Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Se aplicarían de forma automática si no se logran los objetivos presupuestarios
  • Atenas advierte: la legislación griega impide aprobar leyes de contingencia
  • Además, Grecia y los acreedores deben cerrar la reforma de las pensiones
  • El Eurogrupo podría reunirse de nuevo el próximo jueves para cerrar el acuerdo
  • Solo entonces se podría iniciar "un debate serio" sobre la deuda helena

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno ha rebajado las previsiones de crecimiento económico del país al 2,7% para este año y al 2,4% para el próximo, debido a la "desaceleración global", lo que supone tres décimas menos para este año y cinco menos para el año siguiente. Durante la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ha dicho del exministro de Industria, José Manuel Soria, que ha tomado la "decisión más concluyente".

El G5, integrado por España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, anunciará un mayor intercambio de información para luchar contra el fraude fiscal. Pretende que las autoridades tributarias puedan conocer la identidad de los auténticos propietarios de las empresas y buscan el compromiso del G20 y de la OCDE. Por otra parte, el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, ha dicho en Washington en el marco de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que "el mayor desafío a las reformas estructurales es el populismo".

El Fondo Monetario Internacional ha instado a España a realizar un ajuste fiscal "considerable", de forma "gradual", para controlar el déficit público. Considera que no cumplirá con los actuales objetivos de déficit de los próximos años. Si nada cambia, el desfase en las cuentas públicas de 2016 será del 3,4% (en concreto del 3,385%) y del 2,5% en 2017 (exactamente del 2,482%). Y no bajaría del 2% hasta 2019. También ha pedido que el país comience un plan a medio plazo que controle "el rumbo de la relación entre la deuda pública y el PIB". Respecto a la deuda, el Fondo cree que tocará techo este año, cuando se quedará en el 99% del PIB, para luego ir bajando poco a poco.