Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La nueva directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha alertado este martes en su primer discurso de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo "está pasando factura" ya a la economía mundial, sino que ha frenado casi por completo el crecimiento global y amenaza con afectar a toda una generación, en el marco de una "desaceleración sincronizada" que acabará por impactar en el 90% de los países.

La inversión y la actividad manufacturera se están debilitando a nivel mundial y existe un grave riesgo de que los servicios y el consumo puedan verse pronto afectados. Es lo que ha dicho Kristalina Georgieva en su primer discurso como directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
 

La búlgara Kristalina Georgieva ha sido designada como la candidata europea a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), frente al holandés Jeroen Dijsselbloem. Georgieva es la actual directora ejecutiva del Banco Mundial (BM), cargo que ocupa desde enero de 2017 tras siete años en la Comisión Europea.

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha explicado este viernes tras el Consejo de Ministros que el Gobierno ha decidido retirar su candidatura para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de que en la primera votación entre los países de la UE no saliera un claro ganador. El objetivo es que "cuanto antes pueda haber un canditado único, un excelente candidato que mantenga para Europa la dirección del FMI", ha afirmado Calviño en rueda de prensa.

Aunque habrá que esperar hasta octubre para completar el proceso, hoy conoceremos qué candidato presenta la Unión Europea para presidir el Fondo Monetario Internacional. Aspiran a colocar a otro europeo al frente de la institución para sustituir a la francesa Christine Lagarde. Entre los cuatro precandidatos que hoy votarán los 28 está la ministra de Economía Nadia Calviño.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado hasta el 2,3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2019, dos décimas más que en su informe de abril, y la mantiene en el 1,9% en 2020, según la actualización de datos presentada este martes. El organismo justifica su revisión en la "fuerte inversión" que se registró en el país a principios del año, momento en el que las importaciones mostraron "debilidad".

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, se ha colocado entre los candidatos europeos a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), según publican varios medios de comunicación internacionales, como The Wall Street Journal, y agencias de noticias como Reuters.