- Cierran por primera vez en su historia tras la operación 'Emperador'
- Pretenden que sea "una llamada de atención a la sociedad española"
Hoy se ha reanudado en Marbella el juicio por blanqueo de dinero en el que están acusados el exalcalde de la localidad, Julián Muñoz, su exmujer, Maite Zaldívar y la que fue su pareja, Isabel Pantoja. El abogado de la cantante ha pedido que se apliquen para ella los mismos argumentos que se utilizaron para no imputar a la infanta Cristina.
En los juzgados de Lugo a esta hora siguen declarando los últimos 5 detenidos en la llamada "Operación Pokemon" contra la corrupción. La juez ha enviado a prisión al primer imputado: el presidente de la empresa Vendex, Gervasio Rodríguez.
- La compañía investigada busca instalar en España el complejo Eurovegas
- La Fiscalía de Los Ángeles analiza el dinero recibido por un narcotraficante
- La compañía rechaza las acusaciones y colabora con los federales
- Los motivos son que ni UPyD ni el 15M tienen legitimidad para pedir la medida
- La intervención solo puede ser solicitada por acreedores o por empleados
- El juez ha tomado declaración a los representantes legales de Bankia y BFA
- El fiscal asegura que se aprecian indicios de ánimo de lucro
- También solicita un informe sobre los ingresos de Nóos entre 20003 y 2010
La expresidenta del Consell de Mallorca y líder histórica de la desaparecida Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar ha sido condenada a 5 años y medio de cárcel por los delitos de malversación, fraude, prevaricación, falsedad documental y negociaciones prohibidas. La Audiencia de Palma también condena a quien fuera su delfín y exvicepresidente del Consell, Miquel Nadal, a dos años y siete meses, y a la exresponsable de comunicación, a cinco. El tribunal considera probado que Munar y Nadal adquirieron, a través de testaferros, una productora a la que después subvencionaron con 240 mil eruos.
Acusados de estafa y apropiación indebida, 5 exdirectivos de la CAM han comenzado a declarar en la Audiencia Nacional. La última será la que fuera directora general de la caja, María Dolores Amorós. Ninguno de los dos han querido contestar, q. no sabían nada de los paríasos fiscal, q. 2008 ya sabían q. no había liquidez y empezaron a acudir a los pequeños inversores.
- Ahora el juez del caso dirá si acepta o no la petición
- Se ideó un sistema de "ingeniería financiera" para desviar fondos
La jueza que investiga los ERE irregulares en Andalucía acusa al exdirector de Trabajo, Juan Márquez, de haber concedido ayudas ilegales por valor de 154 millones de euros. Márquez ha comparecido hoy ante la jueza Mercedes Alaya, que le ha comunicado que le imputa cuatro delitos: malversación de fondos públicos, prevaricación, falsedad de documentos y omisión del deber de perseguir delitos. Según la jueza, Márquez entregó las ayudas a sabiendas de que eran ilegales, algo que ha negado el imputado. Alaya asegura además que los beneficiarios eran personas próximas a la Junta de Andalucía y al PSOE.
- Se abrió a raíz de una denuncia del sindicato policial SUP
- El ático está situado en una urbanización de lujo en Marbella
- Anticorrupción se querelló contra él y otros cuatro cargos por sus prejubilaciones
- Según fuentes del consejo, anunció su dimisión por propia iniciativa
- Durará una semana y las declaraciones de los acusados serán el 1 de octubre
- La Fiscalía pide 21 meses de suspensión de cargo público para los imputados
- Este lunes abandóno la cárcel tras tres años y medios en prisión preventiva
- La fianza de 200.000 euros fue aportada por su madre
- Correa tiene la obligación de comparecer diariamente en el Juzgado
- Junto al presunto cabecilla de Gürtel también ha entregado el pasaporte Crespo
- El juzgado de Madrid que lo investigaba remite el caso a la Audiencia
- Será esta la que decida si abre la investigación por un delito de estafa
- También pide otros cuatro años para la cúpula de Urbanismo de Barcelona
- Los acusa de varios delitos, entre ellos, tráfico de influencias y prevaricación
La Fiscalía no tiene previsto pedir, de momento, que declare el ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato o, en la investigación que tiene abierta Anticorrupción. Y dice que lo que se trata ahora es de analizar la documentación para ver si hay delito. De esa investigación han hablado también hoy varios partidos.
- El caso afecta a la economía nacional y a personas de toda España
- El sindicato Manos Limpias se opondrá al traslado de la investigación
La Fiscalía General del Estado ha abierto diligencias para investigar si hubo algún delito en la constitución de Bankia. El primer paso ha sido pedir información tanto a la entidad bancaria como al Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La Fiscalía ha revelado que hace ya unos días abrió diligencias para investigar si pudo cometerse algún delito durante el proceso de constitución de Bankia y ha requerido diversa documentación a la entidad y al Banco de España, informa Efe. La institución sigue así la demanda de varios colectivos y de amplios sectores de la población, que exigen una investigación a fondo del caso.
En una entrevista con esa agencia, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho que las diligencias las abrió Anticorrupción el pasado 28 de mayo y se ordenaron ante "la concreción de determinadas situaciones en el proceso de constitución de Bankia que aparentemente pudieran dar lugar a algún indicio que permitiera investigar los hechos delictivos".