- La comunidad ha sumado 1.535 casos en las últimas 24 horas y acumula 97.185 positivos desde el inicio de la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Los centros sociosanitarios alcanzan un escenario con "elevada" probabilidad de la entrada de la COVID-19
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- La Junta de Andalucía ha detectado cuatro nuevos casos asociados a la picadura del mosquito en el último día
- Las autoridades están fumigando las zonas vinculadas a la procreación del insecto para frenar su transmisión
- Entra en vigor el cierre del ocio nocturno y la prohibición fumar cuando no haya una distancia mínima de dos metros
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
La mayoría de países europeos se han visto obligados a imponer restricciones para frenar el repunte de contagios de coronavirus en verano. El Reino Unido, que ha puesto cuarentena a viajeros de Francia o España, quiere más tests rápidos. Aunque encabeza los contagios en Europa, no obligará a llevar mascarilla en los trabajos. Francia prioriza la distancia social, pero impone las mascarillas en algunas zonas y desde el 1 de septiembre la hará obligatoria en el entorno laboral. En los Países Bajos, el Gobierno ha limitado las reuniones a un máximo de seis personas y ha cerrado el cierre nocturno. En Irlanda, también hay límite en las reuniones sociales. [Coronavirus: última hora en directo
Vitoria o Madrid han vivido este miércoles protestas para denunciar el desamparo de los mayores y pedir cambios en las residencias en las que viven. Piden un trato digno y que ante el coronavirus se garantice primero su seguridad y la de los trabajadores de estos centros. [Coronavirus: última hora en directo
Muchas restringieron las visitas cuando comenzaron los brotes este verano, aunque Cataluña ha presentado un protocolo para volver a permitirlas.
- Y planteará a Educación que la mascarilla sea obligatoria en todo momento en las clases a partir de los 6 años
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Qué se sabe de la vacuna
Castilla-La Mancha confina Villamalea, una localidad albaceteña de 4.000 habitantes con 99 positivos
El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha confirmado este miércoles que la Junta ya cuenta con la autorización del juzgado para proceder al confinamiento de la localidad de Villamalea (Albacete) por los brotes de coronavirus surgidos. En estos momentos hay 99 positivos en el pueblo.
Castilla-La Mancha confina Villamalea, una localidad albaceteña de 4.000 habitantes con 99 positivos
- La mayoría de los positivos son jóvenes y asintomáticos, aunque hay una persona ingresada en el hospital de Albacete
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Qué se sabe de la vacuna
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
- Los expertos insisten en la necesidad de explicar la utilidad y el objetivo de estas medidas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
España tuvo uno de los confinamientos más duro, lo que se tradujo en una ralentización de la propagación de la COVID-19. Pero las prisas por llegar a la llamada nueva normalidad, con algunas comunidades quemando las etapas antes de tiempo para reactivar la economía, la falta de rastreadores o los cribados se han traducido, según los expertos, enbrotes descontrolados que colocan a España a la cabeza de tasa de contagios en Europa. [Coronavirus: última hora en directo
Los diagnósticos de contagios de los últimos14 días sitúan a España a la cabeza en Europa, con bastante diferencia respecto a los países más cercanos, según el Centro Europeo de Control de Enfermedades. El ECDC afirma que en España se han detectado unos 132 contagios por cada 100.000 habitantes, 34 más que en Luxemburgo, que ocupa la segunda plaza y que Malta. A partir de ahí, varios puestos más atrás se sitúan Bélgica, Francia o el Reino Unido. [Coronavirus: última hora en directo
Concha Herranz, médico de atención primaria y delegada sindical de UGT, ha defendido en una entrevista en el canal 24 Horas de TVE la necesidad demás labores de rastreo frente a los cribados masivosque la Comunidad de Madrid está realizando en los distritos con mayor incidencia del coronavirus para detectar pacientes asintomáticos.
"La comunidad científica no entiende por qué Madrid ha decidido hacer 1.000 PCR en cada uno de sus distritos [...] y en cambio no ha aumentado la dotación de rastreadores", ha señalado antes de exponer que "el muestreado tiene sentido cuando ya no sabemos de donde vienen los casos positivos. Suponemos y queremos creer que en Madrid todavía estamos en un escenario en el que podemos rastrear a esos pacientes".
"Pensamos que tiene poca utilidad en una población que no está cerrada y puede seguir moviéndose. Tener una PCR negativa hoy no quiere decir que mañana no vaya a tener una positiva", ha afirmado.
Herranz ha recordado la importancia de explicarcuál es el objetivo de las pruebas para así evitar que los voluntarios no acudan. Ha recordado que solo en el caso de personas que hayan estado en contacto con una persona positiva deberán guardar cuarentena.
Factores sociales entre el absentismo en las PCR
Laspruebas de coronavirus de manera aleatoria y masiva se han hecho ya en varias comunidades autónomas como Madrid y Cataluña. Los test son voluntarios y muchas personas no acuden a la cita. En el distrito madrileño deCarabanchel solo se hicieron el 40% de previstos. Algunas de las causas son sociales y económicas como el miedo a una baja laboral y a la cuarentena, pero también por falta de información sobre la utilidad de la medida.
- La nación encabeza dicho listado, seguida de Luxemburgo, Malta, Rumanía y Bélgica
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Algunos expertos consideran que es preferible aplazar el retorno a las aulas para que los centros puedan estar preparados
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Qué se sabe de la vacuna