- El año pasado se mataron en España 50 millones de cerdos
- Castilla-La Mancha ha aprobado 68 proyectos en tres años
La desigualdad en el mundo rural: "Las explotaciones de las mujeres están menos subvencionadas"
- Las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral agrícola, pero trabajan en peores condiciones y por menos dinero
- Ellos han recibido más del 72% de las ayudas directas y ellas solo el 27%
La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial protesta en toda España por la proliferación de macrogranjas que generan graves daños medioambientales y económicos en las zonas en las que son instaladas. Desde la contaminación de los acuíferos hasta la despoblación rural. De sus repercusiones hablamos con Inma Lozano, portavoz de la coordinadora.
El 15 de octubre es elDía Internacional de la Mujer Rural. Representan el 40% de la fuerza laboral agrícola o ganadera en los países en desarrollo pero trabajan en peores condiciones y por menos dinero. Su labor es invisible pese a que labran la tierra y cuidan del ganado como los hombres. Para eso está este día: para recordar que son iguales y que deben ser tratadas en igualdad.
En España hay cinco millones de mujeres rurales que sufren una doble brecha: la de ser mujer y la de vivir en el campo, aunque poco a poco esa brecha se va estrechando. Son clave para afrontar la despoblación.
Hablamos con Miriam Delgado tiene 25 años y se recuerda en un tractor desde que tiene memoria. Se dedica al campo, es ganadera y agricultora desde hace cinco años. Pero además es alcaldesa de su pueblo: Villaquirán de la Puebla, en Burgos. Es la más joven de sus 50 habitantes. Compagina plenos y campo perfectamente. Estudió estética pero volvió a su pueblo. Su padre y su tío se jubilaban por entonces y ella decidió regresar para echar una mano a su hermano. Tienen unas 500 hectáreas, siembran cereral, tienen además ganado: vacas, ovejas, gallinas... Todo, además, lo cuenta en sus redes sociales. Tiene miles de seguidores en Instagram.
Hoy es San Miguel y es ya un día de mucho movimiento precisamente en la Feria de San Miguel. La Internacional Ganadera de Zafra. Una edición con algunas singularidades, como el cambio de fecha y, aunque ha vuelto el ganado, hay menos público.
- En la economía, destacan los cultivos de plátano y un modelo turístico que continúa definiéndose
- Sin dejar de lado su idiosincrasia y biodiversidad, los palmeros y palmeras nos ayudan a retratar la isla
- Sigue la erupción del volcán de La Palma en directo
- La Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN) concentra a cerca de 50.000 visitantes y más de 800 marcas
- Con esta edición se retoman los encuentros presenciales en la Feria de Zaragoza después de 20 meses sin actividad
3.500 mayores de las residencias de Ávila comienzan a recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Por Ávila y Ciudadanos aprobarán en solitario las ordenanzas municipales para 2022 tras el anuncio del voto en contra del PP y PSOE.
Sabor agridulce en el resultado de la subasta nacional de ganado de Raza Avileña Negra Ibérica. Se han recaudado 62 mil euros.
La Plataforma 'Valle del Tiétar en Transición' da los primeros pasos para que este valle sea declarado Reserva de la Biosfera.
Ávila conmemora el Día contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas con la lectura de un manifiesto y una performance.
Entra en vigor a especial protección do lobo ibérico, que prohibe a súa caza en toda España
- A Xunta recorrerá a supresión das batidas, á que tamén se opoñen as demais comunidades do norte
- O 95 por cento dos lobos de España viven en Galicia, Asturias, Cantabria e Castela e León
Entra en vigor a especial protección do lobo, que prohibe a súa caza en toda España. Polémica entre gandeiros, ecoloxistas e administracións.
Las ayudas de la Junta para el incendio de Navalacruz estarán incluidas en los presupuestos de 2022.
Mejora de los cuarteles y más viviendas para atraer agentes de la Guardia Civil al mundo rural.
El número reproductivo básico y la incidencia acumulada aumentan en el último día.
119 cabezas de ganado n el Concurso Subasta Nacional de la Asociación de Criadores de Raza Avileña Negra Ibérica.
- La décimo quinta edición de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) abre sus puertas en la Feria de Zaragoza
- La tecnología y la innovación centran la atención en esta cita que cuenta con 827 expositores de 27 países
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, comparece en las Cortes para informar sobre el incendio de Navalacruz.
Ávila alcanza el 80% de población inmunizada contra el coronavirus. Esta noche se levantan las restricciones de aforos ante la buena evolución de la pandemia.
Un estudio de la Universidad Católica de Ávila plantea que en los pequeños municipios se pueda sacar dinero desde las farmacias.
La Asociación Española de Criadores de Ganado de Raza Avileña-Negra Ibérica celebra su 50 aniversario.
El Real Ávila empata frente al Almazán en un encuentro sin goles y el Colegios Diocesanos pierde frente al Numancia B por 2-0.
- La Unión Europea vuelve a aceptar harinas de origen animal en los piensos para ganado
- Esta práctica fue prohibida en los 90 por desencadenar la crisis sanitaria de las “vacas locas”
- Las organizaciones animalistas consideran este paso un retroceso y un riesgo para animales y humanos
- Se trata de un dispositivo que se activa mediante el movimiento y el pulso cardiaco del animal
- Cuando se conecta, emite unas señales acústicas y luminosas que ahuyentan el ataque de osos y lobos
El proyecto consiste en un collar que se coloca en el cuello del animal y que nació de un proyecto fin de carrera del ingeniero informático de Cangas del Narcea Carlos Tornadijo.
Los ganaderos podrían proteger su ganado sin la necesidad de disminuir mediante batidas la población de depredadores en Asturias.
Protesta de los ganaderos manchegos en Talavera de la Reina, Toledo, junto a las organizaciones agrarias UPA y ASAJA para protestar por el precio de la leche. Han sacado los tractores y han repartido leche gratis para denunciar que está estancado desde hace tiempo y por de los bajos costes de producción.
Ningún sector económico se libra de la escalada frenética del precio de la luz: "Tendré que subir los precios"
- Los costes energéticos se comen los escasos márgenes con los que operan negocios de la hostelería o autónomos
- También la subida de la electricidad lleva a trabajar casi a pérdidas a ramas del sector primario o la industria
El precio de la leche, según la Ley de la Cadena Alimentaria, debería cubrir todos los costes de producción. Sin embargo, las organizaciones agrarias denuncian que, con los actuales precios, la norma no se cumple. Muchos ganaderos no saben cuánto aguantarán, ya que a esto deben sumarle la subida del precio de la luz y el de los piensos. Foto: Jesús Mérida / SOPA Images VIA ZUM / DPA.
Alternativas novidosas, en Xanceda-Mesía e Teo, para gozar ao aire libre e en familia, feitas sobre leiras que, durante uns meses, serven para uso turístico. Ata a sega en outono.