Los 'taikonautas', es decir, los astronautas chinos, no pueden tener cicatrices, ninguna enfermedad seria en las tres últimas generaciones de la familia ni caries. Son algunas de las cien reglas que deben cumplir para poder viajar al espacio (10/08/09).
- La sonda Kepler fue puesta en órbita solar el pasado mes de marzo
- Determinará si existen condiciones para el desarrollo de un tipo de actividad biológica
Ha sido identificado como HAT-P-7b y se encuentra a unos mil años luz de la Tierra
- Este hallazgo permite conocer de forma directa el peso de estos astros
- Para el estudio han sido estudiadas más de 300 estrellas
- En el grupo de investigación formado por españoles ha colaborado la LIADA
Ha cumplido con éxito una misión de 16 días en la Estación Espacial Internacional.(31/07/09)
- Los astronautas japoneses han regresado tras 11 días en la Estación Internacional
- El aterrizaje se ha producido con total normalidad, aunque se ha retrasado 3 horas
- La Campus ha seguido en directo la ceremonia, retransmitida desde la sede del INTA
- El NANOSAT 1B ha llegado a órbita alrededor de las 21:00 horas
- Ha sido lanzado en un misil ruso desde Kazajstán
- El 'Deimos-1' es el primer satélite español de observación de la Tierra
- Y el 'Nanosat 1B' de telecomunicaciones enlazará con estaciones científicas
- El lanzamiento se ha realizado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán)
- El proyecto, dirigido por Pedro Duque, es totalmente español y "pionero" en su ámbito
Dos satélites españoles se lanzan al espacio el 29 de julio, el 'Deimos 1' y el 'Nanosat 1B'.
- El lanzamiento se realiza este 29 de julio desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán)
- El proyecto, dirigido por Pedro Duque, es totalmente español y "pionero" en su ámbito
- Sus características principales son la inmediatez y su gran ancho de imagen
- Junto al 'Deimos 1' se lanza otro satélite español, el 'Nanosat 1B' de telecomunicaciones
- Han realizado el quinto paseo en la ISS en menos tiempo del previsto
- Tenían que instalar dos cámaras de vídeo en el laboratorio japonés Kibo
- El Endeavour se desengancha de la estación el próximo martes por la tarde
- Llegará al planeta marciano un año después del lanzamiento, en 2012
- Los datos se enviarán a Robledo de Chavela (Madrid) y Cebreros (Ávila)
- En la misión participan también Finlandia y Rusia
- El Gran Telescopio de Canarias está en el Roque de los Muchachos
- Es el mayor de Europa gracias a un espejo circular de 10,4 metros de diámetro
- Permitirá el estudio del cosmos, en especial del Universo Local
- Se grabaron a través de un satélite japonés
- Ha sido el eclipse más largo del Siglo XXI
- Un tercio de la población tuvo la oportunidad de verlo
- Han aumentado los niveles de dióxido de carbono en el traje del astronauta
- Han logrado completar la tarea principal de su salida a pesar del contratiempo
- La NASA afirma que la vida de los astronautas no han corrido peligro
- Se han detectado componentes químicos en sus géiseres que apuntan a ello
El eclipse más largo del siglo recorre Asia. La fase de ocultamiento total permite ver una corona de luz tras la Luna. El fenómeno ha durado cinco minutos y 56 segundos.
- El eclipse más largo del siglo recorre Asia
- La fase de ocultamiento total permite ver una corona de luz tras la Luna
- El fenómeno ha durado seis minutos y 39 segundos
- Millones de personas se preparan en Asia para ver el eclipse total
- El fenómeno será "excepcionalmente largo", según la NASA
- Un astrónomo del MIT dice que "tiene potencial" para ser el más visto de la historia
- Atravesará el corazón de Asia, desde Camboya hasta Japón
Asia, preparada para el mayor eclipse del siglo XXI