- Científicos han logrado restituir sus neuronas dopaminérgicas muertas
- Así, han reestablecido los niveles de dopamina en el cerebro
- En la actualidad, no hay tratamientos para curar esta enfermedad
- Este martes 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson
La hipocondria digital o cibercondria, el uso compulsivo de internet para autodiagnosticarse, se ha convertido en uno de los mayores trastornos de nuestra sociedad. Hablamos de este problema con Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación Española de Investigadores de eSalud y director de Com Salud, que subraya la necesidad de un mayor rigor e independencia en las informaciones médicas en la red.
- Es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años
- La depresión se puede prevenir, y aquí te contamos cómo
- Más de 300 millones de personas la padecen, un 18% más que en 2005
- La OMS denuncia que el 50% de pacientes no recibe tratamiento
- También, que la inversión de los estados en esta enfermedad no supera el 5%
- Un hombre con esta enfermedad grabó su suicidio para reclamar la eutanasia
- "Me indigna tener que morir en clandestinidad", afirmaba José Antonio Arrabal
- Los defensores de la "muerte digna" reclaman que se aborde por fin este tema
- Es efectiva contra varios tipos de cáncer, como tumores cerebrales o de piel
- En el caso de vejiga, consigue reducir los tumores en tiempos muy cortos
- El secreto está en la unión de la proteína lactoalbúmina con un ácido graso
- De esta manera, han conseguido engañar al sistema inmune de ratones
- Han revertido la parálisis causada por la esclerosis múltiple
- Los investigadores probarán esta técnica en otras enfermedades autoinmunes
Expertos internacionales se reúnen en un congreso en Madrid para analizar el avance en los tratamientos del sarcoma.
- Investigadores hallan el nexo entre hipoxia intermitente y aparición de tumores
- Entre ellos, los que cobran mayor importancia son los de pulmón
- Este desorden del sueño potencia el crecimiento tumoral, invasión y metástasis
- Son ricas en vitaminas del grupo B, además de en minerales y en fibra
- Lo demuestra un estudio que ha seguido a más de 3.000 personas
- Quienes las consumían presentaban un 35% menos de riesgo
La fundación de Amancio Ortega, fundador y máximo accionista del grupo Inditex (Zara), ha donado 320 millones de euros para la adquisición de más de 290 equipos oncológicos de última generación que se instalarán en hospitales de todas las comunidades autónomas, ha informado la entidad.
Hasta ahora, el programa de la Fundación para la renovación tecnológica del diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer en los hospitales públicos, sólo se había desarrollado en Andalucía y en Galicia.
Dotado con un presupuesto total de 320 millones de euros, se extenderá a toda España después de que la Fundación Amancio Ortega haya alcanzado principios de acuerdo con los departamentos de salud de todas las autonomías.
Los fondos se destinarán a la compra de equipos de acuerdo con las necesidades identificadas por los profesionales de los servicios autonómicos de salud, ha apuntado la entidad.
Alrededor del 10% de panaderos, pintores o peluqueros puede desarrollar asma al respirar sustancias volátiles como productos químicos, proteínas o harinas.
- Son los que contienen más licopeno y ácidos grasos
- Impiden la proliferación de células cancerosas a concentraciones muy bajas
- Lo dice un estudio que destaca un mayor beneficio si se añade aceite de oliva
- Su nombre es Alx3, y ayudaría a prevenir las complicaciones de la hiperglucemia
- Estas afectan sobre todo a la formación del sistema nervioso y del corazón
- Se cree que el aumento de glucosa provoca estrés oxidativo en el embrión
- Agentes ambientales y estilos de vida serían importantes, pero en menor medida
- Un 66% de los casos se debe a replicaciones aleatorias del ADN
- Hacen falta dos o más mutaciones críticas para originar un cáncer
- Lo suscribe un trabajo del Centro Johns Hopkins Kimmel (EEUU)
- Las previsiones apuntan a que cerrarán 2017 con registros históricos
- El año podría concluir con más de 5.000 trasplantes realizados
- El que más se ha incrementado es el de páncreas, con un 45%
- La técnica se basa en el uso de nanocápsulas inteligentes
- Son capaces de reconocer y aplicar el fármaco a las células tumorales
- Se administran mediante un aerosol que funciona como un inhalador
- En dos años, el equipo espera comenzar los ensayos en ratones
- En primera persona habla con el padre de una niña con una enfermedad rara
- Ha luchado durante 11 años para conocer el nombre del problema de su hija
- Este método se basa en la información genética de la persona
- Ha sido bautizado como 'puntaje de riesgo poligénico' (PHS, en inglés)
- Lo han creado científicos de la Universidad de California
Esta semana, hablamos con Enrique Recuero, el padre de Sofía, una niña de 11 años que hace tan solo unos meses que tiene el diagnóstico de su enfermedad. Pero han sido 11 años sin ponerle nombre al problema que tiene que su hija. Y esa incertidumbre es la que llevó a Enrique junto con alguna madre más a fundar la asociación Objetivo Diagnóstico.
Enrique y su mujer Susana ya saben por qué su hija no habla y a pesar de sus 11 años es como un bebé, como comenta su padre, pero todavía son miles las personas afectadas de enfermedades raras sin nombre, sin diagnosticar, que solo pueden paliar como pueden los síntomas o las consecuencias de la enfermedad, pero no curarla. Solo pueden ponerle parches a la incertidumbre de no saber qué les está pasando.
Los padres de Sofía han estado 11 años cuidando a su hija lo mejor que han sabido y han podido, pero iban desorientados por completo, se sentían solos y desamparados sin saber a dónde ni a quién acudir. Por eso, y ya con la asociación funcionando, lograron, entre otras cosas, que las personas con enfermedades raras sin diagnosticar también tuvieran un registro. Enrique es una persona luchadora que sabe reclamar sus derechos porque, como bien matiza, "yo no quiero mendigar nada, son mis derechos y los reivindico". Y también es crítica con la administración, con la que ha tenido y sigue luchando para que su hija reciba las ayudas que merece. O con las tiendas de ortopedia, que "nunca hacen rebajas" y se lucran de la necesidad de las personas.