Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Era un dinosaurio gigante con 15 cuernos para intimidar a sus rivales
  • Según los expertos los usaba para defenderse y no como reclamo sexual
  • En el mismo yacimiento se ha descubierto otra especie
  • Es uno de los seres vivos más antiguos que existen en nuestro planeta
  • Habitan la Tierra desde hace 250 millones de años, antes que los dinosaurios
  • Son auténticos fósiles vivientes que están desapareciendo poco a poco

Nos visita Francisco Ortega. Es uno de los investigadores que ha estudiado los restos fósiles de un dinosaurio carnívoro apodado por sus descubridores como 'Pepito'. Vivió hace 125 millones de años, tenía joroba y se encontraba en muy buen estado en el Yacimiento de las Hoyas, en Cuenca (15/09/10).

  • Estas aves prehistóricas podían medir más de metro y media de altura
  • Su cráneo tenía hasta 40 centímetros con un pico curvado como el de un halcón
  • Atacaba a sus víctimas como un boxeador, lanzando su pico como un hacha
  • Esta especie, 'Triops cancriformis', ha sobrevivido doscientos millones años
  • Sus huevos pueden permanecer aletargados en barro durante mucho tiempo
  • Tienen órganos reproductores de ambos sexos, masculino y femenino
  • Pesaba 6 kilos y su tamaño 40 veces mayor que el de una rata común
  • Se han desenterrado 13 especies diferentes de roedores, 11 desconocidas
  • Vivieron hasta hace dos mi años en las cuevas de Timor Oriental

15 años buscando los orígenes de León. Comienza una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de la ciudad astur-romana de Lancia. (21/07/10)

Se retoma la campaña de excavaciones en el sureste de la provincia de Burgos, en busca de nuevos restos fósiles de los dinosaurios que lo habitaron hace 160 millones de años (15/07/10)

  • El fósil pertenece al primer dinosaurio con cuernos descubierto en México
  • Podía llegar a pesar cinco toneladas
  • Tenía dos cuernos sobre los ojos, cada uno de más de un metro de largo