabilidad sean fuertes en cumbres y medianías de La Palma.

También se prevé abundante nubosidad baja matinal, con probables brumas y nieblas, en Galicia, Cantábrico, depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y especialmente en la meseta Norte, donde las nieblas podrían ser localmente densas y persistentes

Se prevé descensos de las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península, salvo en el interior de Galicia y Asturias, donde se espera que aumenten, y sin cambios o en ligero ascenso en los archipiélagos. Las mínimas descenderán en la mayor parte de las zonas de montaña de la Península y no experimentarán cambios importantes o aumentarán ligeramente en el resto y en las islas. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Soplará la tramontana en Ampurdán amainando, con poniente rolando a levante moderado en el Estrecho y Alborán, y vientos flojos con predominio de las componentes este y sur en el resto; moderados en litorales de Galicia y Cantábrico. En Canarias, soplarán vientos flojos de componente este rolando a oeste y suroeste y tendiendo a arreciar en las islas occidentales con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en cumbres y medianías de la Palma.

La primavera adelantada, que comenzó este fin de semana, se alargará este lunes temperaturas más propias de la segunda quincena de marzo o de principios de abril. La mayoría de las provincias españolas han alcanzado aproximadamente 20 °C de norte a sur. En San Sebastián, se han llegado a los 23,5ºC de temperatura, 12ºC más que la media de febrero y varias personas se han bañado en la playa. En Santander, Aragón, Toledo, las personas entrevistadas por RTVE han reconocido que están encantadas con la llegada de este calor inusual. Este lunes, muchas personas han dejado el abrigo en casa, pero tiempo que irá evolucionando a lo largo de la semana.

De acuerdo con la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, durante los próximos días, podría llover algo en puntos de Canarias y del oeste y sur de la Península, pero las precipitaciones generalizadas no llegarán hasta el fin de semana, con la llegada de un nuevo frente. Del Campo ha avisado de que este lunes transcurrirá con tiempo tranquilo en general, aunque un frente se acercará a Canarias y podría dejar chubascos intensos acompañados de vientos fuertes en La Palma a últimas horas del día. En el resto del país no habrá lluvias, aunque amanecerá con bancos de niebla en el interior peninsular, densos en puntos de la mitad norte. Durante este día, las temperaturas serán algo menores en esa zona, precisamente por la presencia de nieblas y de nubes bajas. Sin embargo, en puntos del sureste se rondarán otra vez más de 25 °C.

La estabilidad marca el inicio de la semana, con cielos poco nubosos y prácticamente sin precipitaciones este lunes a excepción de Canarias, donde se esperan lluvias en las islas más occidentales, en una jornada con un descenso de las máximas en la mayor parte de la Península.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el día empieza con un ambiente nuboso en el norte de Baleares y Cataluña por el frente atlántico que recorrió el territorio durante este domingo. Así, hay posibilidad de alguna precipitación débil.

Un frente frío atlántico penetrará en la Península dejando a su paso cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles afectando al Cantábrico occidental y a Galicia, pudiendo extenderse de forma dispersa a otros puntos del tercio norte a lo largo del día. Podrían ser en forma de nieve en montañas, con una cota en torno a los 1800/2000 metros. Asimismo, podría darse alguna precipitación ocasional en puntos de Andalucía occidental y Melilla. A lo largo del día se espera que tiendan a cesar las precipitaciones y a quedar, salvo en áreas del norte, los cielos poco nubosos o despejados. Nuboso en Baleares, tendiendo a poco nuboso y poco nuboso en Canarias con nubosidad de evolución en las islas occidentales por la tarde.

Brumas y nieblas matinales en el Ebro y depresiones del noreste peninsular, que podrían ser localmente densas y persistentes por la mañana, y que también podrían darse en el extremo noroeste al paso del frente, así como en Baleares por la mañana.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el cuadrante suroeste, extremo nordeste y en áreas mediterráneas, de forma localmente notable en la fachada nororiental peninsular. Descenso en Canarias, Cantábrico, valle del Guadalquivir y su entorno, y pocos cambios en el resto. Las mínimas tenderán a descender en Canarias y extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos o sin cambios en el resto. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte y en puntos de la meseta Norte.

