Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Conmoción en México tras el rescate de casi 500 niños y un centenar de adultos que vivían en condiciones infrahumanas en un albergue. Les obligaban a pedir limosna, dormían en el suelo y sufrían abusos sexuales.

En la última década se ha logrado reducir en un tercio el trabajo infantil en el mundo.Sin embargo, se calcula que todavía  hay 168 millones de niños y niñas sometidos a explotación laboral.

  • 168 millones de niños trabajan en todo el mundo, un 32% menos que en 2003
  • 85 millones lo hacen en condiciones peligrosas, sobre todo niñas
  • La agricultura y el trabajo doméstico son los principales sectores a las que se dedican
  • Este jueves se celebra el Día Internacional contra la Explotación Infantil

De los millones de niñas y niños que en el mundo están obligados a trabajar para subsistir, una gran mayoría vive en Asia. Zapatillas, bolsos, telas con incrustaciones. Muchos de los productos que se compran en almacenes europeos llegan del continente asiático y han sido fabricados por niñas y niños. A menudo de Bangladesh, segundo exportador mundial de textil. Según la Organización Internacional del Trabajo en este país trabajan más de 6 millones de menores de 14 años. Visitamos algunas de las escuelas donde se compagina trabajo y estudios. Acceder a la educación es la única salida para romper el círculo de pobreza. 

 

El informe de la Organización Internacional del Trabajo informa que quienes los explotan consiguen unos beneficios de más de 100.000 millones de euros al año. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

Hoy hemos visto por primera vez a las niñas secuestradas por Boko Haram en Nigeria hace casi un mes. En un video difundido esta mañana, aparece un grupo de estas muchachas. La milicia radical dice que las intercambiará por militantes presos.

El consumo de chocolate sigue creciendo en el mundo. España es el sexto importador. Algunas ONG recuerdan que cerca de 300.000 niños trabajan obligados en explotaciones del cacao. Para acabar con esa situación piden que consumamos chocolate de comercio justo. 

Las sanciones de la FIFA al FC Barcelona por incumplir la normativa con una decena de menores extranjeros ha hecho aflorar la situación de miles de niños africanos y latinoamericanos traídos a Europa con la promesa de que serán estrellas de futbol y cuando no superan las expectativas son abandonados.

Se calcula que en Europa hay 20.000 menores africanos en estas circunstancias. Alassane, ha sido uno de ellos, ahora lidera una campaña para denunciarlo y pedir a la UEFA un código de conducta contra el trafico de menores en el fútbol.

El mayor protagonismo en los últimos años de los fondos de inversión en la compraventa de futbolistas con una actividad opaca y sin regular contribuye a favorecer el comercio y la explotación de menores en esta industria global de ganancias incomensurables.

Este miércoles se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Niños Soldado. Naciones Unidas ha advertido de que al menos 50 grupos armados y 8 gobiernos directamente siguen reclutando a menores. En la sede de la ONU de Nueva York, donde durante todo el día se ha abordado el tema, se ha proyectado el corto "Aquel no era yo", que aspira este año al Óscar.

Las ONG' s alertan de la enorme cantidad de niños que trabajan para los cárteles de la droga. Calculan que son unos 75.000 menores. Son reclutados para asesinar, secuestrar, traficar o, simplemente, como informantes. La mayoría de esos chavales lo hacen forzados por las propias bandas o por la situación que viven y que les obliga a buscar una salida, por ejemplo, a la pobreza. Los criminales, por su parte, saben que hay un vacío legal en torno a los menores que delinquen.

Según datos de la OIT, la Organización internacional del Trabajo, hay 168 millones de niños que trabajan. Es una cifra elevadísima, pero un 32% inferior a la de hace 10 años. Hasta el cinco de enero, se puede visitar en Madrid una exposición que muestra qué se está haciendo para erradicar esta lacra.