En Bali no solo se reúnen los líderes políticos mundiales. También lo hacen las grandes empresas. De su papel en estas cumbres hablamos con Gonzalo Gómez Bengoechea, profesor de Economía de Comillas-ICADE. El trabajo de estas empresas, asegura, debe ser complementario al de los gobiernos y, ante todo, transparente. Solo en este caso puede ser beneficioso, añade.
Rusia critica el aislamiento de Occidente por la guerra en la reunión de Exteriores del G20
- Es una de las primeras veces desde la guerra que el ministro ruso Lavrov coincide con sus homólogos occidentales
- Josep Borrell, ha advertido que "nadie puede ser neutral" ante una agresión como la "espantosa" guerra de Rusia contra Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto
Los líderes del G20 sellaron hoy en Roma su compromiso de "esforzarse" para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, aunque la descarbonización se cumplirá "en torno a mitad de siglo", una fórmula vaga con la que se logró cerrar filas pero que no satisfizo a todos.
Pedro Sánchez concluye la cumbre del G-20 con una declaración a favor del multilateralismo en la lucha contra el cambio climático, recuperación económica y universalización de la vacuna contra el coronavirus. El presidente del Gobierno se ha mostrado satisfecho y cree que, en materia de cambio climático, la cumbre de Roma ha sido ambiciosa y concreta. En clave nacional, Sánchez se ha referido a la reforma laboral pero no ha hablado de derogarla. Habla de reconstruir "algunas de las cosas que se hicieron mal en 2012" y hace un llamamiento a sindicatos y patronal para que ayuden con una reforma y dice, se hará, si se puede, con el máximo consenso. Informa Sandra Gallardo, enviada especial.
Los mandatarios del G-20 han acordado un impuesto del 15% para las multinacionales y se han comprometido a vacunar al 70% de la población mundial. Pocos acuerdos sobre clima en la víspera del comienzo de la COP26.
Los líderes que dominan la economía global se ven por primera vez en persona en la cumbre del G20 en Roma, dos años después del inicio de la pandemia para hablar de sus efectos, de cómo remontar la economía en un planeta que todavía no ha superado el coronavirus. Por ese motivo, ni China, ni Rusia van a estar en Italia. Tampoco van a participar en la conferencia sobre el cambio climático que comienza mañana en Glasgow.
En la reunión, sanitarios de Bérgamo, la zona cero europea de la pandemia, han posado juntos en la tradicional foto de familia que da inicio a la cumbre. Para hoy se espera también un acuerdo para evitar futuras pandemia.
Informa Jordi Barcia.
Inundaciones espectaculares, incendios sin control... El año 2021 está siendouna época marcada por múltiples desastres naturales, por eso la lucha contra el cambio climático es uno de los principales temas que debatirá el club de los Veinte en Roma antes de la cumbre de Glasgow. Sin embargo, desde la ONU se respira pesimismo. Según el secretario general de la ONU, António Guterres, los líderes desconfían peligrosamente unos de otros. Como ejemplo, la crisis en las relaciones bilaterales que enfrenta a Reino Unido y China. Su líder, Xijingping, no ha acudido a Roma.
FOTO: EFE / QUIRINAL PRESS OFFICE / FRANCESCO
- Ha mantenido una reunión con Emmanuel Macron este viernes en Roma previa al G-20
- Ambos dirigentes están dispuestos a reforzar la asociación estratégica entre la UE y la OTAN
- "La reforma laboral está recogida en el Plan que fue aprobado por Europa", asegura en una entrevista a RTVE
- El responsable de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, a favor del "Impuesto Global de Sociedades"
- Este viernes 29 de octubre, a las 22:30 horas, Europa 2021 en el Canal 24 horas
Los países del G20 han acordado ayudas económicas para paliar la grave crisis que vive Afganistán desde la toma del poder el pasado agosto por los talibanes y han encargado a Naciones Unidas que coordine esa respuesta, para lo que tendrán que hablar con el nuevo régimen afgano. El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha dicho que "es pronto para cualquier tipo de reconocimiento" del gobierno de los talibanes, y que "toca esperar". Un día más miramos tmbién a Irak y a los resultados de las elecciones del domingo, con nuestra corresponsal en Oriente Próximo, María Gámez. El bloque encabezado por el clérigo chií Muqtada al Sadr ha sido el ganador, con 73 escaños, pero varias formaciones chiíes rechazan los resultados.
En Francia seis miembros de un grupo ultraderechista que se autodenomina 'Organización del Ejército Social' han sido condenados a penas de hasta nueve años de prisión. El grupo fue desmantelado hace unos años por planear atentados contra inmigrantes, mezquitas y políticos de izquierdas.