Predominarán vientos de componentes sur y este en la Península al principio, tendiendo a rolar a componente oeste al paso del frente. Serán flojos en general, con intervalos moderados en litorales del norte y sur. Viento flojo de componente sur en Baleares y moderado de componente norte en Canarias, con posibles intervalos de fuerte al principio, y tendiendo a amainar y a establecerse el alisio, flojo en las islas occidentales.

Un frente frío atlántico penetrará en la Península dejando a su paso cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles afectando al Cantábrico occidental y a Galicia, pudiendo extenderse de forma dispersa a otros puntos del tercio norte a lo largo del día. Podrían ser en forma de nieve en montañas, con una cota en torno a los 1800/2000 metros. Asimismo, podría darse alguna precipitación ocasional en puntos de Andalucía occidental y Melilla. A lo largo del día se espera que tiendan a cesar las precipitaciones y a quedar, salvo en áreas del norte, los cielos poco nubosos o despejados. Nuboso en Baleares, tendiendo a poco nuboso y poco nuboso en Canarias con nubosidad de evolución en las islas occidentales por la tarde.

Brumas y nieblas matinales en el Ebro y depresiones del noreste peninsular, que podrían ser localmente densas y persistentes por la mañana, y que también podrían darse en el extremo noroeste al paso del frente, así como en Baleares por la mañana.

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el cuadrante suroeste, extremo nordeste y en áreas mediterráneas, de forma localmente notable en la fachada nororiental peninsular. Descenso en Canarias, Cantábrico, valle del Guadalquivir y su entorno, y pocos cambios en el resto. Las mínimas tenderán a descender en Canarias y extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos o sin cambios en el resto. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte y en puntos de la meseta Norte.

Predominarán vientos de componentes sur y este en la Península al principio, tendiendo a rolar a componente oeste al paso del frente. Serán flojos en general, con intervalos moderados en litorales del norte y sur. Viento flojo de componente sur en Baleares y moderado de componente norte en Canarias, con posibles intervalos de fuerte al principio, y tendiendo a amainar y a establecerse el alisio, flojo en las islas occidentales.

La semana acaba con una subida de las temperaturas en el este peninsular y un frente atlántico que dejará cielos nubosos con lluvias débiles en el Cantábrico occidental y en Galicia, que tenderán a abrir durante el día, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, El Ebro y depresiones del este peninsular amanecerán con brumas y nieblas, que podrían ser localmente densas y persistentes y también podrían darse en el extremo noroeste. Foto: EFE/Pep Morell

Un frente atlántico afectará a la Península, provocando un aumento progresivo de la nubosidad de oeste a este para quedar los cielos cubiertos en la mitad occidental y con intervalos de nubes altas en la oriental. Se darán precipitaciones en la segunda mitad del día en el oeste de Galicia, sin descartarlas en el resto de la comunidad. Por otro lado, la entrada de humedad mediterránea propiciará un ambiente nuboso en la mitad norte de la fachada oriental peninsular y depresiones del nordeste, con posibilidad de alguna lluvia débil en el entorno del bajo Ebro. Cielos poco nubosos en Baleares, mientras que en Canarias el propio frente dejará un ambiente nuboso con precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, que con baja probabilidad podrían afectar a otros puntos del archipiélago e ir con alguna tormenta ocasional.

Probables nieblas matinales en zonas del Ebro y depresiones del nordeste, así como de la meseta Norte y en valles del extremo suroeste peninsular.

