Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Después de más de un año presenciando los horrores de la guerra en Gaza, hemos perdido la fe en el Derecho Internacional. Esto argumentaba Michelle Burgis-Kasthal, profesora de Derecho Internacional y Gobernanza Global en la Universidad de Edimburgo, en el seminario International Law After Gaza (El derecho internacional después de Gaza) en la Universidad de Granada. El autor e historiador Ilan Pappé está de acuerdo, y afirma que la pérdida de un derecho global nos perjudica a todos. Pero después de la emisión del orden de arresto para Netanyahu, quizás la fe en un sistema de derecho internacional se pueda recuperar. 

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, concede una entrevista a RTVE en la que alerta de la fragilidad del multilateralismo en un mundo con cada vez más conflictos abiertos. Bachelet avisa que la paz "está lejos de ser una realidad para muchos ciudadanos" del mundo, especialmente en zonas como Ucrania o Gaza. La que fuera alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas también analiza la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y el papel de China en el mundo.

FOTO: RTVE

Mientras actúa en Siria, Israel no cierra sus frentes domésticos. La violencia ha vuelto a la Cisjorndania ocupada. Esta noche, cerca de Jerusalén, un hombre ha abierto fuego contra un autobús israelí. Ha muerto un niño de 12 años y hay otras tres personas heridas. El ejército israelí está buscando al tirador. En los últimos 14 meses, 27 israelíes han sido asesinados en Cisjordania. Por su parte, soldados o colonos israelíes han matado a casi 800 palestinos. Mientras tanto, en la capital de Yemen, continúan las protestas en apoyo a Gaza.

En Gaza, también continúa la guerra y los bombardeos. En uno de los últimos han muerto 22 personas de una misma familia. La población sigue teniendo que huir de un lado para otro y la escasez de comida continúa agravándose. El reparto de alimentos, es insuficiente. Buena parte de la comunidad internacional no entiende que Israel no haya pactado una tregua en Gaza, como sí ha hecho para el Líbano.

El alto el fuego lleva vigente 16 días y está previsto que dure 60. Según el acuerdo, las tropas de Netanyahu tenían que retirarse progresivamente. Militares de Francia y Estados Unidos monitorizan que esto se cumpla. Israel habría empezado ya los primeros movimientos militares.

Mientras tanto, desde la ONU cuatro expertos en derechos humanos han pedido a la comunidad internacional que sancione la conducta de Israel en la región, piden no usar dobles raseros. Allí, la relatora de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha recordado que el cumplimiento de la ley internacional no es caridad, sino una obligación.

FOTO: REUTERS/Ramadan Abed

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional ha acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza en el informe Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza. La ONG asegura que el objetivo israelí no es atentar contra Hamás, sino contra la población palestina, y pide la actuación global de organismos como la ONU o la Corte Penal Internacional. El informe recoge testimonios, declaraciones e imágenes de satélites durante el asedio en Gaza.

Amnistía Internacional ha asegurado en un informe que Israel busca un genocidio en Gaza. Según este informe, este Estado viola la legislación internacional al cometer asesinatos de civiles y lesionar gravemente su integridad física. Carlos de las Heras, responsable de Israel y los territorios palestinos ocupados de Amnistía Internacional España, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, donde ha expresado que "la comunidad internacional está fallando" con respecto a este conflicto: "No está poniendo en marcha acciones concretas".

El experto de la ONG ha explicado la afirmación de Amnistía Internacional sobre que Israel busca la destrucción física de la población gazatí: "Nuestro informe se fundamente en la documentación de qué actos ilegales ha cometido Israel en relación a sus obligaciones sobre la Convención sobre el Genocidio [...] Ha cometido la matanza de miembros de la población palestina de Gaza, causar lesiones graves y el sometimiento internacional", ha analizado. En cuanto al rechazo del Ministerio de Exteriores a las conclusiones de este informe, De las Heras ha admitido que "no es ninguna sorpresa".

Mientras la guerra sigue en Gaza, organizaciones internacionales advierten de que Israel y el movimiento colono están aprovechando para acelerar la ocupación de Cisjordania. Todo ello en una tierra donde la justicia no es igual para todos. Lo ha comprobado sobre el terreno un equipo de RTVE. Pueden verlo en el último capítulo de la serie 'El otro frente: Cisjordania' que ya está disponible en RTVE Play.

Foto: DAVID SIEIRA

Los ataques israelíes siguen golpeando Gaza de forma dramática. Solo este domingo se contabilizan 15 muertos, que se suman a las decenas de fallecidos del sábado. Las autoridades palestinas aseguran que no hay medios para desenterrar a los atrapados entre los escombros.

Entre los fallecidos en las últimas horas hay miembros de ONG's y al menos un periodista. Ya son 191 los comunicadores muertos en esta guerra. La UNRWA, la agencia de la ONU para los palestinos, ha suspendido la entrada de ayuda en un punto clave a causa de los ataques.

Pero hay una novedad esperanzadora: una delegación de Hamás ha iniciado en El Cairo conversaciones para discutir un acuerdo de paz en Gaza. Mientras, en Líbano, el alto el fuego que entró en vigor la pasada semana ha permitido que miles de libaneses vuelvan a sus casas.No obstante, esa tregua sigue siendo frágil. Las dos partes se acusan de no respetarla y ha habido al menos tres muertos en nuevos ataques israelíes.

Además, Israel, aún no permite a los libaneses el acceso a decenas de localidades del sur del país.

Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER