Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El frente que el día anterior llegó a la Península terminará de atravesarla dejando precipitaciones en amplias zonas, alcanzando el sur de Baleares al final del día. Se prevén más abundantes en el entorno pirenaico, y podrían ser localmente fuertes en el Estrecho y litorales del Cantábrico oriental. Tras el paso del frente tenderán a abrirse cada vez más claros, no obstante, permanecerá una situación de inestabilidad postfrontal con chubascos dispersos en la mitad oeste peninsular, más intensos y frecuentes en el Cantábrico y Galicia donde es probable que vayan acompañados de tormentas y granizo menudo, pudiendo llegar a fuertes en entornos del litoral gallego. Se prevén nevadas en montañas del extremo norte y del sureste peninsular. Cota de nieve: 1600/1900 metros en el Pirineo, 1300/1600 m. en el resto del norte peninsular y 1800/2200 m. en el sureste. En Canarias tiempo más estable con intervalos nubosos en los norte de las islas de mayor relieve, cielos despejados en el resto y posible calima ligera en altura.

Se prevén bancos de niebla en entornos de montaña y en zonas de la fachada oriental peninsular.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Mediterráneo, con pocos cambios en Canarias y descensos generalizados en el resto. Las mínimas, que se darán al final del día en la mayor parte de la Península, también descenderán, de forma ligera en el sur y este peninsular. Pocos cambios en los archipiélagos. Heladas débiles en los sistemas montañosos peninsulares, sin descartarse localmente en la meseta Norte.

Soplarán vientos moderados del sur y sureste en Baleares y tercio nordeste peninsular, con posibles intervalos de fuerte en Ampurdán y rachas muy fuertes en cumbres del Pirineo, tendiendo a rolar a norte y noroeste. En el resto predominarán los vientos del oeste y suroeste con probables intervalos de fuerte en Alborán, así como en el Cantábrico al principio, y tendiendo a rolar a noroeste con el paso del día. Alisio moderado en Canarias.

El frente que el día anterior llegó a la Península terminará de atravesarla dejando precipitaciones en amplias zonas, alcanzando el sur de Baleares al final del día. Se prevén más abundantes en el entorno pirenaico, y podrían ser localmente fuertes en el Estrecho y litorales del Cantábrico oriental. Tras el paso del frente tenderán a abrirse cada vez más claros, no obstante, permanecerá una situación de inestabilidad postfrontal con chubascos dispersos en la mitad oeste peninsular, más intensos y frecuentes en el Cantábrico y Galicia donde es probable que vayan acompañados de tormentas y granizo menudo, pudiendo llegar a fuertes en entornos del litoral gallego. Se prevén nevadas en montañas del extremo norte y del sureste peninsular. Cota de nieve: 1600/1900 metros en el Pirineo, 1300/1600 m. en el resto del norte peninsular y 1800/2200 m. en el sureste. En Canarias tiempo más estable con intervalos nubosos en los norte de las islas de mayor relieve, cielos despejados en el resto y posible calima ligera en altura.

Se prevén bancos de niebla en entornos de montaña y en zonas de la fachada oriental peninsular.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Mediterráneo, con pocos cambios en Canarias y descensos generalizados en el resto. Las mínimas, que se darán al final del día en la mayor parte de la Península, también descenderán, de forma ligera en el sur y este peninsular. Pocos cambios en los archipiélagos. Heladas débiles en los sistemas montañosos peninsulares, sin descartarse localmente en la meseta Norte.

Soplarán vientos moderados del sur y sureste en Baleares y tercio nordeste peninsular, con posibles intervalos de fuerte en Ampurdán y rachas muy fuertes en cumbres del Pirineo, tendiendo a rolar a norte y noroeste. En el resto predominarán los vientos del oeste y suroeste con probables intervalos de fuerte en Alborán, así como en el Cantábrico al principio, y tendiendo a rolar a noroeste con el paso del día. Alisio moderado en Canarias.

