Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Seguimos conociendo detalles del escándalo de las comisiones millonarias por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid en plena pandemia. Las conversaciones entre Alberto Luceño, uno de los comisionistas, y la responsable de compras del consistorio reflejan cómo fueron esos contactos.

De mil maneras intentó Luceño tranquilizar al Ayuntamiento de Madrid. Con fotos de los trabajadores haciendo test o mascarillas y con vídeos para que viesen como las preparaban e incluso con canciones. Se vendía tanto que hasta una medalla civil decía que se merecía.

Hasta que un día Elena Collado, la funcionaria, empezó a sospechar al ver los precios de los guantes en un supermercado, le dijo al empresario que era "lo peor que le había pasado en la vida" y que seguro que les habían estafado. A partir de ahí la relación se tensa y Luceño intenta por todos los medios conseguir una carta firmada por un responsable municipal para que le devuelvan dinero.

Televisión Española ha tenido acceso a nuevos audios del sumario del caso de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid. "Lógicamente necesitan un documento que no sea una chapuza porque si hago eso estaréis otra vez con la estafa de los cojones", le dice el comisionista Alberto Luceño a la coordinadora de presupuestos del consistorio.

Luceño muestra su enfadado porqueno le mandan un documento firmado por un responsable municipal que necesita para realizar una transferencia por las compras. La funcionaria, Elena Collado, ya le había advertido de que creía que les estaban estafando. Cuando Luceño quería meterle prisa al Ayuntamiento con los pagos o la documentación, le enviaba fotos y vídeos de los trabajadores de la fábrica que incluso cantaban para animar a España.

El juez que investiga la presunta estafa por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid imputa un nuevo delito a Luis Medina: alzamiento de bienes.  El comisionista movió parte de su capital después de ser advertido por anticorrupción de que no podía hacerlo y vendió 54.000 euros de valores.

El juez le da tres días para pagar una fianza de 890.000 euros y si no lo cumple ordenará el embargo y la investigación de todos sus bienes y cuentas. También embarga sus derechos sobre la herencia de cuatro millones de su abuela paterna que está pendiente de cobrar. Foto: GTRES

El sumario del llamado caso de las Mascarillas revela más detalles de cómo operaron Alberto Luceño y Luis Medina. El hermano del duque de Feria comenzó a transferir dinero de sus cuentas a Países Bajos sólo dos días después de cobrar la millonaria comisión por mediar en el contrato del Ayuntamiento de Madrid. Luceño compró 15 coches de alta gama durante el estado de alarma. Luis Medina transfirió a Países Bajos parte del dinero de la comisión de las mascarillas casi inmediatamente después de cobrarla. 

Polémica en Badalona por el congreso organizado por una supuesta academia de formación financiera online investigada por presunta estafa piramidal. Hace 2 semanas la Policía Nacional ya detuvo a 8 personas acusadas de estafa y pertenencia a organización criminal. La academia se desvincula y dice que los detenidos son propietarios de negocios independientes. El Ayuntamiento pide que se anule el encuentro. A pesar de todo, las entradas están agotadas y se vendían entre 200 y 300 euros. En el pabellón municipal de Badalona se reúnen hoy casi 10 mil jóvenes de todo el mundo, en un evento organizado por la empresa norteamericana IM Master Academy.

Encontrado con vida el hombre de 79 años que había desaparecido el lunes.

Comienzan los trámites para que los 11 menores ucranianos acogidos en El Tiemblo puedan recibir atención sanitaria y educación.

Se retoma el juicio contra el exalcalde de Peguerinos y otros tres acusados por prevaricación, estafa, malversación y fraude.