Treinta y cinco mil personas en nuestro país padecen el síndrome de Down. Personas que luchan cada día por lograr su integración, su autonomía y que demuestran, que con esfuerzo, son capaces de todo.
- Las concentraciones de gramíneas solo se dispararán en Extremadura
- En España, el número de alérgicos al polen asciende ya a ocho millones
- El motivo de este incremento está en los efectos del cambio climático
- Abre la puerta al desarrollo de terapias aplicables en la fase previa a los síntomas
- Hasta ahora se creía que el desarrollo era correcto hasta que el paciente envejecía
- En el estudio han participado investigadores españoles
- La falta de sueño puede provocar hipertensión, mal humor y otras enfermedades
- Existen más de 100 trastornos diferentes, un 10% crónicos o graves
- La mayoría de las patologías son curables, pero el 80% no están diagnosticadas
- El Día del Sueño se celebra con el lema "Dormir profundamente, nutre la vida"
La obesidad es la pandemia -dicen los expertos- del siglo XXI. Ahora, nos metemos en quirófano. La cirugía bariátrica, así se llama, se practica cada vez más. Pero, ¿para qué sirve? "La cirugía bariátrica es la herramienta más potente. Si el paciente la usa en este sentido de comer poco y hacer actividad física, es la herramienta más efectiva y segura demostrada científicamente" Y para muestra, un botón. El caso de Victoria. Hace 10 años se sometió a esta operación. Nos enseña fotos para ver el antes y el después.
Una enfermedad ocular caracterizada por la pérdida de visión y que puede acabar en ceguera. En España la padecen un millón de personas y otras quinientas mil la sufren, sin saberlo. Los especialistas piden más controles oftalmológicos.
- Una de cada tres de estas operaciones tiene lugar en el Hospital de La Paz
- Nace la primera red europea destinada a estos trasplantes
- Está coordinada por el centro sanitario madrileño
- Esta patología recibe el nombre de "linfedema secundario"
- Afecta al tejido blando de la mama y axila tras la operación
- La técnica para combatirla se ha desarrollado en el hospital Sant Pau
- Se ha reportado en una granja de la localidad de Horcajo Medianero
- Se trata del tipo L de la enfermedad, distinto a la encefalopatía espongiforme
- Ha obligado a sacrificar a cuatro reses
- Uno de cada diez españoles padece esta patología y la mayoría no lo sabe
- El sobrepeso es uno de los factores que más repercusión tiene en este órgano
- "Código Riñón" alerta de esta epidemia de la enfermedad renal crónica
- Este jueves 9 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón
Los médicos insisten en la importancia de la donación ya que con la diálisis, la maquina hace el trabajo del riñón, pero lo ideal es el trasplante.
- Cada año se diagnostica un nuevo caso por cada 10.000 habitantes
- La mayor incidencia de la enfermedad se sitúa en personas de entre 70 y 79 años
- El gasto sanitario puede suponer entre 17.000 y 50.000 euros por paciente al año
- Lo pone de manifiesto un estudio en el que participa la Universidad Complutense
- Este nuevo test permitiría un diagnóstico prematuro de la enfermedad
- No requiere de ninguna técnica invasiva
- Lo ha creado un grupo de bioingenieros de la Universidad de California
- Certifica los efectos beneficiosos a nivel celular de montar en bici o caminar
- No pueden ser reemplazado por ningún otro tratamiento contra el envejecimiento
- Combinado con pesas, también actúa contra problemas como la diabetes
- En primera persona nos habla esta semana de los medicamentos huérfanos
- Escuchamos a pacientes, farmacéuticos y representantes de empresas e instituciones
Un minuto por una vida es parte del legado de Pablo Ráez. El protagonista de esta nueva campaña para animar a donar médula es Adolfo Sánchez, un joven sevillano de 16 años que padece leucemia. En una semana ha conseguido casi 100.000 seguidores.
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, la mala calidad del aire o la falta de acceso al agua potable multiplican enfermedades como neumonía, asma o diarrea.
- Las urbes centrales en la red de comunicaciones sufrieron más los efectos
- Las rutas de peregrinación también fueron importantes vías de dispersión
- El estudio, del CSIC, puede ayudar a mejorar la gestión de plagas mortales
Avanzar en su tratamiento es uno de los objetivos del Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo que se ha celebrado en Madrid.
Se reabre el debate sobre la eutanasia en Italia, tras la muerte por suicidio asistido de un hombre tetrapléjico y ciego en una clínica de Suiza. Fabiano Antoniani, de 39 años, había hecho numerosos llamamientos a las autoridades italianas para que se aprobase una ley que le permitiese recurrir al suicidio asistido en su país.