Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Chile y Canarias, en la recta final para convertirse en la ubicación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), el telescopio de nueva generación que el Observatorio Europeo del Sur quiere tener en funcionamiento para 2016.

El Endeavour ha puesto punto final, con su aterrizaje nocturno en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a una misión de 14 días a la Estación Espacial Internacional, la penúltima que realizará antes de que se retiren los transbordadores.

Dos astronautas completaron con éxito este martes los retoques finales, en el exterior de la Estación Espacial Internacional, a la plataforma de observación que permitirá tener una visión panorámica de la Tierra desde el espacio.

'Nómadas', el programa de viajes de Radio Nacional, visita el espacio en su próxima edición. Y lo hace en compañía de Pedro Duque, quien afirma que si tiene alguna oportunidad de volver al espacio "intentará aprovecharla".

Las misiones espaciales tripuladas de larga duración son actualmente inviables, en parte, por la necesidad de cargar en las naves grandes cantidades de alimentos. En la Universitat Autònoma de Barcelona trabajan en el proyecto Melissa. Cultivan plantas y estudian cómo mantenerlas vivas en órbita para suministrar alimentos, agua y oxígeno a los astronautas.

Un nuevo vigilante del cosmos está en órbita. Es un telescopio solar. Es el sonar Dynamics Observatory o SDO, por sus siglas en inglés. Vigilará el astro rey, con sumo detalle, porque la actividad del sol afecta directamente a la tierra y este está en constante cambio. El telescopio partió sin ningún contratiempo el jueves 11 de febrero desde Cabo Cañaveral. (16/02/10)

'Nómadas', el programa de viajes de Radio Nacional, visita el espacio en su próxima edición. Y lo hace en compañía de Pedro Duque, quien afirma que si tiene alguna oportunidad de volver al espacio "intentará aprovecharla".