Las temperaturas máximas descenderán de forma localmente notable en la fachada oriental peninsular, así como en Baleares, Ebro y depresiones del nordeste; aumentando en Pirineos, Cantábrico, este de la meseta Norte y buenas parte de interiores del centro este y sureste peninsulares. Pocos cambios en el resto. Mínimas en ligero aumento en los archipiélagos y mitad sur peninsular y en ligero descenso en la mitad norte, más acusado en el Ebro. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Sopla la tramontana en Ampurdán amainando, con vientos de componente este en el Cantábrico, áreas mediterráneas, Estrecho y tercio nordeste peninsular, y vientos flojos de componente sur en el resto. Serán más intensos en el oeste de Galicia, con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en su litoral. En Canarias, vientos moderados de componentes oeste y norte tendiendo a arreciar, también con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes.

Un frente atlántico afectará a la Península, provocando un aumento progresivo de la nubosidad de oeste a este para quedar los cielos cubiertos en la mitad occidental y con intervalos de nubes altas en la oriental. Se darán precipitaciones en la segunda mitad del día en el oeste de Galicia, sin descartarlas en el resto de la comunidad. Por otro lado, la entrada de humedad mediterránea propiciará un ambiente nuboso en la mitad norte de la fachada oriental peninsular y depresiones del nordeste, con posibilidad de alguna lluvia débil en el entorno del bajo Ebro. Cielos poco nubosos en Baleares, mientras que en Canarias el propio frente dejará un ambiente nuboso con precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, que con baja probabilidad podrían afectar a otros puntos del archipiélago e ir con alguna tormenta ocasional.

Probables nieblas matinales en zonas del Ebro y depresiones del nordeste, así como de la meseta Norte y en valles del extremo suroeste peninsular.

Las temperaturas máximas descenderán de forma localmente notable en la fachada oriental peninsular, así como en Baleares, Ebro y depresiones del nordeste; aumentando en Pirineos, Cantábrico, este de la meseta Norte y buenas parte de interiores del centro este y sureste peninsulares. Pocos cambios en el resto. Mínimas en ligero aumento en los archipiélagos y mitad sur peninsular y en ligero descenso en la mitad norte, más acusado en el Ebro. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Sopla la tramontana en Ampurdán amainando, con vientos de componente este en el Cantábrico, áreas mediterráneas, Estrecho y tercio nordeste peninsular, y vientos flojos de componente sur en el resto. Serán más intensos en el oeste de Galicia, con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en su litoral. En Canarias, vientos moderados de componentes oeste y norte tendiendo a arreciar, también con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes.

El fin de semana empieza prácticamente sin nubosidad, salvo algunas lluvias en el noroeste, y con temperaturas altas para esta época del año. Las nubes más compactas se van a quedar en el oeste peninsular, con alguna gota incluso en Galicia, y también en el puntos de la costa mediterránea. Se esperan chubascos débiles en el norte y este de Canarias y algunos bancos de niebla que en principio se irán deshaciendo con el paso de las horas. Las temperaturas podrían subir esta tarde incluso en el interior peninsular, bajan en la costa mediterránea, pero se van a mantener entre los 15 y los 20 grados en la mayor parte del país. Para el domingo más sol en el sur, nubes otra vez en el norte y algo de lluvia en en temperaturas noroccidentales con temperaturas que, de momento, no cambiarán demasiado. Foto: EFE/ Román G. Aguilera

Se prevé que dos frentes afecten al extremo norte peninsular con un predominio de los cielos nubosos o cubiertos. Un frente frío dejará precipitaciones en Galicia, más abundantes en su fachada occidental y sin descartarse en otros puntos del extremo noroeste; mientras que un frente cálido, menos activo, dejará alguna precipitación débil y dispersa en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde serán en forma de nieve a partir de 1600/1900 metros. A lo largo de la tarde se espera que las precipitaciones cesen tendiendo a abrirse cada vez más claros. En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas. Asimismo se dará nubosidad baja matinal, con probables brumas y nieblas, en la meseta Norte y valles de Extremadura.

Posible calima ligera en Canarias.

