Tras tres semanas de protestas de los "chalecos amarillos", el presidente francés aplaza seis meses la subida de los impuestos a los carburantes.
- El primer ministro, Édouard Philippe, también ha anunciado la congelación del precio del gas y la electricidad
- El Ejecutivo estima que el coste del aplazamiento para las arcas públicas será de 2.000 millones de euros
El Gobierno francés trabaja contra reloj para encontrar una solución que desactive las violentas protestas de los últimos fines de semana por los chalecos amarillos. El primer ministro, Édouard Philippe, ha mantenido contactos con todos los grupos parlamentarios pero no ha conseguido que se sumen a las conversaciones los representantes del movimiento, que han decidido cancelar una reunión prevista para el martes
- La facción más dialogante cancela una reunión con el primer ministro por "razones de seguridad"
- Macron pospone un viaje oficial mientras su Gobierno busca la solución a la mayor crisis de su mandato
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha comenzado a reunirse con los partidos políticos y representantes de los denominados chalecos amarillospara hallar la solución a la crisis desatada por las violentas protestas de los últimos fines de semana. La oposición pide que se aplace la polémica subida del precio de carburantes, la medida que ha provocado la mayor crisis del mandato del presidente, Emmanuel Macron. Entretanto, los 363 detenidos por disturbios el sábado han empezado a declarar en los tribunales.
En Francia, los 'chalecos amarillos' mantienen en jaque al presidente Macron. Después de la explosión de violencia del fin de semana, el primer ministro galo ha iniciado una ronda de contactos con la oposición para buscar salidas a la crisis. Las protestas y los bloqueos continúan en varios puntos del país.
Nos lo cuenta el corresponsal de RNE en París, Paco Forjas.
En Francia, después de 10 días de protestas por la subida de impuestos al diésel, Macron tiende la mano a los llamados chalecos amarillos. Propone revisar el alza trimestralmente, dependiendo de las fluctuaciones del petróleo.
El presidente francés intenta así frenar su caída en las encuestas. Nos lo cuenta el corresponsal de RNE en París, Paco Forjas.
Macron no renuncia a la subida de los carburantes, pero adaptará los impuestos a los precios del petróleo
- Macron anuncia que Francia cerrará 14 de sus 58 reactores nucleares para el año 2035
- El país no renuncia a la energía nuclear, que pasará de generar del 75% al 50% de la electricidad
- La alianza germano-francesa tiene la obligación y la tarea de no dejar que el mundo se vea abocado al caos
- El presidente de Francia ofrece en un discurso ante el Parlamento alemán con motivo del Día del Duelo Nacional
Alemania respalda la propuesta de Francia de crear un ejército europeo. La idea no gusta a Estados Unidos. De hecho, el presidente Donald Trump ha criticado el proyecto por medio de mensajes en Twitter.
- La propuesta de Macron de crear un ejército europeo para independizarse de EE.UU. tensa las relaciones con Trump
- Trump redobla su crítica en Twitter y el Elíseo responde: "Rechazamos hacer ningún comentario"
La canciller alemana, Angela Merkel, fue confundida con la esposa del presidente francés, Emmanuel Macron, durante los actos conmemorativos del 100 aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial, en París.
En su encuentro con ciudadanos franceses y alemanes tuvo lugar una insólita equivocación cuando una señora, que celebrará su cumpleaños número 101 saludó a Merkel creyendo que era la esposa de Macron.
El presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han inaugurado este domingo un foro global en París con un llamamiento para preservar la paz, amenazada desde diferentes flancos. Lo ha organizado el mandatario francés con el objetivo de fomentar el multilateralismo y la gobernanza mundial.
- La canciller alemana asegura que, aunque muchos los dan por hecho, la paz está lejos de serlo
- La dirigente francés quiere que este Foro por la Paz se repita todos los años
Ceremonia solemne en París para conmemorar los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial. Fue el primer conflicto de ámbito global. Murieron 13 millones de civiles, unos 10 millones de soldados y tuvo inmensas consecuencias sociales, económicas y políticas
Más de 70 líderes mundiales conmemoran en París el centenario del final de la Gran Guerra
Cerca de 70 jefes de Estado y de Gobierno asisten este domingo, 11 de noviembre, a la ceremonia conmemorativa del centenario del armisticio entre las Potencias Aliadas y Alemania de la Primera Guerra Mundial que se celebra en el Arco de Triunfo de París.
El presidente francés, Emmanuel Macron, es el maestro de ceremonias en unos actos a los que asisten entre otros la canciller alemana, Angela Merkel; los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Rusia, Vladimir Putin, y en los que también participan una quincena de dirigentes de organizaciones internacionales. Entre los participantes se encuentra también el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
La mayoría de los mandatarios han sido recibidos por Macron el elíseo y después han recorrido a pie, bajo la lluvia, unos metros de la avenida de los Campos Elíseos para llegar hasta el Arco del Triunfo, donde les esperaban Trump y Putin.
El presidente francés ha dado comienzo a la ceremonia, seguido por su primer ministro, Édouard Philippe, y su ministra de Defensa, Florence Parly, con una breve revista de tropas y un homenaje a la bandera mientras sonaba el himno nacional francés, "La Marsellesa".
"El patriotismo es justo lo contrario del nacionalismo. El nacionalismo lo traiciona", ha declarado Macron en su discurso.
Por la tarde, Macron inaugurará el Foro por la Paz, que pretende promover el multilateralismo y no repetir los errores que condujeron a la Gran Guerra. Trump no participará en este foro.
Más de 70 líderes mundiales conmemoran en París el centenario del final de la Gran Guerra
- Macron: "El patriotismo es justo lo contrario del nacionalismo"
- Activistas de Femen protestan contra Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han protagonizado un histórico encuentro en Compiègne, al norte de París, donde Alemania y las potencias aliadas firmaron el armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial.
- Ambos líderes han desvelado una placa conmemorativa en el Memorial ubicado en el llamado Claro de Rhetondes
- Es la primera vez que los máximos responsables de ambos países visitan juntos el emplazamiento