Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con el rostro algo más animado que ayer ha entrado esta mañana Iñaki Urdangarin a los juzgados de Palma para su segunda jornada de declaración por el llamado caso Noós. El juez ha seguido preguntando por el presunto desvío de fondos a paraísos fiscales.

Mario Pascual, el abogado del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha asegurado que ve al yerno del Rey con "coraje y ganas de seguir explicando las cosas" ante la segunda jornada de interrogatorio por parte del juez que instruye el caso Nóos, José Castro, que comenzó a las 09.45 horas, quince minutos después de lo inicialmente previsto.

Iñaki Urdangarin ha llegado a las 09.23 horas a los Juzgados de Palma para iniciar la segunda jornada de declaración por su presunta implicación en las actividades irregulares del Instituto Nóos, que presidió entre 2003 y 2006. Como ya hiciera ayer, el duque de Palma ha entrado a pie por la puerta trasera de la sede judicial acompañado de su abogado, Mario Pascual Vives, y ha saludado a los periodistas con un "buenos días" antes de acceder al edificio de los Juzgados.

Hoy el abogado de Iñaki Urdangarin ha criticado ante los medios de comunicación las filtraciones del sumario sobre la investigación al duque de Palma y ha pedido que se respete la presunción de inocencia. Mientras, se siguen recabando nuevas pruebas.

Seguimos conociendo datos de la investigación del caso Urdangarin. Según la documentación que maneja la Fiscalía, el duque de Palma cobró del instituto Noos después de dejar su cargo. Hoy, por cierto, Anticorrupción ha vuelto a oponerse a que el caso vaya a la Audiencia Nacional.

La inicada por Instituciones Penitenciarias ya le ha costado el puesto a su director. Un subdirector de la prisión y dos jefes de servicios podrían estar también implicados en la trama. Además, hay una ong de ayuda a los presos a la que han prohibido acceder a la cárcel.

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y el que fuera el número dos en el PP valenciano, Ricardo Costa, se sientan desde hoy en el banquillo, acusados de cohecho impropio por la llamada "causa de los trajes". La sesión ha comenzado con la elección del jurado popular que tendrá que decidir si son culpables o inocentes.

La Fiscalía Superior de Cataluña va a investigar si los planes de pensiones por 20 millones de euros que se asignaron el presidente, el director general y otros dos directivos de Caixa Penedés son legales. Los dos primeros han dimitido de sus cargos. Caixa Penedés, junto a las entidades que componen el Banco Mare Nostrum, recibió 900 millones de dinero público para sanearse