Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ha terminado la operación de Anticorrupción desarrollada estos días en Barcelona en torno al instituto Noos, que presidió el duque de Palma. De momento, la fiscalía no tiene previsto pedir la citación como imputado de Urdangarin. Antes quiere analizar toda la documentación intervenida en los registros.

Intenta así averiguar el destino de los fondos públicos cobrados, de forma supuestamente irregular del gobierno balear de Jaume Matas que insiste en que no tiene previsto, de momento, pedir la imputación de Iñaki Urdangari, duque de Palma.

La crónica judicial hoy lleva el nombre de Iñaki Urdangarin, duque de Palma.La Fiscalía Anti-corrupción tiene indicios de que montó, junto a su socio Diego Torres, un entramado de sociedades para apoderarse de dinero público a través del Instituto Noos. El caso, de momento, sigue secreto.

La fiscalía y el juez investigan si Iñaki Urdangarín y su socio Diego Torres se apoderaron de fondos públicos del gobierno balear a través del insituto Noos, que presidió el duque de Palma. La policía toma declaración a la mujer de Diego Torres, el principal imputado. Y también se está analizando la abundante documentación recogida en los registros de varias oficinas del instituto Noos.

La fiscalía anticorrupción investiga a María Dolores Amorós, la exdirectora general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, por un posible delito. Las pesquisas comenzaron la semana pasada después de conocerse algunos detalles sobre su sueldo y su pensión. El Banco de España la despidió alegando que se habían detectado irregularidades en su gestión.

Después de quedar ayer en libertad con cargos, hoy Tedy Bautista, el presidente de la SGAE ha pasado la mañana trabajando en la sede de la sociedad. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, toma hoy declaración a otros cuatro implicados en el presunto desvío de fondos de la SGAE. Entre ellos, al considerado cerebro de la trama, José Neri, el director general de la SDAE.

La operación Saga, se saldó ayer con 9 detenidos, entre ellos su presidente Teddy Bautista. Los detenidos podrían estar implicados en una trama de corrupción dentro de la organización.

Se investiga un posible delito societario y contra el patrimonio. La fiscalía anticorrupción investiga, desde marzo del año pasado, a varios directivos de la Sociedad de autores como su presidente, Teddy Bautista, por supuestos delitos societarios y contra el patrimonio.

Sobre el caso Gürtel, la fiscalía anticorrupción es partidaria de que el Tribunal Superior de Valencia juzgue de manera conjunta la causa de los trajes y la de la presunta financiación ilegal del PP valenciano. Y en este último caso, donde ve indicios de un delito electoral y contra la Hacienda pública, no incluye a Francisco Camps. Sí a varios altos cargos de la Generalitat.

La mayor operación contra el blanqueo de dinero en España, el caso Ballena Blanca, ya tiene sentencia. El tribunal ha condenado a 5 acusados a penas que suman 17 años de prisión y ha absuelto a otros 14. El principal imputado ya ha anunciado que recurrirá, aunque su condena está lejos de la que pedía el fiscal.