- Una situación que la salida del Reino Unido de la UE "podría exacerbar"
- Liberalizar el mercado laboral es una "prioridad" a nivel nacional
- José Viñals pide fusiones de bancos que "preferiblemente" sean transfronterizas
- El directivo del FMI no descarta que tenga que haber procesos de resolución
- "Han de salir jugadores para que la banca pueda generar rentabilidad", dice
- No cree que el mundo esté a las puertas de otra crisis como la de hace ocho años
- La ley está provocando las protestas de los principales sindicatos del país
- El organismo propone endurecer el acceso a la prestación por desempleo
- Cree que Francia tendrá un crecimiento "modesto" en los próximos años
- La deuda de Grecia podría dispararse hasta el 250% del PIB en 2060, advierte
- Es partidario de bajar el objetivo de superávit primario del 3,5% a no más del 1,5%
- Una meta "plausible", aunque reconoce que "sigue siendo ambiciosa"
- Revisa al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2016 desde el 1% al 1,1%
- Para los años 2017 y 2018, el Fondo estima que el PIB crezca un 1,25%
- "Las condiciones del mercado laboral han registrado una mejoría gradual"
- La llamada "ley escoba" implica la subida del IVA y otros impuestos indirectos
- Configura un mecanismo de recorte automático del presupuesto
- Tsipras: Europa recibe el mensaje de que "Grecia respeta sus compromisos"
- Por la elevada deuda, el débil aumento en la productividad y el elevado desempleo estructural
- Destaca que la "fuerte recuperación" en España continúa "ayudada por las reformas pasadas"
- "Es posible hacer sostenible la deuda sin recurrir a una quita", señala el Fondo
- El organismo habla de retrasar los vencimientos y rebajar los tipos de interés
- El alivio de la deuda, una de las condiciones del FMI para participar en el rescate
- Entre 1,5 y 2 billones de dólares en las economías desarrolladas y emergentes
- Los costes económicos y sociales de la corrupción podrían ser más elevados
- Ensalza la efectividad del marco regulatorio español contra el lavado de dinero
- Quieren cerrar ese día la primera revisión del tercer rescate, que liberaría fondos
- Además negocian con Grecia el plan de contingencia que le piden al país
- Se aplicarían de forma automática si no se logran los objetivos presupuestarios
- Atenas advierte: la legislación griega impide aprobar leyes de contingencia
- Además, Grecia y los acreedores deben cerrar la reforma de las pensiones
- El Eurogrupo podría reunirse de nuevo el próximo jueves para cerrar el acuerdo
- Solo entonces se podría iniciar "un debate serio" sobre la deuda helena
- Es necesario aumentar la coordinación internacional en esta materia
- La propuesta es previa a la filtración de Los Papeles de Panamá
Un informe de 2012 del FMI detectaba deficiencias en el combate al blanqueo en Panamá
- Lagarde admite que "no se le prestó la atención suficiente"
- El informe pedía a Panamá intensificar el combate al lavado de dinero
- A principios de año Panamá fue retirado de la lista de paraísos fiscales
- Lagarde y su equipo conversarán con Atenas sobre la crisis la próxima semana
- EL FMI aún no ha confirmado su participación en el rescate de 86.000 millones de euros a Grecia
- El organismo cree que la solución pasa por la recaudación de impuestos
El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno ha rebajado las previsiones de crecimiento económico del país al 2,7% para este año y al 2,4% para el próximo, debido a la "desaceleración global", lo que supone tres décimas menos para este año y cinco menos para el año siguiente. Durante la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ha dicho del exministro de Industria, José Manuel Soria, que ha tomado la "decisión más concluyente".
- Son tres y cinco décimas menos, respectivamente, de lo estimado anteriormente
- Guindos dice que Soria ha tomado la "decisión más concluyente" en política
El G5, integrado por España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, anunciará un mayor intercambio de información para luchar contra el fraude fiscal. Pretende que las autoridades tributarias puedan conocer la identidad de los auténticos propietarios de las empresas y buscan el compromiso del G20 y de la OCDE. Por otra parte, el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, ha dicho en Washington en el marco de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que "el mayor desafío a las reformas estructurales es el populismo".
- El Brexit es uno de los principales riesgos para la economía mundial, asegura
- El referéndum del 23 de junio "ya ha creado incertidumbre en los inversores"
- Los beneficios de una Europa unida "están infravalorados", ha dicho Lagarde
El Fondo Monetario Internacional ha instado a España a realizar un ajuste fiscal "considerable", de forma "gradual", para controlar el déficit público. Considera que no cumplirá con los actuales objetivos de déficit de los próximos años. Si nada cambia, el desfase en las cuentas públicas de 2016 será del 3,4% (en concreto del 3,385%) y del 2,5% en 2017 (exactamente del 2,482%). Y no bajaría del 2% hasta 2019. También ha pedido que el país comience un plan a medio plazo que controle "el rumbo de la relación entre la deuda pública y el PIB". Respecto a la deuda, el Fondo cree que tocará techo este año, cuando se quedará en el 99% del PIB, para luego ir bajando poco a poco.
- Avisa de que "no es lo único que hay que hacer" para reducir el déficit