Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La NASA lanza al espacio el cohete Ares 1 en un ensayo crucial para la futura vuelta de astronautas a la Luna, a partir del 2020. El Ares 1 ha sido diseñado para impulsar la futura cápsula ORION deudora del programa Apolo. Mide 100 metros de altura y llegará a alcanzar 47.700 metros antes de caer en picado en aguas del Atlántico. El vuelo es experimental y lleva una cabina sin tripulantes. En 'La Mañana en Vivo' hemos dialogado sobre la importancia de este ensayo con el geólogo planetario, Jesús Martínez Frías (27/10/09)

Todo está listo para el lanzamiento del nuevo cohete de la NASA, el Ares, en Cabo Cañaveral. Aunque en un principio la agencia espacial estadounidense estuvo cerca de suspender el acto por el mal tiempo, los preparativos del lanzamiento siguen adelante.

Un fraude para hacer negocio. Es la conclusión a la que han llegado los geólogos letones, que afirman que la supuesta caída de un meteorito la noche del domingo en un granja de Letonia es un montaje. Ante las pruebas científicas, a los artífices del engaño no les ha quedado otra que confesar. Todo ha sido una campaña de marketing llevada a cabo por la compañía telefónica Tele2, con sede en Letonia.

  • La galaxia M31 es la más grande y cercana a la Vía Láctea
  • El mosaico de 330 imágenes fue captado por un observatorio espacial
  • Muestra unas 20.000 fuentes brillandes en esta longitud de onda

Rusia regresa a Venus con la sonda 'Venera-D'. Será en 2016 y tardará un año en llegar a este planeta. 'Venera' estudiará Venus durante sólo un día, es el tiempo que tiene antes de morir de calor. (20/10/09)

Dentro de unos días comenzará a funcionar Amazonas 2, el último satélite de comunicaciones del operador español Hispasat que cubrirá todo el continente americano, además de Europa. Radio y televisión digital, posibilidades avanzadas de telefonía móvil e internet, educación a distancia para miles de niños o acceso a tratamientos a través de telemedicina para centenares de personas.