Las temperaturas máximas aumentarán en Baleares y en la mayor parte de la Península, manteniéndose con pocos cambios en su tercio oeste y en Canarias. Las mínimas descenderán en Canarias y en el extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos en el resto de la Península y con pocos cambios en Baleares. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Soplarán vientos de componente sur en Galicia con intervalos de fuerte en sus litorales atlánticos. Viento de componente este en el Cantábrico, Estrecho y Alborán, y predominio de la componente oeste en Baleares y tercio oriental peninsular, con cierzo en el Ebro. Vientos flojos variables con predominio de la componente sur en el resto. En Canarias se espera el predominio de vientos flojos de componentes norte y este en la provincia oriental, mientras que en la provincia occidental tenderá a un variable flojo.

Se prevé que dos frentes afecten al extremo norte peninsular con un predominio de los cielos nubosos o cubiertos. Un frente frio dejará precipitaciones en Galicia, más abundantes en su fachada occidental y sin descartarse en otros puntos del extremo noroeste; mientras que un frente cálido, menos activo, dejará alguna precipitación débil y dispersa en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde serán en forma de nieve a partir de 1600/1900 metros. A lo largo de la tarde se espera que las precipitaciones cesen tendiendo a abrirse cada vez más claros. En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas. Asimismo se dará nubosidad baja matinal, con probables brumas y nieblas, en la meseta Norte y valles de Extremadura.

Posible calima ligera en Canarias.

Las temperaturas máximas aumentarán en Baleares y en la mayor parte de la Península, manteniéndose con pocos cambios en su tercio oeste y en Canarias. Las mínimas descenderán en Canarias y en el extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos en el resto de la Península y con pocos cambios en Baleares. Se darán heladas en el Pirineo así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte.

Soplarán vientos de componente sur en Galicia con intervalos de fuerte en sus litorales atlánticos. Viento de componente este en el Cantábrico, Estrecho y Alborán, y predominio de la componente oeste en Baleares y tercio oriental peninsular, con cierzo en el Ebro. Vientos flojos variables con predominio de la componente sur en el resto. En Canarias se espera el predominio de vientos flojos de componentes norte y este en la provincia oriental, mientras que en la provincia occidental tenderá a un variable flojo.

La llegada de dos frentes fríos seguirán dejando cielos cubiertos en el extremo norte peninsular. Las precipitaciones siguen siendo las grandes protagonistas en Galicia, aunque más abundantes en su fachada occidental. Tampoco se descartan que lleguen a otros puntos del extremo noroeste. Mientras, un frente cálido, menos activo, está dejando alguna precipitación débil y dispersa en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde las lluvias se dan en forma de nieve a partir de los 1.600 -1.900 metros.

Durante las primeras horas del día, abundante nubosidad en Baleares, con precipitaciones que pueden ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, tendiendo a partir de la mañana a poco nuboso y sin precipitaciones. En el Cantábrico y Galicia muy nuboso, predominando la nubosidad baja, con lluvias débiles y lloviznas. En el resto de la Península estará poco nuboso aumentando a muy nuboso con predominio de nubes altas. Brumas y nieblas matinales en la vertiente atlántica, localmente densas en el valle del Guadiana y visibilidad reducida en las montañas del norte por nubosidad baja. En Canarias, cielos nubosos con probables lluvias ocasionales en el norte de las islas occidentales y poco nuboso en el resto.

Temperaturas máximas en aumento en el nordeste y en montañas de toda la Península y en descenso en Baleares, mientras que en el resto de la Península y en Canarias no se esperan cambios significativos. Mínimas en descenso generalizado salvo en el noroeste peninsular, donde aumentarán, y en el litoral mediterráneo y los archipiélagos, donde no se esperan cambios. Las heladas se extenderán, afectando al este de la meseta Norte y a la mayor parte de las montañas peninsulares, siendo moderadas en cotas altas de los Pirineos.

Se esperan vientos flojos a moderados en la Península, con predominio de las componentes norte y oeste, y con cierzo moderado en el Ebro tendiendo a amainar a lo largo del día. En los litorales los vientos soplarán moderados, de modo que en el oeste de Galicia sopla del sur con intervalos de fuerte, en el Estrecho y Alborán poniente moderado a primeras horas, amainando posteriormente y, en el resto del Mediterráneo y en Baleares, moderado de componente norte, con régimen de tramontana. En Canarias soplarán un alisio moderado.

