- Se sitúa en 152 billones de dólares, lo que representa un 225% del PIB mundial
- El informe Fiscal Monitor estima que dos tercios corresponden al sector privado
- Los elevados niveles de deuda podrían "truncar la frágil recuperación económica"
- Ve necesario "reducir" el número de entidades y aumentar su eficiencia
- Cree que es prioritario reducir la morosidad crediticia en la zona euro
- Las tasas de interés negativas "están llegando a los límites de su eficacia"
- El FMI mantiene la previsiones de crecimiento mundial en 2016 (3,1%) y 2017 (3,4%)
- El Fondo prevé una recesión mayor en Latinoamérica, con Brasil tocando fondo
- Rebaja la expansión del PIB de EE.UU. hasta el 1,6% este año y 2,2% el próximo
- Cree que el PIB aumentará un 3,1% en 2016 y un 2,2% en 2017
- Mejora la previsión de paro en España, que bajará al 18% el año que viene
- España cumplirá los objetivos de déficit pactados con Bruselas en 2016 y 2017
- El conjunto de la zona euro crecerá un 1,7% este año y un 1,5% en 2017
- Con esa cesta calcula los derechos especiales de giro, su moneda nominal
- El yuan tiene más peso que el yen y la libra esterlina, pero menos que el dólar o el euro
- Insta a impulsar el comercio estimulando la inversión y rebajando las barreras
- El comercio mundial de bienes y servicios solo ha crecido un 3% anual desde 2012
- Entre 1985 y 2007 el crecimiento del comercio fue dos veces superior al de la economía
- Las pensiones consumen un 11% del PIB, frente al 2,5% de media en la eurozona
- Grecia "necesita un alivio sustancial de la deuda" porque es "insostenible"
- El FMI todavía no ha decidido si participará en el tercer rescate
- Prevé que el déficit cierre 2016 en el 3%, por encima del 2,5% fijado por Bruselas
- Sugiere un ajuste equivalente al 0,5% del PIB (unos 900 millones) en 2017 y 2018
- Son las conclusiones de la cuarta visita de la troika tras el rescate al país
- Salvo los casos de Venezuela y Somalia no hay ningún otro país que lleve tanto tiempo sin cumplir este compromiso
- Dejó de hacerse por las tensiones entre la institución y los Gobiernos de Kirchner y de su esposa, Cristina Fernández
- Es una clara alusión a Trump, acérrimo defensor de recetas proteccionistas
- "Cerrar las fronteras e incrementar el proteccionismo no es la manera de actuar"
- Todos los países que han intentado esta senda han fracasado, subraya Lagarde
- Es el exsecretario de Estado de Economía y actual director ejecutivo del FMI
- Los datos muestran un incremento más lento del comercio y muy baja inflación
- Algunas economías avanzadas como EE.UU. van a crecer menos de lo esperado
- El Fondo publica un informe previo a la cumbre de líderes del G20 en Hangzhou
- Según sus previsiones, este año disminuirá en dos décimas, al 1,7%
- El organismo rebaja una décima las perspectivas internacionales de 2016 y 2017
- En estos años, la economía mundial se contraerá al 3,1% y 3,4%, respectivamente
El FMI cree que el 'Brexit' no afectará a España este año, pero recortará dos décimas al PIB en 2017
- Mantiene en el 2,6% el crecimiento previsto para 2016
- Sin embargo, reduce al 2,1% la previsión para el año próximo
- Cree que será la que más crezca entre las principales economías europeas
- El crecimiento se espera que desacelere del 1,6% de este año al 1,4 % en 2017
- "Si la aversión al riesgo se prolonga, el impacto podría ser mayor"
- Habrá mayor volatilidad financiera y menor demanda de importaciones británicas
- En el Reino Unido espera un repunte de la inflación y depreciación de la libra
- Habría que despejar "los términos de la nueva relación y el tiempo que llevaría"
- El Banco de Inglaterra planea introducir nuevas medidas de estímulo económico
- Los cambios tras la salida del Reino Unido de la UE "no pasarán desapercibidos"
- La salida del Reino Unido de la UE podría obligar a una revisión a la baja del PIB
- Alemania rebajará su crecimiento al 1,5% en 2017, según las previsiones del FMI
'Brexit'
El FMI pide al Reino Unido y a la UE una transición "predecible" para reducir el nivel de riesgo
- Lagarde insta a las autoridades de ambas partes a que reduzcan la incertidumbre
- El FMI ya avisó que el 'Brexit' tendría efectos negativos en la economía británica
- Las claves: ¿Cómo será el divorcio entre Reino Unido y la UE?
- Especial: Toda la información sobre el 'Brexit'
- Pide que luche contra la pobreza y la desigualdad "de manera urgente"
- Considera que la primera economía mundial está en "buena forma"
- Christine Lagarde no cree que el Brexit provocase una recesión en EE.UU.
- Reino Unido tendrá que renegociar los acuerdos comerciales con la UE
- Si sigue en el seno de los Veintiocho, mantendrá un crecimiento del 2,2%