Los pediatras piden que la vacuna de la varicela se administre a partir de los 2 años y no a los 12, como marca el nuevo calendario de vacunaciones. Muchos padres la compran en otros países o en Navarra, que no aplica el nuevo calendario.
La capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse tras una lesión cerebral es impredecible. El mejor ejemplo es Kike, un joven que a los 17 años quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico y que ha tenido una recuperación sorprendente.
- Se trata de dos moléculas que, combinadas, frenan la enfermedad
- El tratamiento reduce la toxicidad, tras probarlo en 129 pacientes
- Otro estudio avanza en el tratamiento del carcinoma basocelular avanzado
- El hallazgo permite estudiar el desplazamiento de los cromosomas
- Es una investigación conducida por el CNIC y el CNIO
- Permitirá crear nuevas dianas terapéuticas y terapias
- Ingenieros de la UNED han creado un modelo con cuatro tipos de bajas
- Han analizado una muestra de 13.000 pacientes y sus tratamientos
- De momento las empresas no pueden utilizar el modelo para tomar decisiones
Vencer el Alzheimer sigue siendo un reto para los científicos. Más de 400 expertos reunidos en un congreso en Madrid han centrado sus esperanzas en los avances que permiten un diagnóstico precoz.
La esclerosis avanza de diferente manera, según el paciente. La constancia en la rehabilitación es muy importante. Este año han aparecido dos nuevos medicamentos orales, más eficaces y cómodos que las inyecciones.
- Activa el mecanismo que controla la excitabilidad de áreas nerviosas
- Los cuadros de psicosis, con tratamiento adecuado, son reversibles
- A partir de este estudio pueden desarrollarse fármacos para un tratamiento
- Contiene una colección de exomas, una parte del genoma
- Permite filtrar las variantes genéticas potencialmente patogénicas
- Es iniciativa del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
- Un antioxidante del metabolismo celular es clave
- Un compuesto antiviral reduce los niveles del antioxidante
- Podrían desarrollarse nuevas terapias para combatir las infecciones
- Solo las mujeres de Japón ganan a las españolas en longevidad
- La esperanza de vida en el mundo es de 68 años en hombres y 73 en mujeres
- Los hombres españoles no están entre los 10 países donde más viven
Los extremos de los cromosomas están protegidos por los telómeros. Pero cada vez que una célula se divide los telómeros se van desgastando y cuando los telómeros se acortan las células dejan de dividirse y envejecen o mueren, causando así enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares. La telomerasa es una sustancia que repara los telómeros que está presente en el desarrollo embrionario pero cuando nacemos dejamos de producirla en la mayoría de las células.
Esta enfermedad altera el sistema inmunológico y ataca a órganos vitales. Las secuelas pueden producir una importante discapacidad.
Por primera vez en España se ha conseguido hacer una cadena entre cinco hospitales y cuatro comunidades autónomas para salvar a seis personas gracias al programa de trasplantes de riñón entre vivos. Además, se ha hecho a lo largo de varias semanas, lo que ha permitido encontrar a los mejores receptores.
- El neumococo es cada vez más resistente a los antibióticos
- Han hallado la clave en la alta capacidad de reproducción de la bacteria
- Abre la puerta a una nueva generación de vacunas y de antibióticos
- Han participado cinco parejas y un donante 'samaritano'
- Las parejas donantes han esperado unos 15 días entre trasplantes
- Es la quinta cadena de trasplantes que se lleva a cabo en España
- La organización ha detectado casos en más de una decena de países
- Es una enfermedad que no tiene cura pero su prevención es sencilla
- La OMS recomienda que los residentes no salgan de Pakistán sin vacunar
- Se erradicó en España en 2002; hoy, el 98% de la población está protegida
- Lo desarrolla un laboratorio surgido de la Universidad de la Islas Baleares
- La calcifilaxis es una enfermedad rara y con una tasa de mortalidad del 80%
- El fármaco, probado con éxito en ratones, entra en fase clínica I
Los científicos han comprobado que inyectando sangre de ratones jóvenes en ratones adultos estos pueden hacer ejercicio durante más tiempo. Otro estudio asegura que los ratones mejoran su memoria recordando, por ejemplo, donde encontrar una plataforma en un laberinto. La explicación científica dice que aumentan las conexiones neuronales y a más neuronas en el hipocampo más memoria. Una esperanza para aquellos que padecen enfermedades como el Alzheimer.
Cada año se detectan cerca de 87.000 nuevos casos de cáncer en mujeres, y cada vez más en mujeres jóvenes, en plena edad fértil. Pese a las dificultades, muchas de ellas luchan para que la enfermedad no les impida poder ser madres.