Durante las primeras horas del día, abundante nubosidad en Baleares, con precipitaciones que pueden ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, tendiendo a partir de la mañana a poco nuboso y sin precipitaciones. En el Cantábrico y Galicia muy nuboso, predominando la nubosidad baja, con lluvias débiles y lloviznas. En el resto de la Península estará poco nuboso aumentando a muy nuboso con predominio de nubes altas. Brumas y nieblas matinales en la vertiente atlántica, localmente densas en el valle del Guadiana y visibilidad reducida en las montañas del norte por nubosidad baja. En Canarias, cielos nubosos con probables lluvias ocasionales en el norte de las islas occidentales y poco nuboso en el resto.

Temperaturas máximas en aumento en el nordeste y en montañas de toda la Península y en descenso en Baleares, mientras que en el resto de la Península y en Canarias no se esperan cambios significativos. Mínimas en descenso generalizado salvo en el noroeste peninsular, donde aumentarán, y en el litoral mediterráneo y los archipiélagos, donde no se esperan cambios. Las heladas se extenderán, afectando al este de la meseta Norte y a la mayor parte de las montañas peninsulares, siendo moderadas en cotas altas de Pirineos.

Se esperan vientos flojos a moderados en la Península, con predominio de las componentes norte y oeste, y con cierzo moderado en el Ebro tendiendo a amainar a lo largo del día. En los litorales los vientos soplarán moderados, de modo que en el oeste de Galicia sopla del sur con intervalos de fuerte, en el Estrecho y Alborán poniente moderado a primeras horas, amainando posteriormente y, en el resto del Mediterráneo y en Baleares, moderado de componente norte, con régimen de tramontana. En Canarias soplarán un alisio moderado.

Jornada con nubes y vientos. Durante las primeras horas de este jueves, hay abundante nubosidad en Baleares, con precipitaciones que pueden ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, y que tienden a partir de la mañana a dejar atrás la nubosidad y las precipitaciones. En el Cantábrico y Galicia, el cielo está muy nuboso, predominando la nubosidad baja, con lluvias débiles y lloviznas.

Un frente frío se desplazará de oeste a este durante el día y dejará cielos muy nubosos y precipitaciones prácticamente generalizadas, con apertura de grandes claros tras su paso, hasta llegar a últimas horas al litoral mediterráneo norte y a Baleares, donde las precipitaciones pueden ser localmente fuertes y acompañadas de tormentas, posiblemente con granizo en el sur de las islas. Serán en forma de nieve en montañas de la mitad oriental con la cota por encima de 1400/1800 m. En Canarias se esperan cielos nubosos con precipitaciones débiles en litorales y zonas del interior de las islas occidentales y poco nuboso en el resto. Las temperaturas máximas descenderán en los dos tercios orientales, salvo en los litorales mediterráneos del sureste, donde aumentarán, y sin cambios o en ligero ascenso en el resto de la Península y en los archipiélagos. Las mínimas experimentaron un ligero descenso en la mitad norte y en el extremo sur, mientras que en el resto de la Península y en Canarias predominarán los aumentos ligeros y en Baleares no se esperan cambios. Las heladas seguirán afectando a los sistemas montañosos del norte, localmente moderadas en Pirineos.

Se esperan vientos flojos a moderados en la Península y Baleares, con predominio de la componente oeste y con intervalos fuertes en zonas altas peninsulares próximas al Mediterráneo al final del día. En el golfo de Cádiz, Estrecho y Alborán tenderá a establecerse un poniente moderado con intervalos de fuerte, y en el resto del Mediterráneo, soplará moderado con predominio de la componente sur hasta el final del día, cuando rolará al norte entre Cataluña y Baleares. En Canarias soplará un alisio moderado.