- El hallazgo de una cara y una mandíbula prueban que vivió hace 11,9 millones de años
- Lo han bautizado como Anoiaphitensis brevirostris, por presentar un morro corto
- Combina características modernas y primitivas, lo que permite llenar huecos evolutivos
La revista Nature ha presentado un análisis de los restos fósiles de los antepasados de las focas.
'Ciencia al Cubo' se pregunta por la utilidad de la cresta de los dinosaurios. Los expertos cree que servía para pelear entre ellos o como reclamo para atraer a las hembras.(11/05/09)
- El estudio ha estado a cargo de científicos españoles y portugueses
- Se trata de artrópodos marinos de la era Paleozoica de hasta 90 centímetros
- Lo curioso es que los ejemplares adultos se conservan completos
- Estaban en posición de defensa, quizá, para evitar a los depredadores
El misterio sobre el hombre de flores continúa seis años después del descubrimiento de este Homo Sapiens(07/05/09)
- Podrá verse en la exposición 'Dinosaurios - Gigantes de Argentina', en el sur de Alemania
- En el centro de Lokschuppen también se expondrán otras cuatro 'nuevas' especies
- Es un proyecto argentino que rinde homenaje al paleontólogo alemán Karl Hermann Konrad
- La inédita muestra se abre al público del miércoles 29 de abril hasta el 25 de octubre
Los eslabones perdidos son los fósiles que representan las transiciones entre distintas especies y que demuestran que Darwin tenía razón, las especies evolucionan. El fósil que demuestra con más claridad que entre los primates y nosotros no hay tantas diferencias se descubrió hace 25 años en Kenia.
- Durante su evolución a animales marinos pasaron por una fase en agua dulce
- En la época del Mioceno, las focas tenían una cola larga y dedos aplastados
- En el Ártico pudo producirse la evolución de los pinnípedos
- Un grupo de científicos acelera la previsión de aumento del nivel del mar
- Comprueban que ya pasó algo parecido hace 120.000 años
- En apenas 50 años, el deshielo de los polos provocó un aumento de tres metros
- Este incremento es cinco veces superior al previsto en el peor escenario por la ONU
- Los corales de la península del Yucatán dan fe de un aumento tan espectacular
- Es una rara patología craneal derivada de la fusión prematura de los huesos
- La enfermedad afecta, actualmente, a menos de 6 individuos cada 200.000 nacimientos
- El hallazgo muestra que no discriminaban a bebés nacidos con patologías congénitas
- Hallan el fósil de un pez óseo que vivió hace 419 millones de años en el sur de China
- El hallazgo contribuye a completar el puzzle de la evolución de los vertebrados
Vivimos pegados a la tierra y apenas arañamos la superficie. Bajo nuestros pies se esconde otro mundo vulnerable y desconocido a veces inaccesible, pero clave para conocer la evolución del planeta.
- Investigadores noruegos hallan restos de un gigantesco reptil en una isla del Ártico
- Se trata de un pliosaurio que medía quince metros y pesaba 45 toneladas
- Su mordedura era cuatro veces más potente que la del Tiranosaurio
- Fue el rey de los océanos hace 147 millones de años
- Esta nueva especie ha sido bautizada como "Hesperonychus elizabethae"
- Pesaba unos dos kilos, medía 50 centímetros y se desplazaba sobre dos patas
- Se cree que habitó la Tierra hace 45 millones de años
- Los sinornithomimos murieron atrapados en el barro hace 90 millones de años
- Las crías parecidas a las avestruces tenían entre uno y siete años de edad
- Los investigadores creen que fueron abandonados por los adultos de la manada
- El homo erectus encontrado en Pekín tendría actualmente 750.000 años, según un estudio
- Quedaría demostrado que los homínidos habitaron en Asia en el periódo Glaciar
- Se trata de una nueva puerta a la investigación sobre la evolución humana
- Pertenece a un pez que vivió hace 300 millones de años
- Es de la familia de los tiburones, con una enorme cabeza y ojos protuberantes
- El hallazgo permitirá saber más sobre la evolución de los vertebrados
- Descubren que el sexo reproductivo existe desde hace más de 380 millones de años
- Los hoy extintos placodermos copulaban para reproducirse
- Según los científicos, se trata de una práctica más extendida de lo que se pensaba
Los satélites ayudan a descubrir yacimientos arqueológicos enterrados. La tecnología también permite saber si las estructuras enterradas son restos humanos o de una antigua ciudad. La inteligencia artificial puede recrear sociedades virtuales con personas que actúan como lo hicieron nuestros antepasados.
- Científicos hallan en Colombia restos de una serpiente de trece metros de largo
- Más grande que la imaginada por Hollywood en 'Anaconda', la han llamado 'Titanoboa'
- Vivió en la época que siguió a la extinción de los dinosaurios, hace 60 millones de años
- Su presencia hace pensar que en aquel momento la temperatura de los trópicos era más alta