El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso sufrió un accidente cuando entrenaba en bicicleta este jueves en Lugano. Fue arrollado por el conductor de un vehículo, y aunque se encuentra hospitalizado, su estado no reviste gravedad
El piloto español Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo de Fórmula Uno y que este año regresa al campeonato, ha sido atropellado mientras montaba en bicicleta en los alrededores de Lugano (Suiza), informa su escudería, Alpine F1.
FOTO: TWITTER @alo_oficial
- El piloto "ha sido atropellado por un coche mientras se entrenaba cerca de Lugano", según La Gazzetta dello Sport
- "El asturiano está consciente y sufre una fractura en la mandíbula y daños en algunas piezas dentales", añade
- Los mencionados y Suiza son los destinos más preferidos por algunas estrellas del deporte
- El ámbito deportivo condiciona en gran medida cuál es el destino elegido por cada deportista
Fernando Alonso ya conoce cómo es el monoplaza en el que regresará a la Fórmula 1 en 2021. Se llama A521, y es el nuevo coche de Alpine, la escudería que recoge el testigo de Renault en la F1. Es un monoplaza negro, con unos pequeños toques de color que le da la bandera de Francia. La decoración no es la definitiva pero sí da una idea sobre cómo será el coche con el que Alonso volverá a competir en el Mundial.
La temporada de Fórmula 1 2021 arrancará en Baréin el 28 de marzo, según el calendario oficial dado a conocer este martes. Tendrá 23 carreras, entre ellas una en Imola, que vuelve al circuito. Será una temporada en la que Fernando Alonso volverá a correr con Renault y Carlos Sainz debutará con Ferrari. En Mercedes, en cambio, la renovación del contrato de Hamiton sigue en punto muerto. (foto: AFP)
A las novedades estéticas del monolaza de Fernando Alonso con la bandera francesa se une la incorporación del italiano Davide Brivio, hasta ahora director de Suzuki en MotoGP, campeón del mundo con Joan Mir, aunque sin experiencia en la Fórmula 1.
Fernando Alonso (Renault) ha marcado el mejor tiempo en la jornada de test celebrada este martes en el circuito de Yas Marina (Abu Dabi), un buen presagio de cara a su vuelta al Mundial de Fórmula 1 el próximo año. En su primera oportunidad para subirse a uno de los coches de la actual generación, concretamente el Renault RS20 que esta temporada han pilotado Daniel Ricciardo y Esteban Ocon, Alonso vivió una jornada para la esperanza en la que completó un total de 105 vueltas y llegó a parar el cronómetro en 1:36.333.
Con este mejor tiempo, el doble campeón mundial fue el mejor de los 15 que participaron en este test batiendo incluso a los pilotos de Mercedes, el mejor coche de la actual parrilla. Concretamente, superó por más de dos décimas a Nyck de Vries y por medio de segundo a Stoffel Vandoorne, su antiguo compañero de equipo en McLaren.
Foto: Bryn Lennon / AFP
Alonso, estrella de la jornada en Yas Marina con el R25; Bottas el más rápido en los entrenamientos
- El español ha participado en una exhibición pilotando el Renault con el que le ganó su primer Mundial
- GP de Abu Dabi, en directo, domingo a las 14:10 en RTVE.es
El piloto español Fernando Alonso ha dado una exhibición de cinco vueltas en Abu Dabi con el Renault RB25, el primer coche con el que ganó el campeonato del mundo de Fórmula 1. Ha sido como acto de despedida a la escudería, que cambiará de nombre en 2021 para ser Alpine.
Fernando Alonso ha salido satisfecho de los test privados que ha realizado en Abu Dabi, sigue recuperando sensaciones al volante. En doble sesión ha completado 74 y 116 vueltas al circuito de 5.5 km, el equivalante a tres Grandes Premios. 1.055 km que se unen a los otros 1.000 que ya rodó hace unos días en Bahrein. En total han sido 2000 km de test.
Marta García: el sueño de pilotar en la F1, más cerca
- La piloto de W series estará el año que viene en ocho circuitos de la F1 gracias al acuerdo entre ambas organizaciones
- Marta García cree que este pacto representa el primer paso para una Fórmula 1 mixta, sin diferencias de sexos
Marta García, piloto de W Series, la máxima categoría de Motorsport femenino, está más cerca de conseguir su sueño: Pilotar para la Fórmula 1. Tras el acuerdo entre ambas organizaciones, la categoría reina incluirá a las pilotos en ocho carreras durante el próximo mundial. Marta cree que es el primer paso para lograr una Fórmula 1 mixta, sin distinciones entre hombres y mujeres, aunque existen varios hándicaps.
- El doble campeón mundial asturiano solo ha conducido el monoplaza en dos ocasiones, sin superar los 600 kilómetros
- Alonso aspira a poder entrenarse también el 15 de diciembre, durante la jornada reservada a debutantes
El debut del Gran Premio de Arabia Saudí, lo más destacado del nuevo calendario de la F1 para 2021
- Se disputarán, a partir del 21 de marzo en Melbourne, 23 grandes premios. España mantiene su carrera
- Falta por determinar dónde se disputará la cuarta cita, cuya carrera se celebrará el 25 de abril
El bicampeón del mundo de Fórmula 1, que volverá al Mundial el año que viene, está a punto de volver a subirse a un bólido. Este viernes ha dicho que estos dos años fuera del campeonato han sido "positivos" con sus experiencias en carreras distintas (IndyCar, resistencia o Dakar). "Ahora volver aquí me motiva mucho. He reseteado [reiniciado] mi mente y mi cuerpo", ha comentado desde el circuito de Imola, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Emilia Romaña.
La Fórmula 1 regresa a Imola a tiempo para una nueva fiesta de Hamilton y Mercedes
- Hamilton acecha su séptimo Mundial y Mercedes podría asegurar el de constructores
- Clasificación del Mundial de Fórmula 1 2020 en RTVE.es
El bicampeón del mundo ha tomado contacto con su nuevo monoplaza aprovechando una sesión de rodaje de la escuedería Renault tras la que ha mostrado sus intenciones en esta nueva etapa en la Fórmula 1 de la que quiere aprender en cada kilómetro.
El piloto español Fernando Alonso prepara su anunciado regreso a la F1 en 2021 y este martes se subirá a un Renault en Barcelona.
Un motor de GP2, es la descripción que Alonso le dedicó por radio a su motor Honda en 2015. Dos años después era "más lento que antes" según el asturiano. Ahora, Honda anuncia su adiós en 2021 para centrarse en tecnologías limpias. Cierra así otra etapa un fabricante que ofreció a Williams y McLaren un motor imbatible a finales de los años 80