Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse tras una lesión cerebral es impredecible. El mejor ejemplo es Kike, un joven que a los 17 años quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico y que ha tenido una recuperación sorprendente.

Vencer el Alzheimer sigue siendo un reto para los científicos. Más de 400 expertos reunidos en un congreso en Madrid han centrado sus esperanzas en los avances que permiten un diagnóstico precoz.

La esclerosis avanza de diferente manera, según el paciente. La constancia en la rehabilitación es muy importante. Este año han aparecido dos nuevos medicamentos orales, más eficaces y cómodos que las inyecciones.  

Los extremos de los cromosomas están protegidos por los telómeros. Pero cada vez que una célula se divide los telómeros se van desgastando y cuando los telómeros se acortan las células dejan de dividirse y envejecen o mueren, causando así enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares. La telomerasa es una sustancia que repara los telómeros que está presente en el desarrollo embrionario pero cuando nacemos dejamos de producirla en la mayoría de las células.

Esta enfermedad altera el sistema inmunológico y ataca a órganos vitales. Las secuelas pueden producir una importante discapacidad.

Los científicos han comprobado que inyectando sangre de ratones jóvenes en ratones adultos estos pueden hacer ejercicio durante más tiempo. Otro estudio asegura que los ratones mejoran su memoria recordando, por ejemplo, donde encontrar una plataforma en un laberinto. La explicación científica dice que aumentan las conexiones neuronales y a más neuronas en el hipocampo más memoria. Una esperanza para aquellos que padecen enfermedades como el Alzheimer.

Cada año se detectan cerca de 87.000 nuevos casos de cáncer en mujeres, y cada vez más en mujeres jóvenes, en plena edad fértil. Pese a las dificultades, muchas de ellas luchan para que la enfermedad no les impida poder ser madres.