Un grupo de unos 150 niños y niñas trabajadores se enfrentaron este miércoles con la policía boliviana en La Paz. Intentaban acceder a la plaza de la Asamblea Nacional para protestar contra un proyecto de ley que pretende prohibir el trabajo a los menores de 14 años. Los críticos del proyecto exigen a los diputados que supriman ese artículo o que al menos no lo prohíban si el trabajo es "voluntario".
250 millones de menores viven en la calle. 300 mil niños tienen que empuñar un arma y combatir como soldados, y la mitad de las víctimas de las agresiones sexuales son niñas menores de dieciocho años. Incluso en los países desarrollados existen problemas crecientes a los que deben enfrentarse los niños.
La justicia griega ha ordenado prisión preventiva para dos personas acusadas del "secuestro" de una niña de cuatro años hallada en un campamento gitano del centro del país. La pareja alega que la menor, que no tiene su ADN, era adoptada.
- La indignación por el indulto a un español refleja una sociedad cambiante
- Las denuncias se multiplican en los últimos años ante las miles de agresiones
- RTVE.es habla con las asociaciones marroquíes que trabajan en este campo
- Marrakech o Tánger atraen a muchos extranjeros que buscan sexo con menores
- Las mafias captan a niñas para prostituirse principalmente en países del Golfo
El FBI ha anunciado que ha rescatado a 105 niños y adolescentes involucrados en redes de tráfico infantil este fin de semana en una serie de redadas ejecutadas en más de 70 ciudades de todo Estados Unidos.
- En total, 15,5 millones de niños son empleados domésticos, según la OIT
- La mitad de los empleados infantiles realizan trabajos peligrosos en el hogar
Ver tambiénVer también: Erradicar el trabajo infantil en el trabajo doméstico, informe de la OIT en pdf
Algunas asociaciones denuncian que entre un cuarto y un tercio de las filas guerrilleras está compuestas por menores de edad, y, en la mayoría de los casos, su reclutamiento no es voluntario. Se han generado redes de captación cuyo único objetivo es lograr una recompensa económica.
- Hasta ahora las fuerzas terrestres se concentraban en Bamako
- Soldados malienses y franceses se dirigen a Diabali, en manos islamistas
- Human Rights Watch pide a los islamistas que no usen niños soldado
En Buenos Aires hay unas 16.000 personas sin hogar. Es el dato que da Médicos del Mundo, aunque el ayuntamiento rebaja la cifra a 1.000. Muchas de ellas son niños, que son víctimas de la pobreza y, en ocasiones, del propio sistema.
- La explotación infantil afecta a más de 200 millones de niños en todo el mundo
- El 60 % de ellos, trabaja en el sector agrícola expuesto a sustancias tóxicas
- En la recogida de algodón en África occidental su situación roza la exclavitud
- Trabajan de sol a sol a cambio de un caramelo o menos de diez euros al año
La explotación infantil es una dramática realidad que afecta a más de 150 millones de niños en todo el mundo. La mayoría están expuestos a las peores formas de explotación, siendo sometidos a trabajos forzosos en condiciones asimilables a la esclavitud o que ponen en peligro su desarrollo físico y psíquico. Recoger basura o recolectar en los campos de algodón son ejemplos de esta explotación. La Noche Temática nos acerca a la tragedia de muchos niños forzados a trabajar a través de dos documentales: Sueños de basura y El algodón: la cara oculta del oro blanco.
- Difunden un vídeo sobre menores, guerrilleros de las FARC
- Denuncia que los someten a entrenamientos inhumanos
- La crisis ha frenado el descenso registrado en la explotación infantil
- Las peores formas de trabajo infantil han aumentado desde 2008
La explotación infantil en menores de 15 años se ha reducido un 30%, pero, en cambio, ha aumentado entre los que tienen entre 15 y 18 años como consecuencia de la crisis. Pasa incluso en los países industrializados. Es la advertencia que se destaca este martes, Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
215 millones de niños en todo el mundo trabajan para subsistir. Este martes se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Las ONG lamentan que priva a los menores de la educación necesaria para salir del ciclo de la pobreza. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la crisis va a frenar la erradicación de esta lacra. El sindicato UGT advierte que la pobreza infantil ha aumentado un 10% en dos años en España.
Fernando Torres Baena, el principal acusado del caso Kárate, ha negado ante el juez haber tenido relaciones sexuales con sus alumnos e incluso haberles animado a mantener sexo para mejorar el rendimiento deportivo. Torres Baena, el único de los cuatro imputados que hoy ha declarado, está acusado de 36 delitos de abuso sexual y 13 de corrupción de menores.
Organismos y ONG internacionales y organizaciones misioneras han denunciado que unos 400 millones de niños viven en situación de esclavitud, muchos de ellos trabajando en la elaboración de productos que se comercializan en Europa y el resto de Occidente.
Con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, las organizaciones han reiterado sus llamamientos para luchar contra este fenómeno y no abandonar a los niños esclavos.
Por medio de un comunicado, la Confederación española de religiosos (Confer) ha detallado los lugares del mundo en que la esclavitud infantil es más frecuente y ha advertido de que "indirectamente, esta esclavitud entra a formar parte de nuestra vida de cada día". "Puede ser que los plátanos que comemos y el café que degustamos estén empapados del sudor de muchos niños y niñas latinoamericanos o africanos", enumera.
- Se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
- En India, Afganistán y Brasil, entre otros, hay niños esclavos
- Producen muchos productos que luego se consumen en occidente
Hay un vídeo que está dando la vuelta al mundo, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales: trata del dirigente del Ejército de Resistencia del Señor de Uganda, Joseph Kony, que se caracteriza por cometer crímenes contra la humanidad, entre otros secuestrar a niños para obligarles a matar.
Entrevistamos a Chema Caballero, Coordinador de la ONG Desarollo y Educación en Sierra Leona, DYES.
La policía ha liberado a una joven de 19 años que estaba secuestrada por una red dedicada a la explotación sexual en Madrid. Intentó fugarse y como castigo, además de palizas, le tatuaron un código de barras con la deuda contraída. Hay 22 detenidos.