Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para unos estudiantes la clase de Geografía es en la mejor aula abierta posible, en La Palma. Hay pocas posibilidades de estudiar así, con una erupción en marcha. Son 25 alumnos de Grado y de Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, De la especialidad de reordenacion del territorio.

Les acompañan cuatro profesores, que les dan clase junto a expertos que están en primera línea en la emergencia. Mapas del terreno o la línea de costa que ahora es otra por la fajana. Son muchos los problemas que surgen cuando el territorio cambia por completo, los geógrafos tienen un papel fundamental.

Es un laboratorio en vivo para todos, científicos y alumnos que avanzar más que nunca en el conocimiento de los volcanes. Les llaman la promoción del volcán, porque la erupción marcará su futuro profesional. Por delante tienen la tarea más primordial y complicada: rehacer el espacio en el que vivirán todas esas personas que lo han perdido todo.

Foto: Unas 10.000 personas se han desplazado este fin de semana a La Palma para ver el volcán de Cumbre Vieja, como este grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.- EFE/MIGUEL CALERO.

El Congreso rechaza dos enmiendas a la totalidad a la Ley de Convivencia Universitaria. Detalla las faltas y sus sanciones, para luchar contra las novatadas o la discriminación en los campus. Y ha contado con la participación de los estudiantes.

El idioma español goza de buena salud si juzgamos los datos. En los 30 años de vida del Instituto Cervantes la comunidad hispanohablante ha crecido un 70% en el mundo, sobre todo por cuestiones demográficas. Pero el director del Instituto, Luis García Montero, se muestra muy orgulloso por el papel que se ha podido jugar en los 45 países en los que está presente. El dato más llamativo del anuario del Cervantes que se acaba de presentar es que los estudiantes de español como lengua extranjera superan los 24 millones, dos más que el año pasado. Los hablantes de español, no solo nativos, son el 7,5% de la población mundial, pero la demografía irá perdiendo peso en su crecimiento. El próximo Instituto Cervantes se inaugurará próximamente en Los Ángeles, y el siguiente reto es abrir en Seúl.

Nacho Martín y Héctor Alderete analizan para RTVE las posibilidades del Movistar Estudiantes para la nueva temporada, en la que el equipo madrileño disputará la LEB Oro con el objetivo de regresar a la Liga Endesa. Tanto Martín como Alderete creen que solo un buen trabajo les llevará a conseguir el objetivo del favorito para volver a la máxima categoría.

VÍDEO: Elena Jiménez

FOTO: Estudiantes

RNE ha tenido acceso a la propuesta del Ministerio de Educación para el curriculum de Primaria de la llamada Ley Celaá. Los exámenes no determinarán si un alumno aprueba o si tiene que repetir curso. Será una decisión del claustro que tendrá en cuenta más criterios. El objetivo es que repetir sea algo excepcional, detectar las carencias pronto y poder ponerles remedio. InformaAinhoa Caballero

Informática, robótica, inteligencia artificial. Las titulaciones relacionadas con las nuevas tecnologías se sitúan ahora como las más demandadas y por las que apuestan las universidades de toda España. Este año se han creado 30 nuevos grados pensando en las demandas del mercado de trabajo. Vera, Germán, Miriam o Miguel son algunos de los estudiantes. Son protagonistas de este reportaje de Juan Morello y África Huerta.

En Radiogaceta de los deportes hemos hablado con Albert Oliver, el base de Rio Natura Monbús, que actualmente, a sus 43 años, es el jugador más veterano de la liga ACB, y el tercero de mayor edad en la historia del Baloncesto español que ha disputado un partido. "La retirada no está en mi mente, mientras pueda ayudar al equipo quiero seguir jugando", asegura el catalán. 

Educación y comunidades autónomas han decidido cuáles serán los protocolos para la vuelta al cole, el segundo curso escolar que arranca en pandemia. Se mantendrán los grupos burbuja y la mascarilla obligatoria pero el avance de la vacunación permitirá que la distancia social entre los alumunos se pueda flexibilizar de un 1,5 metros a 1,2 si se dan las condiciones de seguridad adecuadas. Las comunidades también podrán aumentarán el número de alumnos por aula con respecto al curso pasado. Habrá menos desdobles de grupos y se apostará por la máxima presencialidad, de modo que el modelo semipresencial del curso pasado pasará a ser excepcional.

¿Cómo va la vacunación de los alumnos antes del próximo curso que empezará en septiembre? Entre los que tienen de 12 a 19 años, casi el 62 % ha recibido al menos una dosis, cerca de 2,4 millones; y algo más del 16 % tiene ya la pauta completa, 637.000 adolescentes. Con el fin de las vacaciones, se espera que la vacunación se acelere entre los estudiantes, antes de que comience el curso. Foto: Getty Images.

Es el primer asistente gratuito y accesible para ayudarnos a redactar textos para la administración, de temas médicos, turísticos o incluso los proyectos fin de grado para los estudiantes. Se llama ArText y puede solucionar muchas de nuestras dudas. Detrás de su desarrollo está la investigadora Iria Da Cunha, con el respaldo de la UNED. Ella nos lo presenta.

La enseñanza del español para extranjeros debe contar con todas las garantías. ElInstituto Cervantes acredita la calidad de algunas de las escuelas de español para extranjeros. Buena parte de ellas están integradas en la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para extranjeros.

Hablamos sobreturismo idiomático, sobre consejos y condiciones conBegoña Llovet, presidenta de la Fedele, y con Nuria Vaquero, responsable de la Unidad de Centros Acreditados del Instituto Cervantes.