Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años se producen en países en conflicto. Así nos lo recuerda Unicef justo cuando se celebra el Día Universal del Niño. Carmelo Angulo es presidente del Comité Español de esta organización.

El previo de las elecciones catalanas. Qué es el voto rogado. Las comparecencias en el Senado para explicar los PGE. La comparecencia de Ester Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El informe del Senado sobre explotación infantil y cómo luchar contra ella. Y las joyas escondidas en la biblioteca del Congreso. Son algunos de nuestros temas de esta semana.

El Senado ha presentado su informe sobre explotación infantil. Recomienda un consumo responsable y un mayor control de las importaciones. Denuncia prácticas como ropa elaborada por menores o niños explotados en pesqueros en el sudeste asiático.

Esta semana seguimos la tramitación de los PGE en el Senado, hablamos de explotación infantil, visitamos la biblioteca del Congreso...

El 11% de la población infantil trabaja, según un informe de la Organización Interional del Trabajo. Son 168 millones de niños en todo el mundo, sobre todo en Asia, África subsahariana y Latinoamérica.  La mitad, lo hacen en actividades peligrosas o insalubres.

Cinco detenidos en Valladolid acusados de vender y explotar a una niña de 11 años. Sus padres, rumanos y residentes en Sevilla, la vendieron el año pasado por 17.000 euros a un clan familiar para que se casara con un joven en Valladolid. Allí sufrió abusos sexuales y fue maltratada. La niña alertó a su familia y sólo pudo volver a Sevilla cuando el clan descubrió que la Guardia Civil les vigilaba.  

Los trabajadores del sector de la industria textil de Bangladesh se enfrentan cada día a unas condiciones laborales precarias y a tácticas antisindicales por parte de los empleadores, incluídas las agresiones hacia quienes intentan organizarse para defender sus derechos. Lo denuncia Human Right Wacht en un informe que acaba de publicarse y en el que, aunque se recogen los avances logrados desde que el 24 de abril de 2013, este viernes hace dos años, 1.200 trabajadores murieran en el derrumbe del edificio Rana Plaza, se destaca que aún queda mucho por hacer. 

China Keitetsi en Uganda e Ishmael Beah en Sierra Leona fueron obligados a convertirse en niños soldado. Ambos han vivido infiernos difíciles de imaginar para sus pocos años. Todavía 18 países continúan reclutando a menores en sus filas y al menos siete de ellos utilizan a las niñas en matrimonios forzados o como esclavas sexuales. David del Campo, director de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de Save The Children, nos relata la vida que llevan estos pequeños. 

La adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, han recibido este miércoles el Nobel de la Paz en el ayuntamiento de Oslo por su lucha por los derechos de los niños.

Malala fue tiroteada en 2012 por integristas talibanes por defender la educación femenina en su país, mientras que Satyarthi lleva décadas luchando contra la explotación infantil en la India.

Antonio Ortiz, el presunto pederasta del distrito madrileño de Ciudad Lineal, ya había cumplido una condena de siete años por otro caso de agresión sexual a una niña. Salió antes de la cárcel por buena conducta. Fue en los años 90. Ahora su presunta reincidencia ha vuelto a abrir el debate de si es necesario tener una lista judicial de pederastas.

La explotación sexual sigue siendo uno de los negocios más lucrativos que hay en el mundo. Cada año hay 70.000 nuevas víctimas de trata en Europa. La mayoría son mujeres y niñas.