Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La NASA lanza por primera vez un observatorio espacial para analizar la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal gas invernadero que produce cambios climáticos en la Tierra. El Observatorio Orbital de Carbón (OCO) ha sido lanzado a bordo del cohete Taurus XL desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenber, California, a las 10.51 horas en España (24/02/09)

  • El telescopio espacial Fermi capta la mayor explosión de rayos gamma conocida
  • Equivale a la que produciría la muerte de 9.000 supernovas
  • Los primeros rayos se movieron a velocidades 30.000 millones superiores a la de la luz
  • La explosión se produjo el pasado 16 de septiembre a 12.200 millones de años luz
  • Por primera vez se ha estudiado la evolución temporal de este tipo de fenómenos

Los restos de los dos satélites que chocaron en el espacio la semana pasada podrían estar cayendo entre los estados de Nuevo México y Texas en EE.UU., aunque aún no hay confirmación oficial.

Las imágenes corresponden a una maratón celebrada en Austin (Texas), donde las cámaras captaron un objeto que se estrellaba contra el suelo.

Un satélite de EE.UU. ha chocado contra uno ruso, que estaba inoperativo. Al parecer es la primera vez que dos satélites colisionan.

  • El satélite CoRoT ha identificado un planeta que ni siquiera dobla la masa de la Tierra
  • La mayoría de los exoplanetas son gigantes gaseosos como Júpiter
  • Sin embargo, este planeta sería rocoso, como la Tierra, o estaría cubierto de lava
  • Para los científicos, el hallazgo sería el comienzo de una astronomía exoplanetaria

Irán ha colocado en órbita su primer satélite de fabricación propia, dedicado a la investigación y con fines pacíficos, en coincidencia con las celebraciones del 30 aniversario de la Revolución islámica de 1979.

El primer eclipse total o anular de Sol del año, momento en el que la Luna oculta al Sol, puede contemplarse hoy tan sólo en Africa, la Antártida, el sureste de Asia y Australia. Este fenómeno sólo puede pasar durante la luna nueva, cuando el satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.

La NASA presentó en el desfile de la investidura de Obama el vehículo Lunar Electric Rover con el que pretende volver con astronautas al satétile terrestre. (22/01/09)

Los científicos explican cómo se producen las auroras boreales, también conocidas como luces del norte. La aurora es un brillo que se observa en en el cielo durante la noche sobre todo en los polos de la Tierra. En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral". La aurora boreal, comúnmente ocurre de septiembre a octubre y de marzo a abril.

Una bola de fuego ha caido sobre la ciudad de Goteborg, en Suecia. El servicio de rescate aéreo ha recibido multitud de llamadas alertando de un intenso flash de luz en el cielo en plena noche.