Este sábado, un frente avanzará hacia el este dejando precipitaciones en amplias zonas del país y claros inestables hasta alcanzar el sur de Baleares al final del día. Según la Agencia Estatal de Meteorología, las lluvias más intensas se concentrarán en el entorno pirenaico, el Estrecho, y las costas del Cantábrico oriental. La posibilidad de chubascos débiles en el oeste peninsular se mantendrá de forma más notable en Galicia y el Cantábrico, donde puede haber tormentas y granizo pequeño. Foto: EFE/Javier Etxezarreta

Se prevé la entrada de un frente atlántico que dejará cielos cubiertos a su paso y precipitaciones afectando a la mitad occidental peninsular, Cantábrico oriental y Pirineo occidental. Serán más abundantes en el oeste del sistema Central y de la Cantábrica, así como en Galicia, pudiendo darse acumulados significativos en el litoral occidental de esta comunidad donde se esperan chubascos fuertes acompañados ocasionalmente por tormentas durante la tarde en Galicia. Las precipitaciones no se esperan en la fachada oriental peninsular. No obstante en esta región, en Baleares y en el nordeste peninsular, la entrada de humedad mediterránea dejará un cielo cubierto, con topes nubosos bajos. Posibles nevadas en la Cordillera Cantábrica durante la segunda mitad del día, con una cota por encima de 2000 metros al inicio del día que se prevé que descienda hasta 1400/1600 m en el noroeste. En Canarias, poco nuboso en general salvo intervalos en el norte de las islas montañosas a primeras y últimas horas. .

Probables brumas y bancos de niebla matinales en amplias zonas del tercio este peninsular, Baleares, Estrecho y montañas del noroeste.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en la mayor parte del país, exceptuando algunos aumentos en las islas orientales canarias, noreste de la meseta norte y litorales del Cantábrico. Predominarán los aumentos de las mínimas, con descensos en el extremo noroeste peninsular, tras el paso del frente, y pocos cambios en los archipiélagos. Heladas débiles en Ibérica y Pirineos.

El viento arreciará en la Península y Baleares, predominando los vientos moderados del sur y suroeste tendiendo a rolar a oeste tras el paso del frente. Intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en Galicia y montañas del tercio norte. Levante moderado en Estrecho y Alborán tendiendo a rolar a Poniente al final del día. En Canarias, alisios moderados.

Se prevé la entrada de un frente atlántico que dejará cielos cubiertos a su paso y precipitaciones afectando a la mitad occidental peninsular, Cantábrico oriental y Pirineo occidental. Serán más abundantes en el oeste del sistema Central y de la Cantábrica, así como en Galicia, pudiendo darse acumulados significativos en el litoral occidental de esta comunidad donde se esperan chubascos fuertes acompañados ocasionalmente por tormentas durante la tarde en Galicia. Las precipitaciones no se esperan en la fachada oriental peninsular. No obstante en esta región, en Baleares y en el nordeste peninsular, la entrada de humedad mediterránea dejará un cielo cubierto, con topes nubosos bajos. Posibles nevadas en la Cordillera Cantábrica durante la segunda mitad del día, con una cota por encima de 2000 metros al inicio del día que se prevé que descienda hasta 1400/1600 m en el noroeste. En Canarias, poco nuboso en general salvo intervalos en el norte de las islas montañosas a primeras y últimas horas. .

Probables brumas y bancos de niebla matinales en amplias zonas del tercio este peninsular, Baleares, Estrecho y montañas del noroeste.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en la mayor parte del país, exceptuando algunos aumentos en las islas orientales canarias, noreste de la meseta norte y litorales del Cantábrico. Predominarán los aumentos de las mínimas, con descensos en el extremo noroeste peninsular, tras el paso del frente, y pocos cambios en los archipiélagos. Heladas débiles en Ibérica y Pirineos.

El viento arreciará en la Península y Baleares, predominando los vientos moderados del sur y suroeste tendiendo a rolar a oeste tras el paso del frente. Intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en Galicia y montañas del tercio norte. Levante moderado en Estrecho y Alborán tendiendo a rolar a Poniente al final del día. En Canarias, alisios moderados.

