Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una galaxia absorbida por otra no supone ninguna catástrofe. Un equipo de investigadores australianos ha publicado como millones de estrellas han sido devoradas por nuestra galaxia para aumentar su tamaño. Los datos los ha proporcionado el Telescopio Espacial Hubble. (15/04/10)

Investigadores del Observatorio de Ginebra en Suiza han hecho público el descubrimiento de nueve nuevos exoplanetas en tránsito. Inbestigadores del Observatorio de Ginebra en Suiza han descubierto nuevos exoplanetas en tránsito que orbitan en la dirección opuesta a su estrella, al contrario que ocurre en el Sistema Solar

El ESAC es el alma científica de la Agencia Espacial Europea (ESA), la sede de las misiones de astrofísica y de exploración del Sistema Solar de la Agencia Europea del Espacio.

El soviético Yuri Gagarin despegó tal día como éste rumbo al espacio. Dio una vuelta completa a la Tierra en una hora y 49 minutos y regresó a la Unión Soviética convertido en un héroe. Fue el día que los soviéticos le tomaron la delantera a Estados Unidos en la carrera espacial, tal como nos explica Nieves Concostrina (12/04/10).

Es la primera vez que un grupo de investigadores ha conseguido captar imágenes del sistema estelar binario Épsilon Aurigae, que desde el siglo XIX ha desconcertado a los investigadores porque experimenta un eclipse que dura dos años y medio cada 27 años.

El transbordador estadounidense Discovery, con siete tripulantes a bordo, se ha acoplado sin contratiempos a la Estación Espacial Internacional (ISS) tras dos dias de viaje.

El transbordador 'Discovery' de la NASA ha puesto rumbo a la Estación Espacial Internacional con siete astronautas a bordo y el nuevo módulo de la plataforma orbital 'Leonard', una misión que tendrá una duración de trece días.