Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La idea fue del director Manuel Huerga que le propuso que se grabara durante los seis meses que pasó en la Estación Espacial Internacional. En el documental podremos ver su día a día en el espacio.

  • Un equipo del CSIC embarca varios contenedores de semillas en el Atlantis
  • El transbordador realizará su último viaje a la ISS el jueves
  • Germinarán en el espacio y volverán a la Tierra en otoño
  • El entrenamiento es fundamental para el éxito de las misiones espaciales
  • Simular condiciones de microgravedad es parte fundamental de este
  • El fondo del mar se usa como simulador de un entorno espacial
  • El próximo día 10 comienza una nueva misión NEEMO

Un robot espacial, un rover todoterreno y movido por la energía que recogen sus paneles solares. Estará equipado con cámaras que registran todo lo que acontece a su alrededor. Un vehículo así estará en la Luna en 2014 y podría ser catalán. Un equipo de científicos de esta Comunidad Autónoma ha sido seleccionado para competir en el prestigioso premio Google. (28/04/10)

La decisión del Observatorio Austral Europeo ha sentado muy mal en el gobierno de Canarias que acusa al ministerio de Ciencia de haber hecho poco para defender la candidatura de España.

El Ministerio de Ciencia cree que no se han reconocido las ventajas del proyecto de España. Y el Presidente de Canarias ha acusado al Gobierno de no trabajar lo suficiente en la defensa de la candidatura de La Palma.

24 HORAS: Entrevista a Javier Armentia

Entrevista J. Armentia - 27/04/10

Charlamos con Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, sobre el Telescopio Extremadamente Grande que finalmente se va a construir en el desierto de Atacama. Nos explica qué tiene de singular y por qué no ha salido adelante la candidatura del Roque de los Muchachos en la isla de la Palma.