Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Rusia lanzó este jueves al espacio la nave Soyuz TMA-14 con tres tripulantes a bordo
  • Forman parte de la 19 expedición a la Estación Espacial Internacional (EEI)
  • El turista espacial Charles Simonyi repetirá estancia en la plataforma orbital
  • Simonyi ha desembolsado unos 35 millones de dólares por este segundo viaje espacial
  • El lanzamiento se produjo a las 14.49 hora de Moscú (11.49 GMT) desde en Kazajistán
  • El acoplamiento de la Soyuz a la EEI será retransmitido en directo por la televisión rusa

El transbordador Discovery de la NASA se ha desacoplado de la Estación Espacial Internacional tras completar con éxito una misión de casi dos semanas en la que ha completado la construcción del complejo. (25/03/09)

Entrevistamos Maurici Lucena, Presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea. Nos explica los preyectos espaciales en los que está enbarcado y lo difícil que resulta conseguir poner de acuerdo a los 18 países que integran la agencia espacial.

Entrevistamos Maurici Lucena, Presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea. Nos explica los preyectos espaciales en los que está enbarcado y lo difícil que resulta conseguir poner de acuerdo a los 18 países que integran la agencia espacial.

  • Expertos textiles japoneses han creado un innovador calzoncillo
  • Están diseñados para matar las bacterias y absorber el sudor, evitando el mal olor
  • Permiten llevar menos ropa al espacio, lo que supone un significativo ahorro

Dos tripulantes del Discovery han flotado durante seis horas alrededor de la Estación Espacial Internacional para arreglar una plataforma de carga atascada.(23/03/09)

Hacer un viaje tripulado a Marte es una meta que ya se han propuesto todas las potencias espaciales, pero las Agencias Europea y Rusa son pioneras. Dentro de una semana, 6 astronautas, cuatro rusos y dos europeos, inician en Moscú un simulacro de vuelo al Planeta Rojo que les mantendrá aislados durante 105 días.

La radiación presente en el espacio puede llevar al envejecimiento prematuro de los astronautas e incluso provocarles cáncer. En el Centro de Astrobiología de Madrid investigan cómo proteger a los astronautas de las radiaciones cósmicas a través del estudio de microorganismos. También estudian cómo convertir Marte en un lugar habitable.

A principios de los años 60 la comida espacial estaba concentrada y se servía en tubos similares a los de la pasta de dientes. Hoy los astronautas pueden disfrutar de algunos lujos gastronómicos gracias a las nuevas tecnologías de conservación. En la Fundación Alícia nos explican algunos métodos para conservar los alimentos.

La Nasa volverá a utilizar cápsulas espaciales para sus viajes tripulados. Un montañero vasco será el primer diabético en ir al espacio. Doce españoles ya tienen plaza reservada para viajar al espacio. Cohetes gigantes podrían revolucionar la carrera espacial. Se consiguen mejores jamones gracias a la tecnología espacial.

En 1961 el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en ir y volver al espacio. Antes americanos y rusos habían experimentado con monos, ratas, ratones y la famosa perra Laika, que sobrevivió al viaje espacial sólo 7 horas, algo que no se hizo público hasta 2002.

Todo sobre astronáutica en www.thespacestore.com y en el libro Astronáutica, www.ecosferas.com para descubrir las ecoesferas, unos mundos en miniatura fruto de la investigacón espacial y para dar un paseo por la Estación Espacial Internacional, http://es.youtube.com/NASATelevision.

Los astronautas del Discovery estuvieron más de seis horas en el exterior de la Estación Espacial Internacional en la primera caminata espacial de esta misión (20/03/09).