- Advierte de la elevada tasa de desempleo, que puede llegar al 25,1% en 2013
- El déficit se situará en el 7% este año y no bajará del 3% hasta 2017
- La directora gerente del FMI dice que la reforma financiera progresa "bien"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mantenido sin grandes cambios sus previsiones para España, cuya economía calcula que se contraerá un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013, pero alertó de que los problemas de los periféricos afectan cada vez más a otros países. Los datos publicados sobre la economía española para el 2012 representan una mejora de dos décimas frente a las proyecciones de julio (del -1,7% anterior pasa al -1,5% actual, la misma tasa que calcula el Gobierno español). El Fondo empeoró, sin embargo, en una décima el dato del 2013: del -1,2 % de julio al -1,3 % que prevé ahora. Esta cifra contrasta con la previsión del Gobierno español, que pronosticó una contracción del 0,5 % para el próximo año durante la reciente presentación de sus presupuestos generales para el 2013. En el plano presupuestario, el Fondo prevé que España cierre 2012 con un desequilibrio del 7 % del PIB, siete décimas más que lo calculado en julio, y en el 2013 con uno del 5,7 %, un punto porcentual más que lo calculado tres meses atrás.
La economía española se contraerá un 1, 5 % este año y un 1,3 % en 2013, según las previsiones hechas públicas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) con motivo de la celebración de su reunión anual conjunta con el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Tokio (Japón). Los datos publicados sobre la economía española para este año representan una mejora de dos décimas frente a las proyecciones de julio (del -1,7 % anterior pasa al -1,5 % actual, la misma tasa que calcula el Gobierno español). Sin embargo, el Fondo empeora en una décima el dato de 2013: del -1,2 % de julio al -1,3 % que prevé ahora. Por otro lado, los riesgos de una gran desaceleración mundial son "alarmantemente altos", ha advertidoel organismo, que prevé un crecimiento global del 3,3 % en 2012 y del 3,6 % en 2013, dos y tres décimas menos respectivamente que lo que calculaba en julio.
- El Eurogrupo alaba las reformas pero no se pronuncia sobre los presupuestos
- Alemania y otros países aseguran que España no necesita un rescate
- Portugal tendrá un año más para corregir el déficit
- Grecia tiene hasta el 18 de octubre para cumplir con las reformas
- El fondo ofrece asistencia técnica y elaborará un informe tras su visita
- El organismo aclara que se centra "exclusivamente" en el sector bancario
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha afirmado"sentirse muy mal "ante la situación por la que atraviesan los españoles. Se ha referido a las personas que pierden su puesto de trabajo o las familias que tienen dificultades para llegar a final de mes. En una entrevista en la televisión norteamericana ha indicado sin embargo que las medidas que ha tomado el gobierno son necesarias. Las ha calificado como "duras y muy valientes" y ha agregado que deben ser apoyadas.
- 'Me siento muy, muy mal por la gente' ha afirmado la presidente del FMI
- Espera que genere crecimiento y cree puestos de trabajo
- La estrategia pretende aumentar la ayuda a los países en desarrollo
- La directora del FMI, Christine Lagarde ha impulsado este aumento de fondos
- Entrevista al secretario general de la CGTP en Madrid
- Cree que las recientes protestas han hecho "estallar la olla a presión"
- Rechaza la propuesta de Pasos Coelho alternativa a la bajada de sueldo
- "Si alguien duda de lo que significa un memorando, que mire Grecia y Portugal"
Las reticencias del Fondo Monetario Internacional sobre el plan de ajustes de Grecia han impedido el acuerdo del Gobierno heleno con la 'troika' (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo) para la entrega de un nuevo tramo del rescate, según publica el diario griego Kathimerini. El FMI considera que son necesarios más recortes enlas pensiones y el gasto público. La intención del FMI sería resaltar la necesidad de una segunda reestructuración o quita de la deuda griega.
- Según fuentes gubernamentales a las que cita el dierio griego Kathimerini
- El presidente del Parlamento griego y dos exministros, acusados de blanqueo de dinero
El próximo lunes, la auditora Oliver Wyman tiene que presentar al BCE, FMI y CE los resultados de su análisis de los bancos españoles, que fijarán las necesidades de capital de cada uno. Paso previo a recibir la ayuda europea. Desde hoy, representantes del Banco de España, de la propia auditora y de los bancos comienzan a reunirse por separado y a puerta cerrada.
- El Fondo dice que las autoridades irlandesas cumplen los criterios exigidos
- El rescate a Irlanda por valor de 85.000 millones de euros se acordó en 2010
- La directora del Fondo se entrevista con el presidente, Mohamed Mursi
- Lagarde, "impresionada" por la estrategia y la ambición del presidente egipcio
- Mursi viajará a EE.UU. el próximo 23 de septiembre en su primera visita oficial
- Las condiciones de los créditos limitarán la capacidad de acción del Gobierno
- La Hermandad se ha declarado partidaria del libre mercado
- Las reivindicaciones económicas pueden provocar nuevas protestas
- 'Grecia tendría que incumplir todos los acuerdos y normas para ser expulsada'
- Considera injustos los altos intereses que pagan España e Italia
- El exdirigente está acusado de sobornar a varios senadores
- La compra de votos buscaba sacar adelante una reforma laboral exigida por el FMI
- Entre los testigos citados está la actual presidenta de Argentina
El juicio contra el expresidente argentino Fernando de la Rúa ha comenzado este martes en Buenos Aires. De la Rúa está acusado por su presunta responsabilidad en un caso de sobornos para que el Senado aprobara en 2000 una polémica reforma laboral exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir prestando ayuda financiera al país.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, desvelará hoy los pasos que va a seguir la entidad monetaria para afrontar la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro. El consejo de gobierno del BCE se reunirá en la sede central de la entidad en Fráncfort para tratar la política monetaria de la zona del euro.
El Fondo Monetario Internacional ha respaldado a España. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, descarta un programa de rescate y valora las reformas aplicadas. Lagarde incluso llega a admitir que no se puede hacer más de lo que ya se está haciendo. La Reserva Federal anunció hoy que, si fuera necesario, adoptará más medidas para estimular el crecimiento de la economía de Estados Unidos, al tiempo que mantuvo sin cambios el tipo de interés de referencia.