- La previsión de crecimiento de España, del 3,1% en 2017 y del 2,4% en 2018
- Se produce por la menor incertidumbre electoral y los indicios de reactivación
- La economía global sigue en "buen camino" y crecerá un 3,5% en 2017
- El principio de acuerdo solo se hará efectivo tras recibir garantías sobre ello
- El Fondo insiste en que Grecia necesita un mayor alivio de la deuda
- El organismo respalda el sistema de España, desligado de la subida del IPC
- UGT cree que es una "desvergüenza absoluta" y CC.OO. lo ve "injusto"
- El PSOE critica los planes de pensiones "escandalosos" de sus ejecutivos
- El Gobierno escuchará al Pacto de Toledo antes de decidir qué hacer en 2018
- Elogia la recuperación económica, pero ve vulnerabilidades como la deuda
- Cree que las pensiones no se deben volver a revalorizar con el IPC
- Pide más flexibilidad en las condiciones laborales para subir la competitividad
- Insiste en abordar la dualidad del mercado laboral y en subir el IVA
- Defiende que los salarios suban en línea con el incremento de la productividad
- Respalda la resolución del Popular por eliminar "una fuente de incertidumbre"
- Sitúa la previsión en el 2,1% en 2017 y 2018, frente al 2,3% y 2,5% anticipados
- Considera que "muchos detalles sobre estos planes están sin decidir"
- Encuentra "incertidumbres" en consolidación fiscal e inversiones, entre otras
- La segunda revisión del rescate y los nuevos desembolsos siguen bloqueados
- Se ha decidido discutir de nuevo la cuestión en la próxima reunión de junio
- Grecia necesita 7.500 millones de euros antes de julio para no quebrar
- España amortizará 3.000 millones del rescate bancario este mismo año
- Ese compromiso no figura en el comunicado que cierra la reunión de primavera
- Se comprometen a trabajar para acabar con las "desigualdades" del comercio
- El giro proteccionista de EE.UU. con Trump en el poder genera preocupación
- Los riesgos para las perspectivas de la zona euro siguen inclinados a la baja
- Draghi: "Es necesario mantener un grado muy sustancial de relajación monetaria"
- El FMI pidió al BCE ampliar medidas si no logra estimular la inflación subyacente
- El número dos del órgano recuerda que fue la "causa" de la crisis de 2008
- El Gobierno cree que el exceso de regulaciones frena el crédito a empresas
- Christine Lagarde reconoce que hay "margen de mejora" en el sistema de comercio global
- El Gobierno de Trump participa por primera vez en la asamblea de primavera del FMI y BM
- Pide garantizar que no haya conflicto de intereses con los motores militares EPI
- Rolls-Royce se hizo con el 100% de la empresa vasca ITP el pasado mes de julio
- Las cifras de empleo y deuda seguirán siendo peores que las anteriores a 2008
- La tasa de paro este año será 6,5 puntos superior a la de hace nueve años
- Insiste en una subida del IVA y los impuestos especiales y medioambientales
- El FMI mejora tres décimas su pronóstico de crecimiento para España
- Afirma que los mercados y la confianza han crecido anticipando el estímulo fiscal
- Trump prometió bajar impuestos, aumentar el gasto público y desregulación financiera
- Reconoce el recorte del tamaño de las entidades y de los créditos morosos
- Recomienda reducir sucursales y mejorar la tecnología para mejorar la eficiencia
- Reclama a las autoridades eliminar impedimentos sistémicos a la rentabilidad
En su último Informe el Fondo alerta del auge de promesas proteccionistas y de sus riesgos. No los cita directamente pero el FMI se refiere a las posturas defendidas en campaña por el presidente Trump y otros movimientos políticos emergentes en Europa. Ceder a las presiones proteccionistas, señala el informe, sería como infligirse deliberadamente una herida, porque, dicen, afectaría directamente a la economía de los hogares.
- Sube tres décimas, al 2,6%, su previsión en 2017 y mantiene el 2,1% para 2018
- Prevé una moderación después de que el PIB creciera el 3,2% en 2015 y 2016
- España crecerá en 2017 por encima de la eurozona y de Alemania, Francia e Italia
- Mejora respecto a otoño su previsión de paro con una tasa del 17,7% para 2017
- Lagarde pide a España una nueva reforma laboral en una entrevista en El País
- Señala la mejoría a partir del alza del precio de las materias primas
- El proteccionismo y una veloz subida de los tipos en EE.UU., entre los riesgos
- Insiste en el reparto desigual del crecimiento y las dudas sobre los emergentes
El FMI afirma que aún falta completar el saneamiento de la banca en algunos países del sur de Europa
- El porcentaje de créditos morosos en estos países es una carga, según Lagarde
- La directora gerente cree que la negociación con Grecia va en la "dirección correcta"
- Apuesta por impulsar la innovación y el comercio para elevar la productividad
- Vuelve a advertir de las consecuencias del proteccionismo en materia comercial