Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La revista Science ha publicado el mayor mapa genético del cáncer conocido hasta ahora. Es el resultado de los cinco últimos años de trabajo de grupos de investigadores de todo el mundo coordinados por científicos estadounidenses. Se han catalogado 140 genes que al sufrir mutaciones, provocan tumores. Se abre así la puerta a nuevos tratamientos más efectivos.

En los últimos 14 años se ha triplicado el número de niños con enfermedades inflamatorias intestinales. Es la conclusión de un estudio realizado en más de 70 hospitales españoles. Entre los motivos de este aumento están los cambios de dieta y el consumo de medicamentos.

El Barça Regal pierde a Pete Mickeal, uno de sus jugadores más importantes en la recta final de la temporada. El alero va a ser baja indefinida por un tromboembolismo pulmonar. Ayer Mickeal acudía al hospital de Barcelona, donde le han realizado pruebas médicas que confirman la afección pulmonar. El jugador más valorado de la Copa del Rey abandonó la competición hace dos temporadas por el mismo motivo. El jugador no participó en el último encuentro de Liga de los azulgrana ante el Cajasol.

Un nuevo tratamiento mejora los síntomas en enfermos con asma grave. Se aplica en el hospital de Sant Pau de Barcelona, y consiste en introducir calor dentro de los bronquios de los pacientes, con un aparato de radiofrecuencia.

Las enfermedades raras, grupos por patologías, nace en Facebook como medio de interrelación personal de afectados por patologías poco frecuentes. El primer objetivo del perfil es poner en contacto a personas de distintos ámbitos geográficos que comparten el diagnostico de una de estas enfermedades.

Más de 3 millones de personas sufren en España lo que se conoce como enfermedades raras. Esta mañana se ha celebrado en el Senado el acto oficial del día de las enfermedades raras que ha presidido la princesa de Asturias. Un emotivo acto, en el que Doña Letizia ha reconocido el mérito y el esfuerzo de las asociaciones de afectados.

El consumo elevado de carne puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer, según un estudio europeo. El doctor Carlos González es el responsable de la Unidad de Nutrición, Ambiente y Cáncer del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del ICO, el Instituto Catalán de Oncología (07/03/2013).