Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respaldado este miércoles al titular de Consumo, Alberto Garzón, por sus polémicas declaraciones sobre las macrogranjas de ganado, pues a su juicio es lo mismo que defienden el Gobierno de España y la Comisión Europea: un modelo de ganadería extensiva y sostenible.

"Quiero señalar que el señor Garzón no ha hecho más que explicitar lo que el Gobierno defiende y también la Comisión Europea", ha destacado la vicepresidenta en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, pues en sus "documentos públicos" defienden "un modelo de ganadería extensiva y, además, sostenible". Y esto, ha dicho Díaz, le genera una "pequeña preocupación": "Creo que los procesos en los que a veces decimos cosas diferentes de nuestros documentos no son positivos: me parece que hay una distancia entre la política y la ciudadanía", ha insistido. Foto: RTVE

En plena polémica en España por las macrogranjas y la ganadería intensiva, en la Mesa del Mundo preguntamos a nuestros corresponsales cómo son estas instalaciones en otros países, cómo se regulan y cómo influyen en la economía y en el medio ambiente. Conectamos con María Carou, corresponsal comunitaria en Bruselas; Jordi Barcia, corresponsal en Italia; Antonio Delgado, corresponsal en París; Sara Alonso, corresponsal en Londres, y Fran Sevilla, corresponsal en Washington.

Continúa el choque en el seno del Gobierno de coalición por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas de ganado. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha lamentado que Garzón no le llamara antes de hablar de un asunto de su competencia. Desde Unidas Podemos acusan al PSOE de hacerse eco de un bulo y de aliarse con el PP. Foto: EFE/RAÚL CARO

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reiterado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el “compromiso” del Ejecutivo con el sector ganadero. Un compromiso que “está en los hechos” con medidas como la ley de cadena alimentaria, un plan para la PAC o la ordenación del sector porcino, avícola y vacuno. “Frente al ruido, hechos y compromisos con el sector ganadero”, ha proseguido, y ha zanjado la polémica al asegurar que el sector “cumple con los estándares de calidad” y de “excelencia”.

Solo Unidas Podemos respalda a Alberto Garzón por sus declaraciones y críticas sobre las macrogranjas. El PP sigue pidiendo su dimisión y, por primera vez, Pedro Sánchez ha hablado del asunto y ha lamentado las palabras de su ministro de Consumo: "No se compadece con el sector y con lo que hace el Gobierno que se expresa en el BOE en los acuerdos con el sector ganadero". Preguntada por estas declaraciones, Yolanda Díaz, que apoya a Garzón, pide zanjar este asunto y lanza un mensaje: "Cuidemos la coalición y seamos ciudadanos con las palabras".

Foto: EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido a la polémica por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón (también de Unidas Podemos) contra las macrogranjas: “Defendemos y apostamos el Gobierno de España por una ganadería extensiva y sostenible, y esto nos obliga a todo el Gobierno en su conjunto. También pediría que cuidemos la coalición y seamos cuidadosos con nuestras palabras”.

Decenas de ganaderos y agricultores han recibido con pitos y pancartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a un acto del PSOE en Palencia. Le han pedido que cese al ministro Alberto Garzón por la polémica sobre las macrogranjas. También se han concentrado representantes de Jusapol y la Asociación de Funcionarios de Prisiones para pedir la equiparación salarial.

FOTO: Ganaderos protestan en Palencia a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Nacho Gallego.

En la actualidad política siguen coleando las declaraciones de Alberto Garzón sobre la industria ganadera. Y ante la aprobación pendiente de la reforma laboral, PP y PSOE mantienen sus discrepancias.

FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado, en una imagen de archivo. Alberto Ortega / Europa Press.

Nueva polémica en torno al ministro de Consumo. En una entrevista a un diario británico, Alberto Garzón criticó las macrogranjas y cuestionó la calidad de la carne que producen y exportan. La oposición, las organizaciones agrarias e incluso el presidente socialista de Aragón piden su cese.

Garzón se ha defendido. Ha pedido leer bien la entrevista porque en realidad "es un elogio a la ganadería extensiva". Ya en julio el titular de Consumo estuvo en el foco de la polémica por recomendar menor consumo de carne y criticar esas macrogranjas.

Foto: EFE

A raíz de una entrevista al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el diario The Guardian, ha saltado la polémica por su crítica al sector de la macrogranjas. En este periódico aseguró que los proyectos de macrogranjas no son sostenibles, ya que exportan carne de mala calidad. Pablo Casado, Santiago Abascal, Ciudadanos y el sector ganadero reprochan sus comentarios y piden responsabilidades.

FOTO: EFE/ Mariscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la modificación del real decreto que regula los contratos lácteos para "obligar a los compradores a revisar los precios de la compra de leche" en los contratos de larga duración cuando se incrementen los costes de producción que no dependan del ganadero. 

A una pregunta planteada en el Senado por Estefanía Beltrán (GPV) sobre la situación del sector primario y lácteo, Sánchez ha destacado que los márgenes de beneficios se han reducido en un 52 % desde el comienzo del año. "Tenemos que tomar medidas", ha dicho el presidente, tras lo cual ha anunciado la modificación del real decreto. 

Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Los agricultores y ganaderos tienen que evaluar los daños que la extraordinaria crecida del río Ebro ha causado en sus cosechas y en sus animales a su paso por Navarra, La Rioja y Aragón. La riada afecta a miles de hectáreas. La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios (Agroseguro), ha recordado que todas las pérdidas producidas por las inundaciones están cubiertos por los seguros. Juan Cruzán Morano es el director territorial en Aragón.