Este viernes un frente atlántico dejará cielos cubiertos y precipitaciones a su paso por el oeste peninsular, con mayor incidencia en Galicia, en especial su litoral atlántico, y el oeste del Sistema Central y de la cordillera Cantábrica, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las lluvias más fuertes, que pueden ir acompañadas de tormentas, se darán en el litoral atlántico gallego durante la tarde. En el este peninsular las precipitaciones son poco probables, pero la entrada de humedad mediterránea sí dejará nubosidad baja y cielos cubiertos en Baleares y Cataluña. En Canarias, nubosidad al norte de las islas y despejado en el sur, con intervalos de nubes altas partir del mediodía. En la cordillera Cantábrica la cota de nieve rondará los 2.000 metros a primera hora y bajará a unos 1.500 metros en el noroeste, lo que hará que las nevadas sean probables durante la tarde. Foto: Vista del Peine del Viento de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta.

Anticiclón dominando la Península y Baleares y extendiéndose hasta Canarias, que dejará un tiempo estable con predominio en la mayor parte de la Península de cielos poco nubosos o despejados tendiendo a nuboso de nubosidad alta. En Galicia el acercamiento de un frente atlántico dejará cielos nubosos con precipitaciones débiles en su extremo noroeste, con posibilidad de extenderse al resto de la comunidad. Nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas afectando a la meseta Norte, depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y del nordeste, Baleares y a la fachada oriental peninsular, donde la nubosidad será más persistente y es posible que deje alguna precipitación débil en Ampurdán. Intervalos nubosos en el norte de las islas Canarias tendiendo a abrirse cada vez más claros, y poco nuboso o despejado en el sur.

Las temperaturas máximas aumentarán en la mayor parte del país excepto en Galicia, Baleares y litorales mediterráneos peninsulares con descensos, en general ligeros. Contrariamente las mínimas tenderán a ascender en la mitad norte peninsular y en los litorales mediterráneos y descender ligeramente en el suroeste de la Península. Pocos cambios en las islas. Heladas débiles en el Pirineo.

Soplarán vientos moderados del sur y suroeste en Galicia con intervalos de fuerte en litorales, y probables rachas muy fuertes en el extremo noroeste de la comunidad al final del día. Vientos moderados del norte y nordeste en Baleares y fachada oriental peninsular y vientos del sur y este en el Cantábrico. En el resto vientos flojos variables con predominio de las componente este en el litoral mediterráneo, oeste y sur en el resto peninsular, tendiendo a establecerse el levante en el Estrecho y Alborán. En Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte a primeras horas

Anticiclón dominando la Península y Baleares y extendiéndose hasta Canarias, que dejará un tiempo estable con predominio en la mayor parte de la Península de cielos poco nubosos o despejados tendiendo a nuboso de nubosidad alta. En Galicia el acercamiento de un frente atlántico dejará cielos nubosos con precipitaciones débiles en su extremo noroeste, con posibilidad de extenderse al resto de la comunidad. Nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas afectando a la meseta Norte, depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y del nordeste, Baleares y a la fachada oriental peninsular, donde la nubosidad será más persistente y es posible que deje alguna precipitación débil en Ampurdán. Intervalos nubosos en el norte de las islas Canarias tendiendo a abrirse cada vez más claros, y poco nuboso o despejado en el sur.

Las temperaturas máximas aumentarán en la mayor parte del país excepto en Galicia, Baleares y litorales mediterráneos peninsulares con descensos, en general ligeros. Contrariamente las mínimas tenderán a ascender en la mitad norte peninsular y en los litorales mediterráneos y descender ligeramente en el suroeste de la Península. Pocos cambios en las islas. Heladas débiles en el Pirineo.

Soplarán vientos moderados del sur y suroeste en Galicia con intervalos de fuerte en litorales, y probables rachas muy fuertes en el extremo noroeste de la comunidad al final del día. Vientos moderados del norte y nordeste en Baleares y fachada oriental peninsular y vientos del sur y este en el Cantábrico. En el resto vientos flojos variables con predominio de las componente este en el litoral mediterráneo, oeste y sur en el resto peninsular, tendiendo a establecerse el levante en el Estrecho y Alborán. En Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte a primeras horas.

Un anticiclón domina la Península y Baleares y se extiende hasta Canarias, lo que va a dejar un tiempo estable con predominio en la mayor parte de la Península de cielos poco nubosos, tendiendo a nuboso de nubosidad alta.

En Galicia, el acercamiento de un frente atlántico deja cielos nubosos con precipitaciones débiles en su extremo noroeste, con posibilidad de extenderse al resto de la comunidad. Se da nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas afectando a la meseta norte y a las depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y del nordeste.

