- Denominada 'La Máquina de los Sueños', quiere amenizar su estancia
- Busca animar a los pacientes y reducir su ansiedad cuando reciben tratamiento
- La iniciativa está impulsada por el centro, Juegaterapia y PlayStation
Científicos han desarrollado una molécula que consigue reducir a la mitad el riesgo de progresión de un cáncer de pulmón muy poco frecuente: se da en gente joven y que en muchos casos no fuma. Se ha dado a conocer en Chicago en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología.
- Se realizó en pacientes que sufrieron una recaída después de la cirugía
- Les generó además menos efectos secundarios, en particular a los nervios
- El estudio implicó a más de 12.800 pacientes de doce países durante 39 meses
- El conflicto, por su parte, ha causado 8.053 muertos y 45.000 heridos
- Estiman que la tasa de mortalidad de esta epidemia se sitúa cerca del 0,8%
- 15.000 de los fallecimientos son atribuibles a la atmosférica
- Lo certifica el estudio de la Carga Global de Enfermedad (GBD)
- Solo se ha centrado en partículas en suspensión, ozono, plomo y radón
Los jóvenes españoles fumadores son los europeos que antes acceden al primer cigarrillo, alrededor de los 13,5 años, lo que multiplica sus posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad respiratoria crónica, tumor o complicación cardiovascular cuando crezcan. En España, más de un millón de jóvenes de entre 16 y 24 años fuman a diario, y el 80% del total de fumadores se inicia en el tabaco antes de los 20 años. Además, hasta un 10% de niños menores de 14 años están expuestos diariamente al humo del tabaco en su hogar, de los cuales más de 150.000 tienen menos de 4 años.
Es una de las enfermedades más discapacitantes y para la que todavía no hay curación. Para comprender cómo se sienten estos pacientes, en Madrid se ha instalado "la casa sensorial", donde con realidad virtual, colchonetas y aletas que crean desequilíbrio, o espejos de visión borrosa, todos pueden experimentar alguno de los síntomas de la esclerosis múltiple.
- Libera el principio activo del medicamento mediante luz LED infrarroja
- De esta manera, activa la producción de proteínas terapéuticas
- Este método permitirá una terapia más eficiente y menos invasiva
- Producen enzimas P450, que son utilizadas por las plantas para defenderse
- Están implicadas en la biosíntesis de principios activos anticancerígenos
- Científicos daneses han creado un método para crearlas a gran escala
- En España, más de un millón de jóvenes de entre 16 y 24 años fuman a diario
- Un 23% de la población practica este hábito (27,6% hombres y, 18,6%, mujeres)
- Ocasiona entre los españoles 60.000 fallecimientos anuales (más de 160 al día)
- Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco
- Los beneficios para la salud aparecen inmediatamente
- Antes del tercer mes, el cuerpo comienza a experimentar grandes mejorías
- A los 15 años, el organismo estará "tan sano como si nunca hubiera fumado"
- Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco
- Científicos de EE.UU. han logrado otorgar "superpoderes" a la vancomicina
- Las llamadas "superbacterias" son uno de los mayores problemas de la medicina
- El hallazgo podría ayudar a combatir esta amenaza en los próximos años
- En las primeras fases, esta enfermedad puede pasar desapercibida
- De ser así, es capaz de derivar en un pronóstico más grave
- La insuficiencia se produce cuando se daña alguna estructura del corazón
- Un estudio propone 78 medidas para mejorar la vida de los cuidadores
- Su situación personal, social y económica queda relegada a un segundo plano
- En el 76% de los casos, son mujeres por encima de los 50 años de edad
- Científicos de EE.UU. han creado nanoestructuras que imitan a los melanosomas
- Son los encargados de producir melanina, que protege de la radiación ultravioleta
- Las nanopartículas sintéticas son absorbidas y ofrecen protección celular
- Se han registrado 2.567 casos en las capital en las últimas dos semanas
- La epidemia se ha cobrado la vida de 115 personas en las últimas tres semanas
- Esta cifra suma casi 2.000 millones de personas
- Millones de muertes se producen por enfermedades fáciles de curar
- Lo denuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Se trata de un problema de salud pública a nivel mundial
- Constituye la causa más frecuente de sufrimiento y discapacidad
- En España padecen dolor 6,1 millones, el 17% de la población
- Obtienen mejores resultados que productos como el ibuprofeno o la morfina
- Lo demuestra un estudio publicado en la revista científica Nature
- También confirma la obligación de indemnizar a la víctima con 200.000 euros
- Sabía que era portador del sida desde 2009 pero se lo ocultó a la mujer