- El Bundesbank se niega y ve "superables" los efectos de la salida de Grecia
- Ayrault dice que discutirán con Alemania dar más fondos estructurales a Atenas
- Papadimos: No se puede excluir planificar el abandono de Grecia del euro
- Los prestamistas internacionales añaden más presión al país
- La UE también ha racionado su ayuda más de lo previsto
- El organismo valora lo realizado por Italia para equilibrar su cuentas
- Mario Monti subraya que hay que tomar medidas para crecer
- "No esperamos eso, pero hay que estar técnicamente preparados"
- Lo ha manifestado en una entrevista en la televisión France 24
- Considera que, de darse la situación, podría ser "caótica"
Uno de los grandes bancos españoles, el Santander, asegura que el informe del FMI sobre el sector en nuestro país, no aporta nada nuevo. Y asegura que en él se defiende la solvencia de las principales firmas nacionales. La oposición dice que será una excusa para aportar dinero público al saneamiento y el Partido Popular que la reforma del sector financiero será un éxito tal y como está planteada.
El Fondo Monetario Internacional ha advertido de que algunas entidades financieras españolas siguen siendo vulnerables; especialmente una que no ha nombrado; y sugiere que será necesario más apoyo del Estado para sanear el sector, con inyección de más capital público o con la creación de una entidad que gestione sus desafortunadas inversiones inmobiliarias, lo que se conoce como un banco malo.
- La institución expresa especial preocupación por una entidad, sin nombrarla
- Sugiere que el Estado cree un banco malo para sanear sus balances
- La semana pasada, Lagarde alabó la reforma financiera del Gobierno
- La reforma bancaria, el pacto de austeridad y la zona euro centran las conversaciones
- Los contactos se producen el mismo día que el BE confirma la entrada en recesión de España
El Ministro de Economía Luis de Guindos asegura que no habrá ayudas públicas para sanear la banca. Lo ha dicho en Washington donde anoche concluyó la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional. Su directora ha apoyado las reformas y los "serios esfuerzos", ha dicho, que han aplicado los gobiernos de España e Italia.
El Fondo Monetario Internacional pide a la zona euro reformas estructurales ambiciosas para mejorar las perspectivas de crecimiento. Por su parte, el G-20 se ha comprometido a redoblar el colchón financiero del Fondo Monetario Internacional en más de 430.000 millones de euros
Según el ministro de Economía, Luis de Guindos, la combinación de consolidación fiscal con reformas estructurales por la que ha optado el nuevo gobierno en España "es la aproximación adecuada", a juzgar por las recomendaciones que el propio FMI ha hecho este sábado en su comunicado final.
- Considera que deben concentrarse en "soluciones estructurales sostenibles"
- "Es necesaria la consolidación fiscal a medio plazo en EE.UU. y Europa", dice
La denuncia del gobierno español por la expropiación argentina de la petrolera YPF ha planeado sobre la reunión del G20 en Washington. Allí han coincidido el ministro de economía Luis de Guindos y su homólogo argentino, aunque no ha habido contacto entre los dos. De Guindos ha asegurado que el sentimiento general es de apoyo al gobierno español.
- Debido a "la nueva situación" y a un pedido expreso formulado por Argentina
- Argentina desmiente que busque alternativas a Repsol en YPF
- Un alto cargo del FMI señala que la expropiación de YPF es un "asunto bilateral"
En la apertura de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington se ha hablado y bien de la reforma de la banca española.
- El Fondo celebra su reunión conjunta de primavera con el Banco Mundial
- La exministra francesa apoya la "seriedad" del Gobierno de Rajoy
- Considera que Argentina es uno de los motores regionales más importantes
- Lorenzino tratará en la asamblea del FMI y del BM la expropiación de YPF
- Las acciones de la petrolera pierden en Wall Street casi un tercio de su valor
- El informe de estabilidad del Fondo se centra más que nunca en el euro
- Ve signos positivos, pero advierte de que sin reformas, seguirá la recesión
España, cuarta economía de la zona euro, necesitará más tiempo que otros. Es una de las conclusiones del informe sobre perspectivas económicas mundiales que el FMI acaba de presentar. "El déficit en España es muy alto, pero reducirlo es más un maratón que un 'sprint', creemos que es adecuado el ritmo del Gobierno español para combinar consolidación fiscal y a la vez proteger el crecimiento" dijo el analista del Fondo. Ese maratón supondrá por ejemplo que España incumpla sus compromisos de reducción del déficit en los próximos años, según el FMI, que prevé que no alcanzaremos el 3% pactado con la UE para el año que viene hasta el 2018. No todo es negativo: el informe mejora 0'4 sus previsiones de crecimiento para España el año que viene, aunque creceremos a un raquítico 0'1%. Insuficiente para crear empleo. "Todo esto se complica aún más por el hecho de que los mercados tienen un comportamiento esquizofrénico", dijo el director del informe Olivier Blanchard. Exigen consolidación fiscal severa y, al mismo tiempo, reaccionan mal cuando ese ajuste frena el crecimiento. Por eso, el FMI insiste en que se permita más tiempo para los ajustes necesarios en la eurozona, sobre todo en España, a riesgo de estrangular las perspectivas de de una frágil recuperación. El FMI admite que estas previsiones se hicieron antes de conocer las últimas reformas en España, y explican también que sus análisis se basan en la suposición de que Europa conseguirá evitar otra caída. Pero como continúa la incertidumbre, sus previsones van cambiando con ella.
{M}
- Pide a la Eurozona que evite una espiral negativa de austeridad y recesión
- Japón anunció este martes que contribuirá con 60.000 millones de dólares