A las víctimas las entierran bajo estrictas normas de seguridad para evitar que aumenten los contagios. El miedo a que se propague la enfermedad fuera de África ha llevado a las aerolíneas de los Emiratos Árabes ha suspender sus vuelos a Conakry. La epidemia de ébola no es la única que preocupa a la OMS.
El primero de los dos estadounidenses que se contagiaron de ébola en África Occidental, Kent Brantly, ha llegado este sábado al Hospital Universitario de Emory, en la ciudad de Atlanta, en el sur de Estados Unidos, donde quedará internado en una sala de aislamiento para tratarse la enfermedad.
- Es un médico voluntario que trabajaba en Liberia y se contagió de ébola
- Ha habido dos estadounidenses contagiados en África Occidental
- Ha sido trasladado a un hospital de Atlanta para tratarse
Obama también se ha referido a la cumbre de líderes africanos que se celebrará en Washington. Las delegaciones de Guinea, Liberia y Sierra Leona serán examinadas al entrar en Estados Unidos para descartar un posible contagio de ébola. El Ministerio de Asuntos Exteriores español desaconseja viajar a esos tres países.
- Podrán restringir la circulación de personas, algo que pedía la OMS
- Exteriores desaconseja a los españoles viajar a estos países
- Se transmite por la sangre y los fluidos y tiene una mortalidad del 90%
Guinea, Sierra Leona y Liberia han decidido imponer un cordon sanitario que rodee esta zona fronteriza de los tres países donde se han dado la mayoria de los casos de ébola.
Los países africanos afectados por el peor brote de Ébola de la historia han decidido establecer un cordón sanitario en su frontera común para evitar que el virus se propague. Y mientras, varias organizaciones internacionales comienzan a evacuar a sus trabajadores en la zona.
- Son el ácido láctico y el ácido glicólico, según la investigación de Max Planck
- Su administración puede parar y revertir la muerte de las células
- Se abre el camino para desarrollar productos para tratar el párkinson
El número de personas infectadas por el virus del ébola en África Occidental se eleva a 1.323, 729 de las cuales han fallecido, según los últimos datos difundidos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 24 a 27 de julio, Guinea Conakry registró 460 nuevos casos y 339 muertes; Liberia 329 contagios y 156 decesos; Nigeria un caso; y Sierra Leona 533 nuevos contagios y 233 fallecidos.
- El estado de emergencia pública en Sierra Leona durará entre 60 y 90 días
- En Liberia, se ha decretado un "descanso obligatorio" para los funcionarios
- Ambos países impondrán cuarentenas en zonas afectadas por el virus
- El brote de ébola ya se cobrado 672 vidas en África Occidental
- Alonso liderará la nueva estrategia de la OMS contra la malaria
- La vacuna en la que trabaja con su equipo podría ser realidad en 2015
- La OMS quiere controlar y eliminar la malaria en la próxima década
- El primer fallecido por Ébola en Nigeria llegó en avión
- Liberia ha cerrado sus aeropuertos y otros puntos de entrada al país
- Hasta ahora se han contagiado 1.200 personas y 670 han fallecido según la OMS
- Se trata de una reinfección por vía sexual de una variante del virus
- La transmisión reduce la capacidad de los fármacos de curar la infección
- Recomiendan hacer un test de resistencia antes de empezar el tratamiento
- La molécula hallada se acumula hasta niveles letales
- Investigadores vascos han estudiado de momento modelos animales
- Podrían desarrollarse fármacos dirigidos a la molécula xCT
Voluntariado sin edad. Los campamentos de verano siguen siendo una forma de socializarse, pero también una oportunidad para aprender o desarrollar la solidaridad.
- El simeprevir permite una tasa de curación del 92% combinado otros fármacos
- El coste de este tratamiento ronda los 25.000 euros al año por paciente
- Se financiará mediante un acuerdo con el laboratorio que lo comercializa
Un nuevo tratamiento contra la hepatitis C, el Simeprevir será financiado por el Ministerio de Sanidad a partir del mes de agosto. La máxima eficacia se logra en combinación con otros fármacos. Se podrán conseguir tasas de curación de hasta un 90%. Su coste se estima en unos 25.000 euros por paciente.
El cambio de hábitos, el calor y la humedad hacen de las vacaciones de verano una época propicia para contraer algunas enfermedades. Problemas gastrointestinales, deshidrataciones, alergias y algunas infecciones están entre la lista de las más habituales. El doctor Salvador Tranche, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, ha explicado las precauciones que se deben tomar y los tratamientos más habituales.
- La transformación de grasa 'mala' en 'buena' es perjudicial en cáncer
- El CNIO lo ha demostrado con un estudio en ratones
- Creen que los antiinflamatorios podrían ayudar a combatir la caquexia
- Es el resultado de un estudio del Hospital Universitario de Donostia
- Sin ese gen existe un riesgo 2,6 veces superior de ser celíacos
- La enfermedad afecta a un 1% de la población, la mayoría sin diagnosticar