Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con directoras de Países Bajos como invitadas y una importante participación de cineastas españolas e internacionales, este Festival se consolida como una cita feminista para visibilizar la participación de mujeres en la industria del cine. Hasta el 6 de noviembre y de forma mixta y presencial en 22 salas de Madrid.

El festival de cine de Valladolid ha recibido una de las películas más experimentales y potentes del certamen. A sus 84 años el artista polaco Jerzy Skolimowski ha firmado EO, las aventuras de un burro en una Europa cruel.

Foto: El director polaco Jerzy Skolimowsky posa con motivo de la presentación en la sección oficial de la 67 edición de la Seminci de su película EO (EFE/Nacho Gallego)

Hablamos ahora de cine porque, en apenas dos semanas, llega la edición número 19 del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Como siempre, con numerosos estrenos. Entre ellos, el documental "Eterna" que, a modo de homenaje, repasa la vida y la carrera musical de la rapera y poeta cordobesa Gata Cattana, fallecida en 2017 a los 26 años.

El film bélico Sisu, del director finlandés Jamari Helander, y la precuela del terror Pearl, del estadounidense Ti West, han sido las grandes ganadoras del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

FOTO: Fotograma de la cinta Sisu.

  • El largometraje de Ángeles Huerta, participado por RTVE, se estrenará el domingo 23 de octubre en el Teatro Zorrilla a las 16:30 horas. Y, a continuación, mesa redonda y documental sobre Juan Antonio Bardem
  • RTVE presenta en el certamen tres largometrajes participados a competición: ‘No mires a los ojos’, ‘Vasil’ y ‘Edén’
  • La Corporación vuelve a ser Patrocinador de Plata de la Seminci

Another Way Film Festival celebra su octava edición con películas sobre progreso sostenible y talleres sobre producción cinematográfica ecológica. Del 6 al 9 de octubre, programación presencial y digital en salas de Madrid, la página web del festival y Filmin.

Informa Íñigo Picabea

Los reyes del mundo, de Laura Mora, se ha llevado el mayor premio del Festival de Cine de San Sebastián, la Concha de Oro. La película narra la historia de cinco chicos de la calle de Medellín en busca de una tierra prometida y ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público del festival.

Foto: La directora colombiana Laura Mora agradece La Concha de Oro a la mejor película por Los reyes del mundo, durante la gala de clausura de la 70 edición del Festival de Cine de San Sebastián (EFE/Juan Herrero.)

Los reyes del mundo, dirigida por la colombiana Laura Mora, ha ganado la Concha de Oro del Festival de cine de San Sebastián con el duro y hermoso viaje de un grupo de jóvenes tras la dignidad y justicia en una Colombia prácticamente onírica. El premio a la mejor dirección ha sido para el cineasta japonés Genki Kawamura, que ha ficcionado el alzheimer de su abuela en la tierna A hundred flowers. La Concha de Oro a la mejor interpretación ha sido para la debutante Carla Quílez, de 14 años, por su papel de adolescente embarazada en La maternal, de Pilar Palomero. La Concha la comparte con el francés Paul Kircher (20 años), por Le lycèen, la historia de un adolescente que, tras la muerte de su padre, busca su lugar junto a su madre y hermano.

Foto: La directora Laura Mora Ortega celebra la Concha de Oro a Los reyes del mundo junto a los protagonistas de la película (REUTERS/Vincent West)

  • La joven protagonista de la cinta de Pilar Palomero comparte premio exaequo con Paul Kircher por ‘Le Lycéen’
  • Otras dos películas participadas por RTVE han sido galardonadas: ‘Suro’, Premio Irizar al Cine Vasco y Premio FIPRESCI; y ‘As Bestas’, Premio del Público
  • Además, RTVE ha entregado el XVI Premio RTVE-Otra mirada a ‘El sostre groc’ (El techo amarillo), de Isabel Coixet; y Mención especial para ‘Corsage’, de Marie Kreutzer

Ana de Armas presenta Blonde en San Sebastián, donde reencarna a la Marilyn Monroe más humana. La jornada de este viernes ha estado plagado de rumores y especulaciones por saber quién consigue volver a casa con la Concha de Oro.

Foto: La actriz Ana de Armas a su llegada a la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Alberto Ortega/Europa Press)

  • Cine dirigido por creadoras (Celia Rico, Elena Trapé, Carlota Pereda…), óperas primas, directores con trayectoria (Jaime Rosales, Carlos Vermut, Jonás Trueba…) o el proyecto ‘Campeones 2’ (Javier Fesser)
  • La 1 y La 2 han emitido 415 películas españolas el último año, el 86,5% del cine español en televisión en abierto
  • La oferta de RTVE Play suma un catálogo de 300 películas españolas y propuestas especiales como el documental ‘A propósito de ellas’
  • Cine dirigido por creadoras (Celia Rico, Elena Trapé, Carlota Pereda…), óperas primas, directores con trayectoria (Jaime Rosales, Carlos Vermut, Jonás Trueba…) o el proyecto ‘Campeones 2’ (Javier Fesser)
  • La 1 y La 2 han emitido 415 películas españolas el último año, el 86,5% del cine español en televisión en abierto
  • La oferta de RTVE Play suma un catálogo de 300 películas españolas y propuestas especiales como el documental ‘A propósito de ellas’
  • Su singular visión sobre el origen del arte, con la participación de Juan Luis Arsuaga, Miquel Barceló, Zeta, Musa71 o Suso33, y guion de Carlos Saura y José Morillas, profesional de RTVE
  • Saura, ausente en San Sebastián por motivos de salud, explica que el documental ofrece “una mirada al mundo del arte, para intentar entender por qué hacemos lo que hacemos los artistas”
  • Sus hijos, los productores, artistas participantes, como el creador urbano Suso33, y directivos de RTVE han arropado este pase especial