Los restos del sistema frontal que afectó a la Península el día previo dejarán un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la mitad oeste peninsular e intervalos de nubes altas en la mitad este así como en Baleares. Son probables las precipitaciones débiles y dispersas en la mitad suroeste de la Península, siendo posibles en forma de nieve en cumbres del sistema Central y con tendencia en general a ir cesando para quedar poco nuboso. No obstante, se prevé que puedan reactivarse por la tarde en los principales entornos de montaña del país en forma de chubascos ocasionales fruto de la nubosidad de evolución diurna. Por otro lado, se dará abundante nubosidad baja matinal en el Ebro, fachada oriental peninsular y sureste de la meseta Sur, con probables nieblas matinales y tendencia general a levantar. En Canarias, nuboso en los nortes con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa y poco nuboso en el resto.

Predominarán los aumentos en las temperaturas máximas en Baleares y tercios este y oeste peninsulares, con descensos en el este de ambas mesetas, sierras de Andalucía y Ampurdán y pocos cambios en el resto. Mínimas sin cambios o en ligero aumento. Heladas débiles en Pirineos.

Soplarán vientos del sur y suroeste en Galicia con posibles intervalos de fuertes en sus litorales noroeste, vientos moderados del este y nordeste en Baleares y fachada oriental peninsular y moderados del sur en el Cantábrico oriental tendiendo a amainar. En el resto vientos flojos variables con predominio de las componentes sur y este tendiendo a rolar a oeste. En Canarias vientos moderados del norte y nordeste con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste y probabilidad de rachas ocasionales muy fuertes en cumbres centrales de Tenerife, posibles también en cumbres de Gomera y Gran Canaria

Los restos del sistema frontal que afectó a la Península el día previo dejarán un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la mitad oeste peninsular e intervalos de nubes altas en la mitad este así como en Baleares. Son probables las precipitaciones débiles y dispersas en la mitad suroeste de la Península, siendo posibles en forma de nieve en cumbres del sistema Central y con tendencia en general a ir cesando para quedar poco nuboso. No obstante, se prevé que puedan reactivarse por la tarde en los principales entornos de montaña del país en forma de chubascos ocasionales fruto de la nubosidad de evolución diurna. Por otro lado, se dará abundante nubosidad baja matinal en el Ebro, fachada oriental peninsular y sureste de la meseta Sur, con probables nieblas matinales y tendencia general a levantar. En Canarias, nuboso en los nortes con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa y poco nuboso en el resto.

Predominarán los aumentos en las temperaturas máximas en Baleares y tercios este y oeste peninsulares, con descensos en el este de ambas mesetas, sierras de Andalucía y Ampurdán y pocos cambios en el resto. Mínimas sin cambios o en ligero aumento. Heladas débiles en Pirineos.

Soplarán vientos del sur y suroeste en Galicia con posibles intervalos de fuertes en sus litorales noroeste, vientos moderados del este y nordeste en Baleares y fachada oriental peninsular y moderados del sur en el Cantábrico oriental tendiendo a amainar. En el resto vientos flojos variables con predominio de las componentes sur y este tendiendo a rolar a oeste. En Canarias vientos moderados del norte y nordeste con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste y probabilidad de rachas ocasionales muy fuertes en cumbres centrales de Tenerife, posibles también en cumbres de Gomera y Gran Canaria.

Este miércoles seguiremos sintiendo los efectos de un sistema frontal con cielos nubosos en la mitad oeste peninsular e intervalos de nubes altas en la mitad este, así como en Baleares. Hay abundante nubosidad baja matinal en el Ebro, fachada oriental peninsular y sureste de la meseta Sur, con probables nieblas matinales y tendencia general a levantar.

FOTO: EFE

La llegada de un frente atlántico dejará cielos nubosos o cubiertos en el tercio oeste peninsular e intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares. Las precipitaciones, yendo a más a lo largo del día, afectarán al oeste y montañas de Galicia, Extremadura, entorno del sistema Central, Estrecho y Andalucía occidental, donde se prevén más intensas y podría ir acompañadas de alguna tormenta. Por otro lado, la entrada de humedad mediterránea dejará abundante nubosidad baja en la fachada oriental peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil y dispersa, más probable en el bajo Ebro, así como intervalos nubosos matinales en Baleares y Ebro. El frente afectará también a Canarias dejando un ambiente nuboso y precipitaciones, más abundantes en vertientes norte y oeste de las islas de mayor relieve, y menos probables cuanto más al sureste. En la primera mitad del día es probable que sean fuertes en vertientes oeste y norte de las islas occidentales y en Lanzarote.