Dos semanas después de los motines en la cárcel de Guayaquil, en Ecuador, en los que murieron 119 presos, todavía algunos de ellos siguen sin identificar, por lo que sus cuerpos no pueden ser entregados a sus familias. Más de un millar de policías y militares intervinieron en el centro penitenciario para retomar el control después del motín.
- La Comisión Europea y Estados Unidos han anunciado cuantiosas ayudas para mejorar la situación del país
- Los grupos humanitarios alertan del drama humanitario que atraviesan los niños
- "Los países del G20 se han puesto de acuerdo en que quieren abordar un nuevo orden tributario internacional"
- Hay países de la UE, como Irlanda, Hungría o Estonia, reticentes a sumarse al acuerdo por sus tipos bajos
Los ministros de Finanzas del G20 y los presidentes de los bancos centrales se han comprometido a poner en marcha la nueva tasa global del 15%. Están de acuerdo 131 países de la OCDE y no pasa nada si falta alguno, ha dicho la secretaria del Tesoro estadounidense a propósito de países reticentes como Irlanda, Estonia o Hungría, porque el mecanismo está pensado para que quienes lo rechacen no puedan torpedear el acuerdo. Algunos países, como Francia, Alemania o EE.UU. han intentado que el tipo mínimo fuera superior al 15% pero no ha habido consenso. Los líderes nacionales tendrán que ratificar el acuerdo en la cumbre del G20 de octubre en Roma. El objetivo es poder aplicar el nuevo impuesto en 2023.
Foto: El ministro de Finanzas de Italia, Daniele Franco, durante la cumbre del G20 en Venecia (EFE/EPA/ANDREA MEROLA)
Quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París con cumbre política incluida donde el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres ha urgido a "todos los líderes del mundo a declarar el estado de emergencia climática en sus países", hasta ahora sólo lo han hecho 38 y lo ha pedido porque afirma que lo que se está haciendo no es suficiente. Son precisamente los más ricos, los del G-20 los responsables de la mayoría de las emisiones, 78 %, y ellos han sido los más señalados por el secretario general de la ONU. La buena noticia que el que será presidente norteamericano, Joe Biden, promete volver a ese acuerdo que Donald Trump abandonó en su día. Informa César Díaz
- El directivo del Instiuto de Salud Global de Barcelona defiende la necesidad de garantizar vacunas para los países pobres
- Alerta del peligro de que los más poderososs adopten "estragias nacionalistas" de vacunación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aclaro tras la reunión con el resto de líderes del G20 que España contará con 13.000 puntos de vacunación en todo el territorio y que "grantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna".Ha añadido que existirá una estrategia única de vacunación diseáda por un grupo de expertos procedentes de diferentes comunidades autónomas, que se "facilitará el acceso equitativo a la vacunación" a través de los centros de salid, y que "habrá un sistema de información y registro para el seguimiento y evalución de la vacunación. Sobre el estado de alarma, con prudencia dice que esta funcionando porque la incidencia acumulada está por debajo de los 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días, pero "todavía es una incidencia alta". En lo que respecto a la Navidad, se trabaja en un plan para las reuniónes familiares con protección pero "van a ser diferentes a las que hemos conocido siempre". También respondió a la confianza entre los integrantes del gobierno de coalición y de los presupuestos del Estado. Informa Sandra Gallardo
Una vacuna universal y asequible y coordinar las respuestas ante un desafío global. Fue la reclamación mayoritaria de los líderes que han participado virtualmente en la cumbre del G20,organizada, porque es su turno en la presidencia por Arabia Saudí. Con más de 57 millones y un millón trescientos mil muertos en el mundo, lo que se busca con este objetivo es que los países pobres no se queden atrás. El francés Emmanuel Macron lo dejo claro sus palabras "no estaremos a salvo hsta que todo el mundo esté a salvo. El y la canciller alemana Angela Merkel hicieron hincapié en la necesidad de contribuir económicas en los esfuerzos para que la vacuna sea accesible. La defensa del multilateralismo y de organismos supranacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido otros de los temas abordados en la reunión virtual. Informa César Díaz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta tarde en la cumbre del G20 que organiza Arabia Saudí y que debido a la pandemia se celebra este fin de semana de forma telemática. Sánchez junto al resto de líderes mundiales apuestan por dar hace un llamamiento para que la vacuna contra el coronavirus llegue a todos los paises y coinciden en que es necesario un esfuerzo conjunto para que puedan ser asequibles. [Última hora del coronavirus]