Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, ha aislado a un paciente en el Hospital de Basurto, en Bizkaia, en aplicación de los protocolos de actuación contra el ébola. Presenta un cuadro de fiebre tras regresar hace unos días de Sierra Leona. Su estado de salud es bueno y permanecerá aislado y con seguimiento hasta conocer el resultado de la analítica practicada.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirma que el paciente de origen nigeriano ingresado en Alicante que ha dado negativo en la prueba del ébola era un paciente del que se albergaban "muy bajas sospechas". "Hay que tener en cuenta que el sistema y el procedimiento que hemos instaurado para la detección de casos sospechosos es muy sensible y esto va a hacer que tengamos más casos sospechosos que luego den negativo, pero esto nos permite garantizar que si hay uno positivo lo detectemos", explica. Sobre las pruebas del ébola, asegura que "la probabilidad de que un positivo de ébola se escape es mínima", ya que, aunque admite que ningún resultado de laboratorio es 100 por 100 concluyente, en este caso los test se hacen con técnicas de PCR, un mecanismo que "detecta catidades ínfimas de material genetico del virus" (18/08/14).

El afectado es un ciudadano nigeriano que ingresó ayer por la tarde con los síntomas de la enfermedad. Se le han realizado pruebas que ahora se analizan en el Hospital Carlos III de Madrid para establecer si sufre o no la enfermedad. 

El director de la ONG Juan Ciudad, de la Orden de San Juan de Dios, José María Viadero, en una declaración a los medios de comunicación ha señalado que "viven un momento muy duro" y ha querido agradecer todas las muestras de apoyo recibidas, "de las administraciones públicas, de la sociedad en general y particularmente el buen hacer de los profesionales del Hospital Carlos III de Madrid que han atendido al hermano Pajares".