Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El investigador del Real Instituto Elcano, José Vericat, analiza en el canal 24 horas el alto el fuego en Gaza acordado este miércoles entre Hamás e Israel.

Para el investigador, el acuerdo "llena de esperanza a los más de dos millones de palestinos de Gaza". Sin embargo, alerta que lo principal son los repliegues del ejército israelí. Ahora mismo, "la mayor parte de la población está concentrada en el sur y esa ha sido la estrategia absoluta de Israel desde el comienzo de la guerra para tomar el control y reocupar la Franja de Gaza".

El acuerdo para una tregua en Gaza está cada vez más cerca. Los negociadores de Israel y Hamás, con la mediación de Catar y EE.UU., continúan reunidos en Doha, y negocian los últimos flecos. Doha y Washington creen que el pacto de tregua puede llegar "en las próximas horas". Mientras, Israel sigue bombardeando y ha matado a más de 60 palestinos en las últimas 24 horas. Son ya más de 46.700 muertos.

Foto: REUTERS/Ramadan Abed

Pegados al teléfono móvil, muchos gazatíes esperan la noticia de que se ha acordado una tregua entre Israel y Hamás. Tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, las familias de los secuestrados también mantienen la esperanza. Según Catar, las negociaciones están más cerca del acuerdo que nunca, pero mantienen la cautela. Según Hamas, sólo quedan algunos detalles técnicos.

Del borrador se conocen algunos datos, como que el plan tendría tres fases. En los primeros 60 días, Hamas liberaría a 33 rehenes israelíes e Israel a cientos de prisioneros palestinos. Además, Israel se retiraría de partes del llamado Corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, y se abriría gradualmente el paso fronterizo de Ráfah, entre otras medidas.

Foto: Jack GUEZ / AFP

"Que vuelvan", repiten los familiares de 98 rehenes que siguen, vivos o muertos, en manos de Hamás. Llevan 466 días organizando acciones para que no les olviden y tienen la esperanza de que ésta sea la última. Del otro lado de esta guerra, los gazatíes aprovechan la poca cobertura que tienen, porque quieren escuchar o leer con sus propios ojos la esperada noticia de que se ha alcanzado un acuerdo para un alto el fuego en el clave. "Todo parece indicar que esta vez habrá acuerdo. Lo necesitamos desesperadamente", asegura Yahia Rashid, desplazado en Jan Yunis, que confía en volver pronto al norte.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

Mientras Hamás e Israel negocian en Catar un alto al fuego, el Ejército israelí continúa golpeando con fuerza Gaza. En las últimas horas han muerto al menos 28 personas, la mayoría de ellas al norte de la Franja. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acaba de mantener una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para informarle de los avances en las conversaciones con los negociadores.

Foto: EYAD BABA / AFP

Israel tardó dos días en confirmar la detención de Husam Abu Aafiya, director del hospital Kamal Adwan De Gaza. La asociación de presos palestinos lo supo horas después de su arresto por el vídeo enviado por un testigo. Tampoco conocen el paradero de cientos de detenidos. Tienen constancia de 800 gazatíes arrestados, pero estiman que hay 10.000.

Desde sus oficinas en Cisjordania, la asociación de presos palestinos recopila, vía electrónica, denuncias de desaparecidos e información que aportan los testigos de arrestos en Gaza. Los abogados han preguntado sin éxito por sus expedientes en la administración de prisiones israelí.

Alrededor de 50 personas colaboran con esta organización que tiene sedes en todas las ciudades cisjordanas. Comenzó su actividad en 1993 y desde entonces documenta la situación legal de todos los presos palestinos.

A las detenciones en Gaza, se suman las realizadas en Cisjordania. Según los datos que manejan, más de 5.300 palestinos, han sido arrestados desde el inicio de la guerra. Cerca de un millar bajo detención administrativa, sin cargos. 54 han muerto en prisión. El Ejército israelí no facilita a los medios números oficiales que permitan contrastar los que aporta la asociación.

Los centenares de gazatíes que son liberados no encuentran refugio tras su salida porque todos ellos son obligados a volver a la Franja.

Ajenos al día a día en otras partes del mundo, en el campamento de Khan Younis, en el centro de Gaza, niños y niñas se agolpan desesperados por un único regalo: una ración de sopa. Solo los más afortunados y madrugadores lo reciben tras horas de espera.

Estos niños hacen la cola desde las 04.00h de la mañana, algunos tienen suerte y comen, otros, no.

Los niños y niñas se enfrentan al hambre y al frío, descalzos a temperaturas por debajo de los siete grados.

El invierno hace estragos. Seis menores han muerto de hipotermia este mes, tres en la última semana. Otros, se aferran a la vida. Sin medios y sin la certeza de ser atacados por un bombardeo israelí, los sanitarios luchan por salvarlos.

El 47% de la población de la Franja son menores, 15.000 sufren de desnutrición.

Hamás e Israel siguen sin acordar el regalo más deseado: un alto el fuego que ponga fin a los combates en Gaza. La desconfianza entre las partes y la imposición de algunas líneas rojas, como la retirada de las tropas israelíes de la Franja siguen complicando la firma del pacto.

FOTO: Eyad BABA / AFP

Israel continúa con su ofensiva en Gaza. Al menos 100 personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas. El Ejército ha ordenado la evacuación del campamento Al Bureij y ha advertido a la población que se desplace del centro al sur del enclave, a la zona de Al Mawasi, supuestamente segura, pero que ha sido bombardeada en los últimos días.

Israel continúa atacando en sus otros dos frentes. En Siria, cerca de Alepo, contra instalaciones y laboratorios y en el sur de Líbano contra estructuras militares de Hizbulá. Los hutíes de Yemen han vuelto a atacar de nuevo suelo israelí con dos proyectiles, interceptados por la defensa aérea.