Probables bancos de niebla matinales en Baleares, Ebro, tercio este peninsular y Andalucía occidental.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico, meseta Norte, este de la Sur, Guadalquivir y sur de Canarias, con descensos en el norte de las islas y en la fachada oriental peninsular. Las mínimas tenderán a aumentar, más acusadamente en el extremo noroeste. Heladas débiles en el Pirineo.

Soplarán vientos moderados de componentes este en Baleares y vertiente mediterránea, con predominio de los vientos moderados de sur en el resto. No se descartan intervalos de fuerte en litorales del oeste de Galicia y de Andalucía, así como alguna racha muy fuerte en montañas del noroeste y del entorno cantábrico oriental. En Canarias soplará viento moderado de componente oeste con posibles intervalos de fuerte, sobre todo en canales entre islas, tendiendo a rolar a norte. Durante la madrugada serán probables las rachas muy fuertes en cumbres y medianías de las islas occidentales.

La sensación de primavera, derivada de las buenas temperaturas, inunda varios puntos del país. Este martes, por ejemplo, se han registrado 17 grados de máxima en Soria o en Burgos. Sin embargo, estas temperaturas tan suaves tienen consecuencias. Llevamos ya dos inviernos sin olas de frío y los expertos indican que es una muestra más de cómo nos afecta el cambio climático.

Anteriormente, los episodios de frío extremo se repetían en las capitales de provincia cada cinco años más o menos. Ahora, por el contrario, tienen que pasar de 15 a 30 años para alcanzarlos.

La llegada de un frente atlántico dejará cielos nubosos o cubiertos en el tercio oeste peninsular e intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares. Las precipitaciones, yendo a más a lo largo del día, afectarán al oeste y montañas de Galicia, Extremadura, entorno del sistema Central, Estrecho y Andalucía occidental, donde se prevén más intensas y podría ir acompañadas de alguna tormenta. Por otro lado, la entrada de humedad mediterránea dejará abundante nubosidad baja en la fachada oriental peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil y dispersa, más probable en el bajo Ebro, así como intervalos nubosos matinales en Baleares y Ebro. El frente afectará también a Canarias dejando un ambiente nuboso y precipitaciones, más abundantes en vertientes norte y oeste de las islas de mayor relieve, y menos probables cuanto más al sureste. En la primera mitad del día es probable que sean fuertes en vertientes oeste y norte de las islas occidentales y en Lanzarote.

Probables bancos de niebla matinales en Baleares, Ebro, tercio este peninsular y Andalucía occidental.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico, meseta Norte, este de la Sur, Guadalquivir y sur de Canarias, con descensos en el norte de las islas y en la fachada oriental peninsular. Las mínimas tenderán a aumentar, más acusadamente en el extremo noroeste. Heladas débiles en el Pirineo.

Soplarán vientos moderados de componentes este en Baleares y vertiente mediterránea, con predominio de los vientos moderados de sur en el resto. No se descartan intervalos de fuerte en litorales del oeste de Galicia y de Andalucía, así como alguna racha muy fuerte en montañas del noroeste y del entorno cantábrico oriental. En Canarias soplará viento moderado de componente oeste con posibles intervalos de fuerte, sobre todo en canales entre islas, tendiendo a rolar a norte. Durante la madrugada serán probables las rachas muy fuertes en cumbres y medianías de las islas occidentales

Este martes, la llegada de un frente atlántico dejará cielos cubiertos acompañados de precipitaciones en el tercio oeste peninsular, intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y Baleares, y un aumento generalizado de las temperaturas mínimas.

Las lluvias, que irán a más a lo largo del día, afectarán al oeste y montañas de Galicia, Extremadura, entorno del Sistema Central, Estrecho y Andalucía occidental, donde se prevén más intensas y podrían ir acompañadas de tormenta, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).