Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Organización Mundial de la Salud reúne a un grupo de expertos en ética médica para estudiar el uso de  tratamientos experimentales para luchar contra el ébola. Ya se están probando en dos pacientes de Estados Unidos y en el español  Miguel Pajares. Los países afectados del África Occidental también esperan poder contar con ellos.

MIentras los países africanos tratan de extremar las medidas profilácticas para atajar el contagio creciente.

La declaración de emergencia internacional por el ébola está plenamente justificada e incluso se tenía que haber hecho antes. Es la opinión de José María Martín Moreno, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia y asesor de la Oficina Europea de la OMS, quien ha recordado en Las mañanas de RNE que aunque el riesgo de contagio en Europa es muy bajo, hay riesgo de transmisión sexual. "Un hombre que haya estado en esa zona y ya no tenga aparentemente el virus según los análisis puede seguir transmitiendo el virus a las parejas que tenga por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica", explica (11/08/14).

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha confirmado el  fallecimiento esta madrugada de la hermana Chantal Pascaline  -compañera del religioso español Miguel Pajares- como consecuencia  del virus del ébola en el Hospital San José de Monrovia.

En este caso del que estamos hablando se trata de la cepa Ébola Zaire, la que tiene mayor tasa de mortalidad, pero cuatro de cada 10 pacientes sobreviven. Los médicos aseguran que la parte psicológica es muy importante para la curación.

El avión medicalizado que repatriará al religioso MIguel Pajares, infectado con el virus del ébola, está equipado con el material sanitario necesario y el personal sanitario entrenado, para garantizar su traslado sin poner en riesgo la salud de las personas que atienden al enfermo. Entre otras medidas, se ha protegido los elementos del avión y han instalado en el mismo unas cabinas de plástico que permiten que solo salga aire purificado. 

El doctor Ferrán Segura, director del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Parc Taulí de Sabadell, en Barcelona, subraya que el ébola solo se transmite por contacto directo al ser preguntado por el traslado de Liberia a España del religioso español que padece esta enfermedad, Miguel Pajares. "La transmisión es por contacto bastante directo, y especialmente a través de la sangre. Hay otras epidemias en las que los virus y las bacterias se pueden transmitir por vías respiratorias, etc. y se hace más fácil la difusión. La transmisión del ébola es bastante más limitada" (06/08/14).

El brote de ébola en África Occidental ha infectado ya a 1.603 personas, de las cuales 887 han muerto, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 31 de julio al 1 de agosto, en los cuatro países afectados por la epidemia -Guinea Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona- hubo un total de 163 casos nuevos y 61 decesos. La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

El brote más mortífero de la historia del virus ébola se ha cobrado la vida ya de casi 900 personas en África Occidental. Además, hay casi 1.600 infectados, entre ellos dos religiosos españoles que permanecen aislados en un hospital de Liberia. Se trata de Miguel Ángel Pajares y Juliana Bohi, que permanecen en cuarentena en Monrovia con síntomas de la enfermedad. Hemos hablado con una religiosa, Chantal, que los acompaña en el hospital, y nos ha contado que Pajares se encuentra bastante mal. Esperan con gran incertidumbre los resultados de los análisis que se les han practicado (05/08/14).