Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Air Europa informa a sus clientes que un ciberataque ha comprometido los datos bancarios de algunos clientes por lo que les pide que cancelen las tarjetas usadas en la plataforma de la compañía.

En un comunicado la aerolínea explica a los usuarios afectados que es posible "un acceso no autorizado a los datos de su tarjeta bancaria" que incluyen el número de la tarjeta, su fecha de caducidad y el CVV.

La compañía aérea asegura que ha notificado el incidente de ciberseguridad a las autoridades competentes. La brecha habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web, según ha confirmado el equipo de sistemas de la compañía.

Matías Martínez Gómez está entre los jueces que ha negado cambios de sexo por considerar que hay intereses "espurios". En Por tres razones, hablamos con Martínez Gómez, titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, con competencia en el Registro Civil. Afirma que "era necesario flexibilizar los requisistos que se exigían con la ley de 2007", pero que esta ley necesita instrucciones más claras. En estos meses, ha denegado seis cambios de sexo registral y aprobado diez desde la vigencia de la conocida como Ley Trans.
 

La nueva Ley de Vivienda ha replanteado varios aspectos del mercado inmobiliario. En los alquileres hay dos medidas que buscan beneficiar al inquilino: limitar el aumento de la mensualidad al 2% cuando renueva su contrato anual y la prohibición del cobro por parte de las inmobiliarias de los tan criticados honorarios, el denominado "mes de inmobiliaria". Sin embargo, las inmobiliarias y los propietarios tienen una sencilla pero fraudulenta forma de sortear la ley y sus límites: ofreciendo un contrato de alquiler temporal.

Sobre esto hablamos en Por tres razones con Eunate Martínez Medina, que vive de alquiler en un cuarto del barrio Lucero de Madrid y ahora se encuentra en un proceso judicial, y con Víctor Manuel Palomo Jiménez, abogado y miembro del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid.

¿Se han planteado alguna vez cómo contestan a una llamada de teléfono? Si lo hacen con un "sí", cuidado, porque un fraude telefónico utiliza esa palabra para suplantar nuestra identidad, con todo lo que eso significa. Es la conocida como "estafa del sí".

Conocemos la ley que a partir de hoy prohíbe el ‘spam’ telefónico sin consentimiento del usuario. Jesús Rubí, Vocal Coordinador de Relaciones Institucionales de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) nos da las claves para saber cómo proceder ante esta ilegalidad. Afirma que lo recomendable y principal es anotarse a la Lista Robinson.

Las estafas que se producen por vía telefónica son cada vez más comunes, a través de SMS, llamadas o correos electrónicos, los timadores procuran hacerse con nuestros datos. Para saber cómo abordan estos problemas las fuerzas de seguridad, en Por tres razones hablamos con el inspector Francisco Gutiérrez, de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

José Carlos Cutiño, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), nos explica cómo podemos evitar este tipo de maniobras a través de correo electrónico (phishing), SMS (smishing) o llamadas telefónicas (vishing). Aprendemos cómo detectarlas, cómo protegernos y cómo cuidar de nuestros datos. A través de casos reales, hablamos de algunos datos que nos permiten detectar posibles estafas.
 

El robo de un DNI puede tener consecuencias mucho más graves que la molestia de renovarlo. Pueden pedir créditos a nuestro nombre, cambiar nuestra contraseña del banco o hacer tramites administrativos. Cada vez hay mas estafas de este tipo. Los expertos advierten que hay que denunciarlo cuanto antes.

Comienza la época de alquileres de apartamentos de verano y con ello las primeras estafas de anuncios fraudulentos con precios de ganga como gancho. Las estafas se perfeccionan, son cada vez más profesionales y más difíciles de identificar. El portavoz de la OCU, Enrique García, ha explicado en Hablando Claro que "van creciendo año a año en la medida en la que los consumidores vamos cambiando nuestras costumbres y utilizamos internet, la tecnología y las plataformas para acceder a esas ofertas de alquiler vacacional que en muchos casos son muy buenas pero en otros hay fraude detrás". El experto ha señalado que hay que sospechar de los chollos: "En agosto en temporada alta en determinados sitios de playa no existen alojamientos que cuestan la tercera parte de precios normales". García ha insistido también en que antes de alquilar debemos comprobar que el alojamiento realmente existe.

Foto: Getty