- Los promotores de la protesta han conseguido cortar temporalmente una carretera
- Elecciones de Alemania 2025: los resultados, en directo
- El líder democristiano exige a la ultraderecha garantías para una Austria libre de interferencia rusa
- Los partidos austríacos y la sociedad civil temen que el ultraderechista FPÖ socave el Estado de Derecho
- El presidente ha encargado formar Gobierno al partido de extrema derecha FPÖ, de Herbert Kickl
- El fin de semana fracasaron las negociaciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales
Jean-Marie Le Pen, el patriarca de la extrema derecha francesa
- Jean-Marie Le Pen fundó el Frente Nacional en 1972 y consiguió que entrara en la Eurocámara y la Asamblea Nacional
- Le Pen pasó de fundador y patriarca a proscrito por su hija para allanar el camino al poder
- Fue el fundador del Frente Nacional francés
- Su sucesora fue su hija, Marine Le Pen, como líder del partido, ahora llamado Agrupación Nacional
Los conservadores han comparecido con nuevo líder y nueva posición. Ahora sí están dispuestos a hablar con el polémico Herbert Kickl, el líder del ultraderechista Partido de la Libertad. Esto cambia radicalmente el panorama político en el país, con la extrema derecha cerca de participar en el Gobierno. Conservadores, socialdemócratas y liberales llevaban tres meses negociando un Gobierno tripartito. Querían imponer un cordón sanitario a la ultraderecha, que ganó las elecciones legislativas en septiembre con casi un 30% de los votos. Una victoria histórica. Superó en más de dos puntos a los conservadores, que quedaron en segunda posición. Pero la voluntad por mantener alejada del poder a la ultraderecha no ha sido suficiente. Las negociaciones se han roto y el canciller en funciones ha dimitido como jefe del Ejecutivo y como líder del partido conservador. La complicada coyuntura económica dificulta los acuerdos.
Foto: Parlamento de Austria, Viena (AP Photo/Heinz-Peter Bader)
La dimisión del canciller austriaco en funciones deja al país inmerso en la inestabilidad política. Han fracasado las conversaciones para formar un Gobierno tripartito que dejara fuera a la extrema derecha. Ahora, los ultras ven el camino despejado. La coyuntura económica no ha puesto fáciles las negociaciones. Con el país en recesión, el nuevo Ejecutivo tendrá el reto de sanear las cuentas públicas.
Foto: Parlamento austriaco (AP Photo/Heinz-Peter Bader)
El nuevo líder de los conservadores austriacos se abre a negociar un gobierno con la extrema derecha
- El ultranacionalista Partido Liberal (FPÖ) ganó las elecciones legislativas del 29 de septiembre con el 28,8% de los votos
- Las negociaciones para formar un Ejecutivo tripartito de conservadores, socialdemócratas y neoliberales han fracasado
La sombra de Moscú en Europa del Este: cómo la injerencia rusa ha reconfigurado la geopolítica
- Dicha hipótesis expone que, si un país adopta una determinada ideología, sus vecinos podrían seguir su ejemplo
- Este "contagio político", iniciado por Hungría, se ha extendido a otros como Eslovaquia, y amenaza con llegar a Rumanía
Los partidarios del partido ultraderechista AFD, Alternativa por Alemania, han marchado por las calles de Magdeburgo a raíz del atentado de la semana pasada en un mercadillo navideño. Su líder ha condenado el ataque y se ha reafirmado en su discurso antiinmigración en un mitin, muy criticado por otras formaciones políticas. "No tenemos soluciones rápidas", ha dicho el líder de los democristianos de la CDU, Tobías Blunt, que acusa a la AfD de utilizar a las víctimas para potenciar su agenda xenófoba.
A dos meses de las elecciones previstas en Alemania, el primer sondeo tras el atentado ha hecho subir en las encuestas a la ultraderecha. Pero la conservadora CDU sigue siendo el partido con mayor intención de voto. Mientras tanto, la Policía continúa con las pesquisas sobre el autor del atropello múltiple, Taleb Al-Abdulmohsen, un médico psiquiatra que llevaba 18 años en Alemania y que en sus redes sociales se mostraba como simpatizante de la extrema derecha. Había abdicado públicamente del islam, pero su forma de proceder desconcierta a investigadores y expertos.
- La Justicia italiana ha rechazado por segunda vez la estrategia de Meloni de deportar a migrantes desde el país vecino
- La primera ministra italiana ha asegurado que seguirá trabajando con sus socios europeos para buscar "soluciones innovadoras"
- El detenido por el atropello tenía ya una condena de 2013 por desórdenes públicos y amenazas de cometer delitos
- La policía registró su apartamento hace años, pero no halló pruebas de que el ataque pudiera ser real
- Alvise asegura que no le ha sido posible su entrada debido a una audiencia pendiente con el comité disciplinario de la UE
- El grupo es el cuarto más grade de la Eurocámara con 80 eurodiputados
Michelle Bachelet: "El sistema multilateral es frágil, pero lo necesitamos más que nunca"
- RTVE entrevista a la expresidenta de Chile y antigua alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
- Bachelet advierte de que solo el diálogo pondrá fin a los conflictos en el mundo: "La paz está lejos de ser una realidad"
- El presidente argentino ha ofrecido un discurso a la nación con ocasión del primer aniversario de su Gobierno
- Milei ha alabado su gestión de la economía sin hacer referencia al aumento en las cifras de pobreza e indigencia
En un momento en el que las llegadas de migrantes irregulares se sitúa en más de 40.000 entre menores y adultos, Gemma Pinyol Jiménez, directora de políticas migratorias en Instrategies e investigadora asociada Gritim-UPF, ha analizado cómo hacer un mejor reparto de migrantes entre comunidades autónomas. La investigadora ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando del informe derivado de este análisis, alegando que "la inmigración se ha convertido en la excusa para embarrar el discurso público".
Sobre la tendencia al alza de las llegadas, Pinyol Jiménez asegura que si no se dan soluciones, no solo se va a tener un mayor número de llegadas, sino que estas "van a quedarse cronificadas en un solo territorio, que seguramente es lo que más situación de estrés genera". Además, ha continuado explicando que 5.000 menores no deja de ser una cifra importante pero "distribuidos en todo un territorio no tienen el mismo impacto que situados solo y exclusivamente en una comunidad autónoma".
- El presidente argentino ha criticado a "la basura del socialismo" durante la Conferencia de Acción Política Conservadora
- Milei ha asegurado que vienen "nuevos tiempos de libertad" con mandatarios como Donald Trump
Pedro Sánchez ha sido reelegido como secretario general en el Congreso Federal del PSOE de este fin de semana. En su discurso de clausura, ha insistido en que gobernar es "la mejor forma de ganar a la derecha" y ha anunciado que crearán una empresa pública de vivienda "capaz de construir y de gestionar viviendas desde la Administración General del Estado". Su nueva Ejecutiva ha sido avalada con el 90% de los votos: la forman 16 caras nuevas, pero se sigue apoyando en su núcleo duro. María Jesús Montero y Santos Cerdán seguirán como números dos y tres del partido, mientras premia a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, por su papel en la gestión de la DANA, que será la nueva secretaria de Igualdad. Informan Leticia Arenas y Rosa Carreño.
- Le Pen ha marcado varias "líneas rojas" ante la aprobación de los Presupuestos de 2025
- El Ejecutivo proponía una subida en el recibo de la luz para reducir el déficit unos 3.000 millones de euros
- Tommy Robinson ha sido condenado por incumplir una orden judicial de 2021
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es